VOLVER A FILTROS

Los artistas viajeros

Imágenes del territorio y de sus habitantes, creadas por los viajeros europeos que llegaron a Buenos Aires y recorrieron el interior del país desde los años finales de la colonia, pero sobre todo luego de la independencia. Marinos, exploradores, dibujantes, topógrafos, artistas, realizaron pinturas, dibujos y grabados, algunos de los cuales ilustraron libros de viajes y expediciones, o bien circularon en álbumes ilustrados, tanto en el país como en Europa. Se fue creando entonces una iconografía de la ciudad, la campaña y ciertos personajes clasificados como “tipos”: el gaucho y la china, los indios, los vendedores ambulantes, las modas de las damas de la ciudad. Algunos de los principales artistas que se analizan son Fernando Brambilla, Emeric Essex Vidal, Carlos E. Pellegrini, Leon Palliére, Hipólito Bacle y Johann Moritz Rugendas.

Este episodio pertenece a la serie "Huellas. Arte argentino"

La historia del arte argentino y sus manifestaciones plásticas: de la pintura rupestre a la década de los ochenta. Una propuesta que recorre el camino y la experiencia artística de la Argentina, desde el arte prehispánico argentino, la presencia del arte colonial en la actualidad y la función del retrato en el siglo XIX hasta los primeros modernos, la escultura, los impresionistas, el realismo, la llegada del arte abstracto -y más tarde del pop art-, la historieta y la caricatura. Producido por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de San Martín, Huellas… cuenta con el asesoramiento de profesores e investigadores vinculados con el Instituto de Altos Estudios Sociales de dicha universidad.


;