VOLVER A FILTROS

La musa algorítmica: literatura y arte en la era de la inteligencia artificial

Estas actividades para estudiantes de Nivel Secundario invitan a reflexionar sobre la intersección entre literatura e inteligencia artificial (IA). Incluyen una propuesta para generar un poema o cuento breve ilustrado a partir de un prompt.


Objetivos

  1. Fomentar la apreciación de la poesía y la narrativa clásica y contemporánea.
  2. Explorar el impacto de la inteligencia artificial en la creación literaria.
  3. Desarrollar habilidades críticas y creativas a través del análisis literario y la creación de contenido original.

Actividades

1. Introducción

Se puede desarrollar en varias semanas y dedicar algunas clases a la poesía y otras, a la narrativa.

Se leerá una selección de fragmentos u obras breves de autores que traten el tema de la relación de la humanidad con la tecnología. Los textos pueden ser de autores consagrados de ciencia ficción u otros que el estudiantado conozca, ya sea de blogs o mangas. Por ejemplo: «El padre cosa» de Philip. K. Dick y los cuentos «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius» y «La muerte y la brújula», y el poema «El golem»  de Jorge Luis Borges.

Tras la lectura, se sugiere invitar a la reflexión a partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Qué nos hace humanos?
  • ¿Cuánto se nos pueden parecer las tecnologías que creamos? ¿Podría la tecnología algún día crear copias exactas de los seres humanos? ¿Qué problemas éticos surgirían si esto fuera posible?
  • ¿Podría reemplazarnos un replicante o una criatura artificial?
  • ¿Se puede utilizar la tecnología para engañar?

2. Análisis de la inteligencia artificial en la literatura

Se reflexionará sobre cómo la tecnología ha influido en la escritura desde que apareció la imprenta como una máquina del futuro literario hasta la lectura en la actualidad. ¿Cómo podemos acceder a una lectura? ¿A través del libro impreso solamente o también desde nuestros celulares, notebooks, tabletas, etc?

Videos recomendados

Escritura 

Hacia una inteligencia colectiva 

Libro electrónico

¿Qué es la inteligencia artificial?

Se presentará sobre cómo las IA están generando poesía y narrativa, con ejemplos de herramientas como ChatGPT y otros generadores de texto (se pueden generar según las preferencias y lecturas previas de cada grupo). Luego se compararán textos escritos por humanos y por IA, analizando estilo, contenido y creatividad.

En grupos, los estudiantes discutirán las implicaciones éticas y artísticas de la creación literaria por parte de máquinas. ¿Puede una IA ser considerada un autor?

Lecturas sugeridas

La edición digital en el mundo en desarrollo: ¿imitación o evolución autónoma?

Inteligencia y vida artificial

El florecimiento humano en la era de la Inteligencia Artificial (IA)

FuturIA: Cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo del arte y la creatividad

Un estudio comparó poesías generadas por la IA con obras icónicas como las de Shakespeare y los resultados sorprendieron

En pequeños grupos, escribirán las respuestas y conclusiones a las que llegaron. Algunos grupos pueden escribir sus ideas de manera analógica y otros, con la ayuda de alguna IA generativa, como ChatGPT. Luego, se hará una puesta en común.

3. Creación artística con inteligencia artificial

Los estudiantes utilizarán una IA para generar un poema o un cuento breve y una ilustración a partir de 3 palabras claves. Por ejemplo: máquina, amor, pájaros.

Cada estudiante deberá pensar las tres palabras clave y escribir un prompt que las incluya para generar tanto la imagen como el texto literario. Es importante que las indicaciones del prompt sean claras, por ejemplo: «Creá un poema con estrofas de 4 versos y rima asonante con estas palabras: máquina, amor y pájaro».

Para saber más sobre cómo estructurar el prompt, pueden leer Inteligencia artificial: anatomía de un buen «prompt».

Herramientas de IA sugeridas: Eskritor, ChatGPT, Leonardo.ai.

Después de recibir el resultado, cada estudiante deberá:

  • Editar el texto generado, aportando su estilo personal.
  • Reflexionar sobre la experiencia: ¿qué parte del texto consideran que fue más interesante?, ¿cómo se sienten sobre el uso de IA en su propio proceso creativo?

Ecos en la máquina

En un rincón de la vieja máquina,
donde el algodón y el metal se entrelazan,
se escucha un canto que miente y atina,
melodía del amor que nunca se apasa.

Los pájaros, libres, cruzan el cielo,
sus alas vibran con dulzura y anhelo,
y entre los engranajes, suspiros vuelan,
un amor sincero que el tiempo desvela.

¿Quién diría que en el ruido abrumador,
nacería un lazo, un tierno fulgor?
Pájaros y máquinas, sueños en vuelo,
almas conectadas en un mismo suelo.

Así, el amor florece entre tornillos,
tejiendo esperanzas, desafiando brillos.
Una máquina rota, un canto eterno,
donde los pájaros susurran su sueño.

Un pájaro robot con las alas extendidas en pleno vuelo.

* Poema e ilustración generados con IA a modo de ejemplo

Para finalizar, pueden compilar los textos generados en una antología digital.

Ficha

Publicado: 28 de febrero de 2025

Última modificación: 28 de febrero de 2025

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Literatura

Nivel

Secundario

Ciclo Básico

Ciclo Orientado

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

literatura

creatividad

escritura literaria

inteligencia artificial (IA)

poesía

Autor/es

Ayito Cabrera

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;