El desembarco de la abstracción
El clima y las estrategias de una época en la que la novedad, la juventud, la movilización política, el compromiso ético y estético, las declaraciones y los manifiestos, la polémica, la búsqueda de nuevos lenguajes y la ruptura con el academicismo fueron protagonistas. Testigo de uno de las últimos gestos artísticos verdaderamente utópicos de la modernidad tardía, Buenos Aires vivía en la década del 40 el surgimiento del "arte concreto", de la mano de un grupo de jóvenes artistas.
Este episodio pertenece a la serie "Huellas. Arte argentino"
La historia del arte argentino y sus manifestaciones plásticas: de la pintura rupestre a la década de los ochenta. Una propuesta que recorre el camino y la experiencia artística de la Argentina, desde el arte prehispánico argentino, la presencia del arte colonial en la actualidad y la función del retrato en el siglo XIX hasta los primeros modernos, la escultura, los impresionistas, el realismo, la llegada del arte abstracto -y más tarde del pop art-, la historieta y la caricatura. Producido por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de San Martín, Huellas… cuenta con el asesoramiento de profesores e investigadores vinculados con el Instituto de Altos Estudios Sociales de dicha universidad.
Ficha
Publicado: 05 de octubre de 2011
Última modificación: 01 de septiembre de 2020
Audiencia
Familias
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Material audiovisual
Modalidad
Todas
Formato
Video
Etiquetas
juventud
política y juventud
arte
movilización
estética
arte concreto
década del 40
Autor/es
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)