VOLVER A FILTROS

Creando a nuestro filósofo

Les propongo un ejercicio divertido para alumnos de nivel medio. Se trata de centrarnos en una época e incluso en una corriente de pensamiento para luego crear un nuevo representante de la escuela elegida. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.


El alumno deberá tener una noción previa del entorno donde se insertará su personaje, es decir, una base histórica y filosófica de los problemas planteados por sus contemporáneos. El personaje creado no deberá ser un «adelantado» sino un representante de su mundo, un paradigma de su tiempo. De esta forma, los alumnos pueden dividirse en grupos y (re)presentar a filósofos de distintas épocas. Un paso posterior podría ser actuar esos personajes, interactuar a través de un dialogo sobre determinados temas de pensamiento.

Si, por ejemplo, el desafío es crear a un pensador presocrático. Los alumnos tendrían que estudiar dicha época y a sus representantes, luego podrían definir la personalidad del filósofo creado, escribir algunos pensamientos sobre la naturaleza o sobre otros presocráticos y plantearlos en forma de fragmentos...

Las posibilidades son infinitas, espero que se diviertan.


PD: Existe un libro de Raymond Smullyan que juega con esto de los «diálogos imaginarios» entre pensadores. El tìtulo de la obra es 5000 años a.c. y otras fantasías filosóficas, Cátedra, España, 1989. Se los recomiendo.

Ficha

Publicado: 03 de agosto de 2009

Última modificación: 11 de abril de 2025

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Filosofía

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

ejercicio

actividad para el aula

filosofía

Autor/es

Javier Cruz

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;