Sitios de Patrimonio Mundial: Cueva de las Manos, Río Pinturas
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de la Cueva de las Manos, Río Pinturas, sitio arqueológico de Argentina inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.
Ficha técnica
- Ubicación: provincia de Santa Cruz, Argentina
- Inscripción: 1999
- Criterios: (iii)
- Patrimonio cultural
- Ubicado en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, este sitio arqueológico alberga un conjunto excepcional de arte rupestre ejecutado entre los años 13.000 y 9.500 a.C. Tanto la cueva como los aleros están decorados con magníficas representaciones de especies aún vivas de la fauna local y huellas de manos estampadas con una técnica que asemeja la impresión con plantilla.
La Cueva de las Manos es un sitio arqueológico con arte rupestre ubicado sobre las bardas del río Pinturas, en el noroeste de la provincia de Santa Cruz. Crédito: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
Cueva de las Manos, Río Pinturas
Cueva de las Manos, Río Pinturas, es un sitio arqueológico con arte rupestre ubicado sobre las bardas del extraordinario cañadón del río Pinturas, en el noroeste de la provincia de Santa Cruz. El sitio incluye una cueva y varios aleros decorados con magníficas pictografías y está rodeado por un hábitat natural excepcional.
Se estima que las manifestaciones de arte rupestre datan de los años 13.000 y 9.500 a.C. La cueva debe su nombre a las huellas de manos estampadas en sus paredes con una técnica similar a la de impresión con plantilla. Además de estas figuras, la cueva posee numerosas representaciones de especies aún vivas de la fauna local, y más concretamente de guanacos (lama guanicoe). Cueva de las Manos, Río Pinturas alberga unas de las más antiguas representaciones correspondientes a los primeros grupos de cazadores-recolectores que habitaron el actual territorio argentino. Es considerado como uno de los sitios con arte rupestre más importantes de la Patagonia y uno de los escasos sitios con presencia de pinturas rupestres correspondientes al Holoceno temprano en buen estado de conservación de la Patagonia argentina. La secuencia pictórica está sustentada cronológicamente por los resultados de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por Carlos J. Gradin y equipo. Asimismo, la comunidad científica internacional considera la Cueva de las Manos como uno de los sitios más relevantes relacionados con los primeros cazadores-recolectores de América del Sur.
Los cazadores habitantes del área dejaron extraordinarias escenas de caza pintadas sobre las superficies rocosas, en las cuales se pueden observar figuras humanas y animales que interactúan de forma dinámica y realista. Diferentes estrategias de caza aparecen frente a nuestra vista: los animales (guanacos) son acorralados o atrapados en una emboscada o perseguidos por los cazadores, que usan sus armas arrojadizas (las «bolas»). Algunas de estas escenas de persecución del animal muestran a un solo cazador, mientras que otras están representadas por círculos de 10, 12 o más hombres que rodean a un grupo de 20 guanacos. Son de una gran relevancia por representar un testimonio único del comportamiento de los primeros cazadores patagónicos y por constituir un aporte al conocimiento de las técnicas de caza empleadas por los pobladores de nuestro territorio patagónico.
Asimismo, existe una gran profusión de negativos de mano (se han podido contabilizar más de 2000) que han perdurado a lo largo de toda la ocupación del sitio. Aunque este tipo de manifestación artística es de carácter universal, Cueva de las Manos es uno de los pocos sitios con arte rupestre con un número tan elevado de negativos de mano.
Así, Cueva de las Manos, Río Pinturas fue inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial porque cumple con el criterio cultural iii, asociado a los sitios arqueológicos:
(iii) Aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida.
Cueva de las Manos, Río Pinturas, contiene una colección sobresaliente de arte rupestre que representa el testimonio de una de las culturas más antiguas de Suramérica. Se trata de un sitio que contiene un conjunto pictórico único en el mundo por su antigüedad y continuidad a través del tiempo, la belleza y estado de conservación de las pinturas, la magnificencia de los conjuntos de negativos de manos y de escenas de caza, y por el bello escenario que lo rodea y que forma parte de su valor cultural.
El hábitat que circunda el sitio arqueológico se conserva intacto y alberga las mismas especies zoológicas representadas hace aproximadamente 10.000 años en el arte rupestre. Esto también ocurre con las especies vegetales. Se trata de un ambiente particular, único y atípico tanto a nivel provincial como regional, que posee un gran valor para la conservación de los sistemas naturales de la Argentina. Lo mismo se puede decir del arte rupestre, que, pese al inevitable pero muy lento deterioro natural que ha sufrido durante diez milenios y a algún daño ocasionado por la acción humana, posee un asombroso estado de conservación.
Gestión
El sitio cuenta con protección nacional ya que fue declarado Monumento Histórico Nacional (Ley Nº 24.255) en 1993. En 2004, con la sanción de la Ley N° 25.743 de Protección Arqueológica y Paleontológica se avanzó en la preservación, protección y salvaguardia del patrimonio arqueológico en todo el territorio nacional, promoviendo la investigación y comunicación. Cueva de las Manos, Río Pinturas, cuenta también con la necesaria protección provincial, jurisdicción con responsabilidad primaria por la gestión del sitio. En adición a las leyes provinciales de 1999 y 2010, en 2014 la provincia de Santa Cruz sancionó la Ley N° 3394/14 que declaró área de protección histórica del paisaje cultural-natural de la cuenca del río Pinturas. Mediante esta ley, la provincia de Santa Cruz se comprometió a proteger toda la cuenca y el sitio Cueva de las Manos, en función de los valores culturales y naturales de conservación que posee la cuenca del río Pinturas. Si bien se trata de un sitio que cuenta con protección tanto provincial como nacional, el plan de gestión para su preservación y conservación debería prever acciones concretas que contemplen la custodia permanente del lugar: estricto control de ingreso de visitantes, provisión de guías de turismo con capacidad para ese fin, establecimiento de horarios de visita y para visitas guiadas, control de actividades extractivas agrícolas, entre otros aspectos. La distancia que separa el sitio de todo centro urbano es una de las mayores dificultades para su correcta administración. Resulta necesario articular con las autoridades provinciales, autoridad de aplicación responsable del bien, en términos de gestión y fortalecer las iniciativas locales de protección y administración de la cuenca. En el mismo sentido, se destaca la necesidad de considerar el interés minero en la zona y los eventuales impactos de tales actividades extractivas.
Actividad 1
Investiguen acerca de la fauna del noroeste de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina y determinen si las especies que muestran las imágenes de la Cueva de la Manos continúan habitando el lugar. Además, ¿algunas de las especies están en vías de extinción? Si esto sucede, ¿cuáles son las causas posibles? ¿Se están tomando medidas de protección?
Panel «Escena de caza», Cueva de las Manos, Río Pinturas. Crédito: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
Actividad 2
Seleccionen algún sitio cultural cercano a su escuela y organicen una visita a este.
- Antes de la visita
- recojan información sobre el sitio,
- investiguen por qué se lo considera de valor para la comunidad,
- identifiquen los posibles problemas de conservación que el sitio presenta.
- Visítenlo para evaluar el diagnóstico realizado.
- Luego de la visita, realicen un video con información sobre el sitio y los desafíos de la conservación. Pueden subirlo a YouTube y a redes sociales para lograr mayor difusión sobre el sitio, así como información para visitantes y compromiso de la comunidad para su conservación, tal como hicieron los y las estudiantes de la escuela «Nuestra Señora de las Nieves».
Otros recursos sobre el sitio Cueva de las Manos, Río Pinturas
Descargar la ficha informativa del sitio Cueva de las Manos, Río Pinturas.
Capítulo «Cueva de las manos» de la serie Diálogos en el tiempo, Canal Encuentro.
Serie Tu mundo. Argentina, Canal Encuentro
Ficha
Publicado: 07 de noviembre de 2022
Última modificación: 06 de diciembre de 2022
Audiencia
Estudiantes
Docentes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Geografía
Turismo
Formación Ética y Ciudadana
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
UNESCO
patrimonio cultural
patrimonio mundial
arqueología
fauna
Autor/es
Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU)
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)