Minerales
Esta galería de imágenes presenta fragmentos de distintos minerales con textos breves que detallan sus características.
Baritina
Su composición química es la del sulfato de bario. Forma cristales de formas prismáticas o tubulares. A menudo constituye filones de gran riqueza y es la materia prima para la extracción del bario.
Aragonito
Carbonato de calcio cristalizado, pero en el sistema rómbico. El aragonito es incoloro si es puro. Son típicos los prismas que forma este mineral. Su nombre deriva de las minas situadas en Molina de Aragón (Guadalajara).
Wolframita
Es el wolframato de magnesio y hierro. Forma cristales de forma prismática estriados y de color negro. Se encuentra a menudo con otros minerales, como la casiterita. Es el principal mineral de wolframio.
Sal gema
La sal gema está compuesta por cloruro sódico (NaCl). Cristaliza en sistema regular, en cubos, rara vez asociados con caras de otras formas; exfoliación cúbica fácil; transparente e incolora si es pura, y de variable coloración y translúcida por contener substancias que la impurifican; en masas cristalinas, incoloras, blancas, rojas, azuladas, amarillentas; brillo vítreo.
Fluorita
Químicamente, la fluorita es el fluoruro de calcio y se la encuentra en forma de cristales cúbicos y octaédricos incoloros o coloreados, a menudo transparentes. Se utiliza como fundente en metalurgia y para la obtención del ácido fluorhídrico.
Yeso laminar
El yeso laminar es un mineral cuya composición química es sulfato de calcio hidratado. Límpido e incoloro, cuando es puro posee brillo vítreo. Cuando está en grandes rocas, se denomina alabastro. Se encuentra en bonitos cristales en muchas localidades españolas y tiene múltiples usos en la construcción y en el campo artístico y de artesanías.
Calcita
Carbonato de calcio cristalizado en el sistema trigonal. La calcita es un mineral muy común que se puedie encontrar incoloro, blanco o diversamente coloreado. En masas notables, forma las rocas calizas. En la forma incolora produce el fenómeno de la birrefringencia.
Antimonita
La antimonita es el sulfuro de antimonio que suele cristalizar en forma de pequeños prismas. Es el mineral más importante para la extracción del antimonio. Es fácilmente fusible, pues lo hace a la llama de una cerilla.
Casiterita
La casiterita tiene una composición química igual al dióxido de estaño y un color variable del amarillo ámbar al negro. Es un mineral fundamental para la obtención de estaño que, a la vez, es empleado en aleaciones diversas (bronce, latón). Es frágil pero resistente a los ácidos. Aparece en cristales gruesos, prismáticos, casi siempre en macla, pertenecientes al sistema tetragonal.
Limonita
La limonita es una roca formada por la mezcla de varios hidróxidos de hierro y producida por la alteración de los minerales de este metal. Forma masas de color variable.
Pirita
La pirita es sulfuro de hierro que suele cristalizar en cubos u octaedros. También se encuentra en masas compactas o granulares. Su color es amarillo latón y su brillo, metálico. Se distingue de la calcopirita por su polvo de color gris en contraposición al gris verduzco de la otra. Es primera materia para la fabricación del ácido sulfúrico y para la extracción del hierro.
Oligisto
El oligisto es un sesquióxido de hierro que se encuentra en cristales de color variable desde el negro del hierro hasta el rojo vivo, pasando por el pardo rojizo. Sobre una superficie rugosa, deja un trazo de color rojo pardo. Es una mena de hierro.
Cinabrio
El cinabrio es el sulfuro de mercurio, de color rojo bermellón. Raramente se encuentra en cristales y normalmente en forma granular. Es el mineral más importante del mercurio. Las minas de mercurio más importantes se encuentran en Almadén (España).
Cuprita
La cuprita es un mineral secundario, que se forma en la zona de oxidación de los depósitos de otros minerales de cobre, por lo que frecuentemente aparece asociado al cobre nativo, azurita, crisocola, malaquita, tenorita y una gran variedad de minerales de óxido de hierro.
Calcopirita
Mineral de color amarillo latón y brillo metálico, la calcopirita responde a la composición del sulfuro de hierro y cobre. Cristaliza en formas tetraédricas. Es el mineral de cobre más importante.
Galena
La galena responde a la composición química del sulfuro de plomo, y suele cristalizar en cubos u octaedros, encontrándose a veces en masas granulares. Está bastante difundido. Se ha usado en electrónica como rectificador de corrientes.
Magnetita
La magnetita está formada por óxido de hierro con un contenido total de este metal que llega al 72 por lo que es la mena más estimada de este metal. Tiene la propiedad de poseer polaridad magnética (piedra imán).
Bauxita
La bauxita está formada básicamente por hidróxido de aluminio mezclado con otros compuestos en cantidades variables. De ella se extrae el aluminio para usos industriales y sirve para la preparación de refractarios, abrasivos y cementos.
Turmalinas
Familia de minerales químicamente complejos, básicamente formados por borosilicatos de aluminio, flúor y algún otro componente, que cristalizan en el sistema trigonal. Presenta fenómenos de piezoelectricidad y piroelectricidad, y cortadas de forma conveniente son capaces de polarizar la luz.
Berilio
Se lo identifica químicamente como un silicato de berilio. Los cristales, tanto si son incoloros como coloreados, son apreciados como gemas y toman distintos nombres según su coloración. A la variedad verde, por ejemplo, se la denomina esmeralda. Es la principal fuente del elemento químico berilio.
Amatista
La amatista es una variedad del cuarzo, químicamente óxido de silicio. De color violeta, se encuentra a veces como ganga en algunas explotaciones metalíferas o en yacimientos geotermales. Su explotación como gema es muy antigua.
Silvina
La silvina es un mineral muy parecido a la sal gema. Está formada por cloruro de potasio, por lo que puede servir como materia prima para la extracción de este elemento metálico. Soluble en el agua y de sabor amargo, colora de violeta la llama del soplete, pero para poder observarla es preciso mirar a través de un vidrio de color azul de cobalto para eliminar el color amarillo de las sales de sodio que siempre la acompañan y que enmascaran el violeta propio de las potásicas.
Cuarzo cristalizado
Sílice u óxido de silicio, es un mineral de extraordinaria abundancia en la naturaleza. Se presenta en gran cantidad de formas y variaciones, con nombres distintos. Por su resistencia a los ácidos y a las temperaturas elevadas, es muy usado en los laboratorios químicos y en procesos industriales específicos.
Grafito
El grafito es un mineral de color gris oscuro constituido por carbono y cristalizado en el sistema hexagonal, muy untuoso al tacto. Es conductor de la electricidad. Se lo utiliza para la fabricación de lápices y para ciertos tipos de productos eléctricos, así como lubricante seco, barnices antioxidantes y ladrillos refractarios.
Los diferentes tipos de minerales.
Ficha
Publicado: 20 de noviembre de 2011
Última modificación: 19 de enero de 2016
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Geografía
Ciencias Naturales
Nivel
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Galería de imágenes
Etiquetas
roca
cuarzo
gema
mineral
cristal
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)