VOLVER A FILTROS

Las mujeres y el mundo del trabajo: actividades del eje «Pensar el presente»

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 1 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de modistas de 1909. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.


Episodio 1: «Las mujeres y el mundo del trabajo»

La lucha de las mujeres por la conquista de derechos laborales tiene una larga historia en la Argentina. Desde los orígenes del movimiento obrero, las mujeres buscaron estrategias de organización que pudieran expresar las demandas de un colectivo siempre postergado y explotado. Gracias a la organización y al incremento de la participación a lo largo del tiempo, las mujeres lograron que sus derechos como trabajadoras fueran reconocidos.

Analizar y debatir

Si bien la lucha por los derechos laborales de las mujeres ha crecido a lo largo del tiempo, y se ha materializado en el reconocimiento de derechos a través de distintas leyes, en la actualidad las desigualdades dentro del mundo del trabajo existen y se manifiestan de diversas formas. Por ejemplo, si observamos las posiciones que ocupan mujeres y varones en distintos espacios laborales, podemos notar la persistencia de relaciones desiguales.

Te proponemos analizar junto con tus estudiantes algunos datos proporcionados por el INDEC sobre cómo es hoy trabajar para hombres y mujeres. Te sugerimos acompañar cada gráfico con algunas preguntas orientadoras que puedan fomentar el diálogo y el intercambio.

Fuentes 1 y 2

Lean los gráficos 3.11 y 3.12 en las páginas 18 y 19 del Dosier estadístico en conmemoración del 111° Día Internacional de la Mujer. 8 de marzo de 2022 (indec.gob.ar).

Preguntas orientadoras:

  • ¿Por qué piensan que las mujeres ocupan menos puestos de dirección que los hombres?
  • ¿Pueden identificar razones culturales y sociales para explicar este fenómeno? ¿Cuáles?
  • ¿Qué nos dicen estos gráficos respecto del lugar que ocupan las mujeres y los varones en el mundo del trabajo?
  • ¿Quiénes ocupan cargos jerárquicos en el trabajo?
  • ¿Quiénes ganan más: los varones o las mujeres?
  • ¿Cómo incide el nivel educativo alcanzado?

Fuente 3

Lean el gráfico 3.13 en la página 20 del Dosier estadístico en conmemoración del 111° Día Internacional de la Mujer. 8 de marzo de 2022 (indec.gob.ar).

Preguntas orientadoras:

  • ¿Por qué piensan que se produce la brecha de ingresos?
  • ¿Qué nos dicen estos datos sobre los estereotipos de género presentes en nuestra sociedad?

Investigar

Proponeles a tus estudiantes que investiguen dentro de su comunidad, barrio o ciudad, qué sucede en la actualidad en relación con la participación de las mujeres en el mundo del trabajo. Será importante para ello relevar:

  • los organismos municipales, provinciales y nacionales que tienen como propósito la protección de los derechos de las mujeres en el trabajo;
  • las organizaciones sociales o comunitarias que luchan por la equiparación de los derechos entre varones y mujeres;
  • las normativas (leyes, resoluciones, disposiciones) vigentes al respecto.

Producir

Te invitamos a participar con tus estudiantes de esta experiencia transmedia con una producción original.

  • Luego de realizar la investigación, piensen una forma de narrar sus historias y hacer crecer este episodio. ¡El formato lo eligen ustedes! Pueden hacer un video, producir un pódcast o elaborar un póster.
  • Por último, compartan su producción en redes sociales usando el hashtag #ConectáTuHistoria.

La idea es que sus historias se conecten con las de otras comunidades del país y formen parte así de esta experiencia transmedia.

Sobre «Conectá tu historia»

«Conectá tu historia» es un especial desarrollado por el portal educ.ar en colaboración con el Archivo General de la Nación (AGN) que invita a explorar algunos materiales del AGN para pensar el pasado, el presente y el futuro a través de una propuesta pedagógica, didáctica y transmedia para Nivel Secundario.

Ficha

Publicado: 21 de octubre de 2022

Última modificación: 28 de junio de 2023

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Formación Ética y Ciudadana

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

rol de la mujer

estadística

Autor/es

Carla Iantorno

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;