Identidad, poesía y fanzines
Una propuesta para trabajar sobre la identidad a partir de la escritura poética y la creación de un fanzine. Actividad orientada a estudiantes de Nivel Secundario.
Recurrir a la poesía en el aula, según el grupo de estudiantes, puede generar tensiones o desinterés. Sin embargo, es posible generar un ambiente creativo para jugar con poemas y materiales, sin dejar de lado las figuras retóricas, corrientes literarias y otros temas que se pueden desarrollar. Una posibilidad interesante es trabajarla con fanzines.
¿Qué es un fanzine?
El Diccionario de la lengua española lo define así: «Revista de escasa tirada y distribución, hecha con pocos medios por aficionados a temas como el cómic, la ciencia ficción, el cine, la música pop, etc.».
Pero el fanzine es mucho más. Es el hijo posmoderno del folletín, es un soporte popular, accesible e independiente. Una creación artística que puede ser literaria, poética, visual.
Puede tener texturas, aromas, ser un collage con recortes de revistas, diarios, papeles de colores. Puede estar en formato físico o en digital, puede estar en línea. Puede estar escrito a mano, impreso en tinta o en braille, puede incluir sonido, un video en lengua de señas argentina o una audionarración con códigos QR. Puede ser largo o simplemente de una sola página, doblada en mil partes o solo a la mitad. Puede ser visual: las imágenes pueden contar una historia, sin palabras. Puede reconstruir el silencio, o el ruido, a través de imágenes. Es un formato amplio y libre.
En el aula, el fanzine puede servir como soporte para un trabajo realizado en clase o como trabajo final, con una posterior exposición para que cada estudiante pueda contar el proceso creativo y las decisiones artísticas que tomó. Docentes de todas las áreas pueden utilizarlo para el tema que estén enseñando.
El tema propuesto a continuación es la identidad, pero es tan solo a modo de ejemplo. La actividad puede adaptarse según el grupo y la asignatura.
Una sugerencia: trabajá tanto con diversos autores canónicos escolares como con contemporáneos o amateur. Podés proponerles leer producciones de autores actuales de diferentes provincias argentinas o que integren algún colectivo (por ejemplo, personas con discapacidad), publicadas en blogs, redes sociales u otras plataformas de autopublicación, como Wattpad.
Materiales sugeridos
- Hoja tamaño A5 blanca o de color,
- papeles de colores,
- tijeras,
- plasticolas,
- revistas y diarios,
- marcadores de colores,
- microfibras,
- otros materiales disponibles.
Actividad
Para empezar, conversá con tus estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la poesía?
- ¿Cuáles son los temas de la poesía?
- ¿Cuáles son los elementos que la componen?
- ¿Dónde aparece?
- ¿Se puede tocar?
- ¿Quién la produce?
- ¿Cómo suena?
Luego, proponeles la lectura del poema «Yo, monstruo mío» de Susy Shock (versión texto | versión audiovisual). Conversen sobre el nombre, que nos identifica ante el resto de las personas. ¿Qué importancia tiene para la identidad de una persona el nombre elegido? ¿Y el nombre que figura en el DNI?
Ahora, ¡manos a la obra!
Indicales a tus estudiantes que doblen a la mitad una hoja tamaño A5 de color o blanca y que, en su interior, escriban su nombre en sentido vertical. Proponeles que creen un poema acróstico a partir de las letras que lo componen. Las letras pueden iniciar frases, versos del poema leído, versos o palabras sueltas que identifiquen quiénes son.
Luego, pueden personalizar la tapa como más les guste con los materiales que tengan disponibles (ver lista de materiales sugeridos más arriba). Pueden decorarla con un dibujo, textos, texturas.
Para finalizar, hagan una muestra de fanzines. Pueden realizar un montaje con los fanzines realizados, pegados en una pared o colgados, dentro o fuera del aula, en el patio o en un pasillo. De esa manera, quedarán disponibles para toda la escuela para que los encuentren y lean.
Para seguir leyendo
El fanzine y la novela gráfica en nuestro país | Cultura
FANZINES ¿Qué es un fanzine? ¡100% Independiente! | Mon Magán
6 webs dedicadas a los amantes del fanzine | Natalia Arnedo
Siete fanzines a los que no perderles la pista | Rayitas Azules
Manual de fanzines. Activación en biblioteca y comunidad escolar | Ministerio de Educación del Gobierno de Chile (PDF | 8,95 MB)
Ficha
Publicado: 23 de julio de 2024
Última modificación: 26 de noviembre de 2024
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Literatura
Educación Artística
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
poesía
collage
escritura literaria
fanzine
Autor/es
Ayito Cabrera
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)