Hombre y mujer
Ahora se habla del tema de la diferencia entre los sexos utilizando la palabra "género". Desde un punto de vista filosófico, y en forma más humana y directa -sin seguir al lenguaje académico de la época-, haríamos mejor en aludir al tema de la existencia de hombres y mujeres. Esta doble naturaleza humana expresa la diferencia fundamental entre los individuos, la más completa y básica.
Este hecho hace que el tema de las diferencias, similitudes, formas, características, relaciones, tensiones y atracciones entre ambos mundos sea imprescindible en un pensamiento que quiera pensar lo humano con amplitud. No se puede pensar al ser, explica Georges Bataille en su libro "El erotismo", independientemente de los movimientos de pasión que lo animan. De manera más básica y sencilla podríamos decir que tampoco se puede abordar el tema del sentido de la vida pasando por alto este registro fundamental de la conformación sexual y sensorial del cuerpo que somos.
¿Hay diferencias ciertas, determinadas fisiológicamente? ¿Cómo se expresan en las diferentes culturas? ¿Qué determina la elección sexual, que puede ser contradictoria con la fisiología original?
Me gustaría que pudiéramos pensar en trabajos prácticos en torno a este tema, ¿se les ocurre cómo podría hacerse? Aprovechemos este espacio que compartimos para inventar nuevas formas. La edad de nuestros alumnos hace que este tema sea altamente "urticante", pero en realidad lo es en cualquier época de la vida.
Ficha
Publicado: 22 de julio de 2009
Última modificación: 27 de marzo de 2025
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Filosofía
Nivel
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
hombre
género
Autor/es
Alejandro Rozitchner
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)