Día Mundial del Idioma
Para celebrar el Día Mundial del Idioma, portales integrantes de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe) elaboraron un recurso educativo utilizando el primer párrafo del primer capítulo de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
En esta oportunidad coordinó el trabajo Huascarán, el portal educativo de Perú, y participaron Arandu Rape, el portal educativo de la República del Paraguay; educarchile, el portal de la educación de Chile; y educ.ar, de la Argentina.
La fecha del 23 de abril, cuando se celebra el Día del Idioma, recuerda el día de la muerte ―en 1616― de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
Para elaboración del recurso se utilizó la obra de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, considerada una de las mejores novelas de todos los tiempos por muchos escritores, y que ha trascendido en variadas manifestaciones culturales: literarias, de filosofía, música, películas, pinturas, esculturas.
En el caso del material preparado por Relpe se enfatiza la idea de que, a pesar de las diferencias de las hablas regionales, compartimos una misma identidad a través del idioma castellano. El recurso incluye los audios de la lectura del primer párrafo del Quijote por estudiantes peruanos, chilenos, paraguayos y argentinos.
Desde educ.ar agradecemos a Jennifer Romero y Jorge Soria, ambos estudiantes de la Escuela Nro. 6 «Guillermo Correa», del distrito 6 de la Ciudad de Buenos Aires, que leyeron el texto que se grabó. También extendemos los saludos a los demás estudiantes hermanos: Pablo A. Castro Canahualpa, de Perú; Rocío S. Pérez Bareiro, de Paraguay, y Damián Gildeneister, de Chile.
El trabajo colaborativo es una cultura que se construye con la práctica, afirma el documento que describe a Relpe: ejercemos aquí esa práctica a través de este material para el Día del Idioma, que refleja la riqueza de la gestión colaborativa de contenidos educativos.
Día Mundial del Idioma (audio)
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.
N. del E.: este recurso fue publicado originalmente el 29 de marzo de 2012. En ese momento, el recurso incluía una animación en Flash ―tecnología obsoleta en la actualidad―, cuyo contenido de audio se puede descargar desde el enlace.
Ficha
Publicado: 15 de diciembre de 2021
Última modificación: 01 de abril de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Lengua y Literatura
Nivel
Primario
Secundario
Categoría
Material audiovisual
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
idioma español
Don Quijote
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)