Conflictos civiles en la Argentina entre 1810 y 1860
Óleos, grabados y otras ilustraciones sobre temas y protagonistas de los conflictos entre unitarios y federales en los tiempos de la organización nacional, entre 1810 y 1860.
Aduana de Santa Fe
Guardia Nacional
Imagén de la Guardia Nacional al embarcarse para la batalla de Pavón.
La Montonera
La Montonera – Acuarela de Carlos E. Pellegrini.
Lancero Federal
Lancero Federal según un dibujo de Albérico Isola publicado en la época de Rosas (alrededor de 1845) por «Litografía de las Artes».
Juan Gregorio de Las Heras
Juan Gualberto Gregorio de las Heras, Buenos Aires 1780 - Santiago de Chile 1866. Militar argentino, integró el Ejército Libertador de Chile y Perú y fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
Manuel José García Ferreyra
Manuel José García Ferreyra, Buenos Aires, 1784 - 1848. Fue político, jurista, economista y diplomático argentino.
Ajusticiamiento de los hermanos Reynafe
Alejandro Heredia, gobernador de Tucumán
Artigas, José Gervasio de
Artigas en batalla
Teniente alcalde y cívico
Imagen color, año 1844.
Vivac federal
Vivac es el campamento que se instala provisionalmente en un lugar para pasar la noche.
Soldados españoles
Uniformes militares S XIX (1821). Tambor, gastador, leonifero y Soldado de Infantería Ligera. Obra de Villegas.
Batalla de Ituzaingo
Dibujo en blanco y negro. En el centro Carlos M. de Alvear
Batalla Monte Caseros
Fecha 03.02.1852
Bernardino Rivadavia
Retrato blanco y negro de Rivadavia
Cacique pampa y sus tropas
Dibujo de un cacique pampa junto con su tropa.
Catedral de Mendoza
Dibujo en blanco y negro de la catedral de Mendoza.
Cuartel del retiro
El Retiro, Pellegrini
Imagén color de 1841.
Escena de gauchos
Gauchos en un rancho jugando a «La taba», juego que consiste en tirar al aire una taba de vaca, si al caer queda para arriba el lado cóncavo o cara, llamado suerte, se gana, y si cae del lado opuesto, llamado culo, se pierde. Si cae de costado no hay juego.
Escudo Nacional de la República Oriental del Uruguay
Símbolo nacional de Uruguay. Fue aprobado por las leyes del 19 de marzo de 1829 y del 12 de julio de 1906 y el decreto del 26 de octubre de 1908.
Retrato de Esteban Echeverria
Dibujo en blanco y negro realizado por H. Meyer.
Retrato de Felipe Heredia
El General Felipe Heredia, gobernador de Salta 1836-1839
Fiestas mayas
Imagen color de las fiestas mayas en 1841.
Escudo de la Confederación Argentina
Grabado del Escudo de la Confederación Argentina flanqueado por 14 banderas portando los escudos de las provincias en ellas y una cinta debajo con su nombre.
María Sánchez de Thompson
En la casa de Mariquita Sanchez de Thompson fue donde se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino.
José Artigas
Retrato blanco y negro de José Artigas, batalla en Las Piedras, fecha 08/05/1811.
José Gervasio de Artigas
Retrato color de José Artigas. Político y militar uruguayo. Nacido en Montevideo, 1764.
José Gervasio de Artigas
Retrato de Artigas de perfil. Carbón del Museo Historico Nacional.
José Gervasio de Artigas
Imagén blanco y negro de Artigas a caballo.
José Gervasio de Artigas
Retrato de perfil de Artigas.
Juan Facundo Quiroga
Juan Facundo Ouiroga nació en 1778, en San Antonio, departamento de Los Llanos, en la provincia de La Rioja.
Juan Galo de Lavalle
Juan Galo de Lavalle (Buenos Aires, 1797 – San Salvador de Jujuy, 1841), militar y político argentino. Retrato realizado por Monvoisin, 1844.
Juan Manuel de Rosas
Retrato de Juan Manuel de Rosas, Buenos Aires 1793 - 1877 Reino Unido (83 años).
José María Paz
José María Paz, Córdoba 1791 - Buenos Aires 1854.
Juan Pablo López
Juan Pablo López , Santa Fe 1792 – 1886), militar y político. Gobernador de Santa Fe en tres oportunidades, entre 1838 y 1858.
Julián Segundo de Aguero
Julián Segundo de Agüero, Buenos Aires 1776 - Montevideo 1851. Sacerdote y político Argentino.
Manuel Belgrano
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, Buenos Aires 1770 – 1820. Economista, periodista, político, abogado y militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Participó de la Revolución de Mayo y de la Guerra de Independencia de la Argentina, y es el creador de la Bandera de Argentina.
Manuel Dorrego
Político y militar argentino (Buenos Aires, 1787 - Navarro, 1828). Fue uno de los principales referentes del federalismo rioplatense de la primera mitad del siglo XIX y el primer gobernador asesinado en el Río de la Plata. Participó en la guerra de independencia y en las guerras civiles argentinas.
Juan Facundo Quiroga
Facundo Quiroga retrato publicado en Civilización y Barbarie, 1868.
Minué en los altos de Escalada
Acuarela: Minué en los altos de Escalada 1834. Artista: Carlos Pellegrini.
Constitución de la Republica Argentina
Portada de la Constitución impresa en 1826.
Juan Facundo Quiroga
Juan Facundo Quiroga en 1831, a caballo sosteniendo una lanza.
Mazorquero
Miembro de la Mazorca, nombre dado a la Sociedad Popular Restauradora, organización que apoyaba al Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.
Imagen de un carabinero con el fortín detras.
Imagen color de un carabinero con el fortín detras, dibujada en 1844
Sereno y vigilante
Imagen color de un sereno junto a un vigilante. Año 1844.
Soldado Federal
Típica vestimenta del soldado de la época. Año 1840.
Tertulia porteña. Autor Pellegrini
Acuarela de Charles Henri Pellegrini, año 1831
Soldados de Felipe Ibarra en Santiago del Estero
Juan Felipe Ibarra, Santiago del Estero 1787 – 1851. Fue un militar y político argentino.
Victimas de Ibarra en Santiago del Estero
Soldados del General Juan Felipe Ibarra en Santiago del Estero.
Hacer clic sobre las imágenes para acceder a la descripción.
Ficha
Publicado: 20 de noviembre de 2011
Última modificación: 01 de marzo de 2016
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Familias
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Nivel
Secundario
Categoría
Material de archivo
Modalidad
Todas
Formato
Galería de imágenes
Etiquetas
Juan Manuel de Rosas
unitarios y federales
Facundo Quiroga
Esteban Echeverría
Manuel Belgrano
Bernardino Rivadavia
Confederación Argentina
José Gervasio Artigas
batalla de Caseros
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)