Storytelling: hibridizador para crear animales
Contar historias o storytelling, es una gran herramienta para construir mundos y experimentar creativamente con ellos. El ejemplo que compartimos hoy se llama "Hibridizador".
Narrar historias, construir relatos, no se trata únicamente de entretenimiento, aunque puede ser muy divertido también. Lo más importante de los relatos es que podemos pensarlos/utilizarlos como laboratorios experimentales para "ensayar” diferentes posibilidades y distintos escenarios.
La construcción de relatos involucra creatividad y reflexión. Y la reflexión requiere pensamiento crítico, además de otras habilidades y competencias. Cuando contamos historias apelamos a diferentes recursos, uno muy interesante para explorar es la mezcla o hibridación. Podemos crear mediante hibridaciones.
El hibridizador
Hybridizer es un proyecto digital creado por el animador Kajetan Obarski junto al programador Igor Hardy, y realizado en cooperación con Łukasz Kozak, experto en colecciones digitales. ¿En qué consiste el Hibridizador? Es una plataforma digital para inventar criaturas a partir de imágenes preexistentes, combinándolas de diversas maneras. La galería de imágenes de la plataforma contiene figuras de animales del siglo XVII que provienen del taller del maestro grabador Matthäus Merian y fueron publicadas en las obras zoológicas del naturalista polaco John Jonston.
En el hibridizador, las figuras preexistentes se han digitalizado, restaurado, dividido en mitades y vuelto a animar para que los usuarios puedan mezclarlas. De este modo, se crean personajes originales como el escarabajo cebra o el crocoyote a partir de otros dos animales incluidos en la galería. La "bestia" resultante demuestra el potencial de la mezcla. Un potencial idéntico se puede encontrar en la cultura digital, donde los productores de contenidos tienen que ir cada vez más más allá del lenguaje de los medios disponibles, buscar, remixar y traspasar las fronteras entre géneros y formatos.
Ingresar al Hibridizador y comenzar a crear
Sugerimos seleccionar el idioma español en el navegador.
El hibridizador es una gran oportunidad para ensayar estrategias creativas híbridas. Los usuarios pueden crear sus animales fantásticos o quimeras, "liberarlos" o compartirlos en diversas redes sociales, "preservarlos" o descargarlos en formato GIF y en MP4 y luego, por propia iniciativa, lanzarse a contar historias sobre ellos. Pueden ser relatos descriptivos de los animales inventados o relatos sobre sus orígenes y proezas.
Caracol volador en movimiento
El escritor español Alberto Chimal inició un hilo de Twitter con la propuesta de un ejercicio de escritura: hacer la descripción de un animal fabuloso, como para un bestiario.
1) Visitar http://digitalcultures.pl/hybridizer/
2) Generar una criatura al azar
3) Usar como base para el estilo de la descripción (si quieren) este ejemplo clásico: bestiario medieval
También se puede seguir en Twitter el hashtag #BestiarioUniversal para ver todas las creaciones de los usuarios y sumar las propias.
El antecedente impreso
El hibridizador digital tiene un antecedente en papel: El Animalario Universal del Profesor Revillod. Este fabuloso almanaque de la fauna mundial juega con sus lectores de diversas maneras. Invita a la combinación de 16 ilustraciones de animales conocidos -como el tigre, el rinoceronte, el elefante, entre otros- y sus descripciones correspondientes mediante dos cortes en las páginas, lo que puede generar un total de 4096 fieras diferentes con la descripción de sus "extraños" modos de vida. El Animalario invita también a jugar con las convenciones destinadas a delimitar realidad y ficción en un libro; en este caso, los lectores pueden crear seres fantásticos mediante la combinación de animales reales.
Ficha
Publicado: 25 de marzo de 2021
Última modificación: 06 de diciembre de 2024
Audiencia
General
Área / disciplina
Artes Visuales
Educación Digital
Comunicación
Ciencias Naturales
Cultura y Sociedad
Nivel
Secundario
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
plataforma interactiva
edición digital
educación digital
narrativa
Autor/es
Carina Maguregui
Otros contribuyentes
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar