Numeración - Centena de mil
Un software para trabajar con descomposición y composición de números.
Fundamentación
El dominio del sistema de numeración como aprendizaje significativo es un proceso paulatino que se va formando en los chicos a medida que manejan las operaciones y el cálculo del valor relativo del número según su posición. La composición y descomposición de números en una planilla con retroalimentación es un dispositivo que permite confrontar las propias hipótesis con los resultados obtenidos, permitiendo a los docentes curriculares detectar el grado de comprensión del tema de los diferentes alumnos.
Expectativas de logros
- Que los alumnos compongan números de hasta seis cifras sumando unidades con decenas, centenas, etc.
- Que los alumnos editen una fórmula que contenga la función "SÍ".
Actividad
Los alumnos sumarán las diferentes partes de un número dado y el software les indicará si es correcta o incorrecta su respuesta.
- Preparar una planilla de cálculo con el programa Calc (o indicar a los alumnos cómo pueden armarla).
- Las columnas son: cm - dm - um - c - d - u - Número - Resultado
- En las columnas de "cm" hasta "u" se ingresarán diferentes valores, de una o dos cifras.
- En la última columna ("Resultado") el docente ingresará una fórmula equivalente a la siguiente:
=SI(G15=F15+E15*10+D15*100+C15*1000+B15*10000+A15*100000;"Correcto!";
"Algo anda mal") Esta fórmula coloca el mensaje "Correcto!" si el número escrito por los alumnos es igual
a la siguiente suma u + d x 10 + c x 100 + um x 1000 + dm x 10000 + cm x 100000
De lo contrario, coloca la frase "Algo anda mal". - Que los alumnos vayan pasando a la computadora y sumen las unidades, las decenas, las centenas y las unidades de mil para formar un número. El mismo programa les otorgará la retroalimentación.
Consignas superadoras (desafío para los alumnos que terminen primero): cambiar las frases de "Correcto" y "Algo anda mal" por otras que los alumnos propongan. Agregar tres filas, colocando los números que deseen en las columnas. Insertar una columna para la unidad de millón y adaptar la fórmula para que también incluya esa columna en la corrección.
Ejemplo de planilla usada en la actividad
Software utilizado
Open Office: OpenOffice.org es una suite de oficina gratuita. No cuesta nada descargarlo. No cuesta nada instalar su copia en la/s computadoras que quiera. No cuesta nada actualizarlo, ni costará. No tiene por qué registrarse para poder utilizar el programa. Consiste en los siguientes módulos: Writer (procesador de textos y editor HTML); Calc (hoja de cálculo); Draw (dibujo vectorial); Impress (presentaciones); Editor de fórmulas.
Requerimientos mínimos: Windows 98 y 32 Mb de RAM.
Web del proyecto: http://es.openoffice.org/
Archivo: numeracion.sxc
Ficha
Publicado: 01 de mayo de 2008
Última modificación: 08 de abril de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Matemática
Nivel
Primario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
planilla de cálculo
oppenoffice
sistema de numeración
Autor/es
Iris Fernández
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)