La clase del día: Las coplas
¿Sabías que hay lugares donde la copla es un modo de comunicación y no solo un canto? Las coplas pueden aprenderse por transmisión oral en la comunidad, o bien improvisarse e incluso escribirse. En este video verás que forman parte de la vida cotidiana del noroeste de nuestro país. Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.
La copla nació de la mano del viento porque ayuda a llevar la voz. Constituye una expresión cultural ancestral que se interpreta de manera cotidiana en los pueblos del norte argentino. Por eso su contenido suele referir a lo que sucede en la vida en general. ¿Vemos de qué se trata?
La estructura más utilizada para las coplas es una extensión de cuatro versos, algunos de los cuales riman entre sí.
Te proponemos tomar esta estructura para escribir:
- Una copla de carnaval.
- Una copla que exprese el amor a la naturaleza de nuestro país.
- Una copla sobre la importancia de coplear.
Si te pareció interesante esta propuesta, podés compartirla en tu red mencionando #SeguimosEducando.
Podés ver y escuchar material de Seguimos Educando 2021 en los siguientes enlaces de:
.
Ficha
Publicado: 15 de octubre de 2020
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Música
Nivel
Primario
Segundo Ciclo
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Seguimos Educando
Archivo educ.ar
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar