VOLVER A FILTROS

¿Quién fue Martín Miguel de Güemes? (audio)

En este audio, la historiadora Sara Mata cuenta quién fue Güemes y cuál fue su participación en las luchas por la independencia americana. Mata explica también por qué la presencia del líder salteño fue tan importante en la defensa de la frontera norte de lo que es el actual territorio argentino, en los inicios del siglo XIX.


Martín Miguel de Gümes

Martín Miguel de Güemes fue uno de los protagonistas de la Guerra por la Independencia librada en América del Sur. 
Natural de Salta, e hijo de un funcionario real, fue destinado por la familia a la carrera militar a muy temprana edad.
Sus primeras experiencias militares tuvieron lugar en Buenos Aires en ocasión de las Invasiones Inglesas.
En 1810, ya en Salta, adhirió de inmediato a la revolución y se sumó al Ejército Auxiliar que organizó Buenos Aires. 
Sus relaciones con las jefaturas del mencionado ejército fueron conflictivas y en dos oportunidades fue separado de su cargo, razón por la cual no estuvo presente en las batallas de Tucumán (en septiembre de 1812) ni de Salta (en febrero de 1813) que liberaron de la ocupación realista las ciudades de Salta y Jujuy e hicieron posible la segunda expedición al Alto Perú.
En 1814, convocado por José de San Martín, Güemes retornó al Ejército
Auxiliar en momentos difíciles y amenazantes para la revolución.
Salta y Jujuy estaban ocupadas por el general realista Joaquín de la Pezuela. 
Designado por San Martín, jefe de las avanzadas del Ejército Auxiliar, estacionado en Tucumán, coordinó y organizó las milicias que, con la participación de paisanos voluntarios, resistieron a las partidas realistas y cercaron a la ciudad de Salta impidiendo su abastecimiento.
Recuperadas Salta y Jujuy continuó organizando las milicias en los escuadrones gauchos.
En mayo de 1815 el Cabildo lo designó gobernador de la provincia de Salta y en septiembre del mismo año Güemes creó, sin autorización del Directorio, la División «Infernal» de Gauchos de Línea. 
Superadas sus diferencias con Rondeau, quien luego de su derrota en Sipe Sipe intentó destituirlo del gobierno, hizo jurar en Salta la Declaración de Independencia proclamada por el Congreso de Tucumán y se sumó al proyecto sanmartiniano por el cual se modificaba la estrategia militar, aplazando el avance del Ejército Auxiliar hacia el Alto Perú, para fortalecer al ejército que San Martín organizaba en Mendoza destinado a cruzar los Andes, recuperar del poder realista Santiago de Chile y
avanzar hacia Lima. En esa estrategia la misión de Güemes era detener los avances del Ejército Real del Perú sosteniendo con éxito una guerra de recursos que se prolongó hasta su muerte, el 17 de junio de 1821, producto de una cospiración entre un sector del elite jujeña con el general realista Pedro Antonio de Olañeta de la cual también participaban algunos jefes de las milicias gauchas.
La firma de un armisticio que suspendía la guerra y reestablecía el comercio significó el cese de las acciones militares coordinadas desde Salta con la insurgencia altoperuana. El apoyo militar que reclamaba San Martín no se concretó y la guerra prácticamente concluyó en la jurisdicción de Salta, a excepción de algunas incursiones realistas destinadas a obtener ganado.

 

Retrato de Martín Miguel de Güemes.

Ficha

Publicado: 17 de junio de 2021

Última modificación: 26 de mayo de 2022

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Historia

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Audio

Etiquetas

Martín Miguel de Güemes

Salta (provincia)

Guerra de la Independencia

gaucho

ejército del norte

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;