Revolución de Mayo
Litografías, grabados y otras imágenes de la vida en Buenos Aires en los tiempos posteriores a la Revolución. También imágenes de los integrantes de la primera junta de gobierno. Con breves textos explicativos.
25 de mayo de 1810, de Leonie Matthis. Catedral
El pueblo quiere saber de que se trata, de Leonie Matthis
Se ve la Torre de San Ignacio, patriotas y el Cabildo.
Buenos Aires fines del siglo XVIII
Época del Virreinato.
Buenos Aires, mendigo a caballo
Acuarela de Emeric Essex Vidal 1818.
Carretas y soldados frente a la aduana
Buenos Aires, Río de la Plata. Vidal 1817
El Cabildo y la Plaza
Pintura de Emeric Essex Vidal, año 1817. Acuarela sobre papel.
Vista de Buenos Aires desde la Plaza de Toros
Acuarela pintada por el marino inglés Essex Vidal desde los cuarteles de Retiro, en segundo plano hacia la izquierda se ve la Plaza de Toros, y hacia el fondo el centro de Buenos Aires.
Pescadores en el río
Acuarela de Emeric Essex Vidal, año 1818.
Indios pampas
Indios pampas en la puerta de un negocio de Buenos Aires. Acuarela de Emeric Essex Vidál, año 1818.
Buenos Aires, aguada
Vista de la ciudad de Buenos Aires. Aguada atribuida al italiano Fernando Brambila, 1794.
Cabildo, Pirámide y Policía. Acuarela de Pellegrini
El pintor Carlos Enrique Pellegrini se ubicó en la azotea de la Recova Vieja. Año 1829.
Catedral de Buenos Aires. Autor Pellegrini
Acuarela de Carlos Enrique Pellegrini. Aires coloniales en la plaza pública en 1829, custodiada por la Catedral de Buenos Aires y el Cabildo.
Catedral. Autor Pellegrini
Charles Henri Pellegrini, 1830. Buenos Aires.
El matadero de Buenos Aires. Autor Pellegrini
Acuarela de Charles Henri Pellegrini, año1830.
Corrales de Abasto, de César Bacle.
César Hipólito Bacle (1794-1838) fue un litógrafo suizo que se radicó en Buenos Aires.
Carreta de desembarque. Autor Bacle
Litografía de Bacle, año 1845.
Escena de las jornadas de Mayo
Imagen blanco y negro de las jornadas transcurridas en mayo de 1810.
Tertulia en la época colonial, Buenos Aires
En la época colonial, era común reunirse en tertulias donde, además de conversar, se tocaban instrumentos.
Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810
El virrey Cisneros estableció el comienzo del Cabildo Abierto el 22 de Mayo de 1810. Formado por 250 vecinos representativos de la ciudad. Fue la revolución legal que terminó con la dominación española y formó una Junta de Gobierno.
Semana de Mayo, el pueblo en las calles
Dibujo sobre la semana de Mayo de 1810. Publicado el 25 de mayo de 1910 en la revista PBT, nombre que proviene de la palabra «pebete».
Centenario 1810-1910
Tarjeta postal con retratos de la Primera Junta y Cabildo, en el centenario de la Independencia.
La diligencia frente al Cabildo en la Plaza de la Victoria. Autor Carnacini
Ceferino Carnacini nació en el barrio porteño de La Boca, en 1888. Su obra es de carácter pos impresionista y trabajó con igual maestría el óleo y la témpera. Murió en Villa Ballester, en 1964.
Santiago de Liniers y Saavedra se dirigen a la Plaza de la Victoria
Manuel Belgrano
Dibujo en blanco y negro, de Adriane de Bacle.
Citación para el Cabildo Abierto del 22 de Mayo
Citación escrita por Bentura Miguel Marco del Pont.
Proclama de la Junta Provisional Gubernativa
Proclama de la Junta Provisional Gubernativa de la Capital del Río de la Plata; publicada en la Real Imprenta de Niños Espósitos el 26 de Mayo de 1810.
Juan José Castelli
Obra del Museo de Historia Nacional. Juan José Castelli, Buenos Aires 1764 - 1812. Fue un abogado y político notable de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual República Argentina
Juan Jose Paso
Obra del Múseo de Historia Nacional. Juan José Esteban del Passo (conocido como Paso), Buenos Aires 1758 - San José de Flores 1833. Fue un doctor en leyes y político de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina.
Mariano Moreno
Único retrato contemporáneo de Mariano Moreno, obra de Juan de Dios Rivera. Mariano Moreno, Buenos Aires 1778 - alta mar 1811. Fue un abogado, periodista y político de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina.
Juan Larrea. Miniatura
Retrato de Juan Larrea, del Museo Histórico Nacional. Larrea: España 1782 - Buenos Aires 1847. Comerciante y político español de importante actuación en el nacimiento de la actual Argentina.
Cornelio Saavedra
Obra del Museo Nacional de Historia. El general Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez, nacio en Otuyo, Corregimiento de Potosí (Actual Bolivia) 1759 y murió en Buenos Aires en 1829. Fue un militar y estadista rioplatense que tuvo una participación decisiva en la Revolución de Mayo.
Cornelio Saavedra visita al Dean Funes.
Ilustración realizada en un libro, de Bernardo Gonzalez Arrili.
El virrey Cisneros y los patriotas. Autor Arrili
Ilustración libro Bernardo Gonzalez Arrili (1944)
Hacer clic sobre las imágenes para acceder a los textos explicativos.
Ficha
Publicado: 20 de noviembre de 2011
Última modificación: 17 de mayo de 2021
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Familias
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Nivel
Secundario
Categoría
Material de archivo
Modalidad
Todas
Formato
Galería de imágenes
Etiquetas
Revolución de Mayo
época colonial
Primera Junta
cabildo abierto
Emeric Essex Vidal
Hipólito Bacle
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)