Claves para estudiar mejor
Si tenés materias o espacios curriculares por rendir, el primer paso es organizarte. Queremos acompañarte en este proceso con algunas orientaciones para que puedas planificar mejor tu estudio y encarar este desafío con más confianza.
Antes de estudiar, planificá por dónde empezar
Antes de sentarte a estudiar, lo primero es ordenar la información. Para eso:
- Revisá si tenés las carpetas, apuntes o materiales de la materia.
- Consultá qué temas entran en el examen o trabajo. Lo mejor siempre es tener el programa de la materia.
- Si te faltan materiales, pedíselos a un compañero o a tu docente.
Si no tenés claro qué se va a tomar, ¡no dudes en preguntar! Ir a la escuela, escribir un correo electrónico o contactar a tu profe puede ahorrarte mucho tiempo y darte claridad.
Organizá un calendario con fechas importantes
Es clave saber cuánto tiempo tenés para prepararte. Hacé una lista con:
- fechas de examen/es o entregas,
- días en los que vas a estudiar cada materia o tema,
- momentos de consulta con docentes o compañeros/as.
Podés usar una agenda, una app en el celular o un calendario en papel. Lo importante es visualizarlo para no dejar todo para último momento.
Creá un plan de estudio paso a paso
Antes de empezar, identificá qué parte de la materia te cuesta más. Para organizar mejor tu estudio:
- Diferenciá lo que ya sabés de lo que te resulta más difícil.
- Empezá por los temas más complejos para abordarlos con más energía y dejá los más fáciles para después.
- Si algún tema te cuesta mucho, buscá otra forma de estudiarlo: mirá videos explicativos, hacé esquemas o pedí ayuda a una compañera o docente.
Una vez que tenés claro qué estudiar y cuándo, armá un plan con estos consejos:
- Dividí los temas en bloques pequeños para estudiarlos mejor.
- Usá técnicas como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.
- Subrayá lo más importante en los textos.
- Explicá en voz alta lo que aprendiste.
- Hacé ejercicios o pruebas similares a las del examen.
- Reservá tiempo para repasar antes del examen.
- Alterná el estudio con pausas para no saturarte.
Buscá el mejor momento y espacio para estudiar
Sabemos que no siempre es fácil encontrar un lugar ideal para estudiar en casa, pero podés organizarte para aprovechar los momentos en los que haya menos distracciones. Para eso:
- Elegí un horario en el que puedas concentrarte mejor, cuando haya menos ruido o movimiento en casa.
- Definí tiempos de estudio y descanso: por ejemplo, podés estudiar 40 minutos y hacer una pausa de 10.
- Evitá usar el celular u otros dispositivos que no sean necesarios para el estudio. Si podés, ponelos en silencio o dejalos en otro lugar.
Pedí ayuda si lo necesitás
¡No estudies en soledad! Pedir ayuda a docentes, compañeros o incluso familiares puede hacer la diferencia. Si tenés dudas, anotalas y consultalas con alguien que pueda orientarte.
Recordá que dejar todo para el final es abrumador. Avanzá con pasos y algunos objetivos por día y seguro vas a llegar muy bien.
Ficha
Publicado: 10 de febrero de 2025
Última modificación: 10 de febrero de 2025
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
No disciplinar
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
técnica de estudio
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)