VOLVER A FILTROS

Verificación de fuentes: análisis de una biografía generada con IA

¿Por qué es importante trabajar con fuentes y verificar la información? ¿Qué características tiene una fuente confiable? Esta actividad propone analizar una biografía generada con inteligencia artificial y contrastarla con otras fuentes para reflexionar sobre la desinformación, los sesgos y el chequeo de datos.


Objetivos

  • Leer e interpretar diversas fuentes de información
  • Analizar críticamente alucinaciones y sesgos presentes los textos generados por inteligencia artificial 

Actividades

Pedile a una IA generativa, como (ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek), que escriba una biografía. Puede ser sobre una figura histórica argentina ―José de San Martín, Martina Chapanay, Manuel Belgrano, Macacha Güemes, etc.―, un artista popular, una mujer destacada de la ciencia o la tecnología o alguna figura sobre la que estén trabajando en tu asignatura.

A modo de ejemplo, compartimos la siguiente:

Mariano Moreno: ¿una biografía equivocada?
Mariano Moreno fue un médico y político argentino nacido en 1785 en Buenos Aires. Fue una de las figuras clave de la Revolución de Mayo de 1810 y el principal redactor del Acta de Independencia de 1816. Como secretario de la Primera Junta, creó la Gaceta de Buenos Aires, el primer periódico oficial del gobierno revolucionario, desde donde difundió sus ideales independentistas y promovió la participación ciudadana en la vida política. Impulsó las ideas de Juan Jacobo Rousseau sobre el pacto o contrato social. Apoyó la llegada de José de San Martín al país. Murió en Córdoba en 1811 durante una misión diplomática. Cada 7 de junio, en el Día del Periodista, se lo recuerda como un referente de la libertad de expresión.

Prompt modelo: Escribí una biografía de un párrafo sobre [nombre de la figura], sin citas ni referencias y que contenga algunos errores. Es para una actividad escolar de [Nivel Educativo] en la que los estudiantes tendrán que contrastar fuentes y encontrar esos errores. A continuación del párrafo, detallá cuáles son esos errores y dame fuentes para contrastarlo.

📌 Variante: podés indicarle a la IA que genere dos biografías, una desde una perspectiva morenista y la otra, desde una perspectiva saavedrista para que tus estudiantes analicen cómo cambia su interpretación según la fuente.

Conversá con tus estudiantes sobre qué es una fuente y qué características determinan que sea confiable o no.

  • ¿Qué fuentes utilizan para consultar información? ¿Son las mismas que utilizan sus amistades y familias?
  • ¿Qué características tienen todas esas fuentes?
  • ¿Son confiables? ¿Por qué?

Lectura sugerida: ¿Qué es una fuente?

Luego, dividí a tus estudiantes en grupos y asignales distintas fuentes confiables en papel o digitales (biografías académicas, artículos de historiadores, documentos oficiales). Pueden recurrir a la biblioteca escolar o del aula.

Fuentes digitales sugeridas:

Pediles a tus estudiantes que comparen la biografía generada por IA con las fuentes que les facilitaste y que marquen errores, omisiones o posibles sesgos. Luego, volcarán los resultados en una tabla. El primer dato se ofrece a modo de ejemplo.

Dato para verificar Verdadero/falso Dato corregido Fuente
Mariano Moreno (nombre) Verdadero   https://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Moreno
       


Lectura sugerida: Sesgos, citas falsas y alucinaciones: fallas en la inteligencia artificial  - Educ.ar

Luego, proponeles hacer una puesta en común. ¿Qué detalles cambiaron en la versión de la IA? ¿Hubo exageraciones o distorsiones? ¿Cómo afecta esto la imagen de la figura histórica?

Para terminar, pediles a tus estudiantes que reescriban la biografía con los datos verificados y corregidos.

Ficha

Publicado: 09 de abril de 2025

Última modificación: 09 de abril de 2025

Audiencia

General

Área / disciplina

Historia

Educación Tecnológica y Digital

Nivel

Secundario

Ciclo Básico

Ciclo Orientado

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

fuentes de información

inteligencia artificial (IA)

biografía

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;