Incredibox: una caja de ritmos interactiva para crear tu propia música
Diseñá en tiempo real una producción musical a través de una interfaz interactiva. Combinando ritmos, melodías y armonías, podrás lograr tu propio sonido y compartirlo con otras personas. Actividad sugerida a partir de 4 años.
¿Qué significa beatbox?
Beatboxing o caja de ritmos es una técnica de percusión vocal basada en la imitación de sonidos de batería, disc-jockey (DJ) y bajos, utilizando cualquier parte de la boca: lengua, paladar, labios y la voz. Aunque no está limitado solamente a la simulación de estos instrumentos, su mayor influencia se encuentra en la música electrónica y el hip-hop.
Si hay palabras que no conocés, no te preocupes. Al final de este artículo encontrarás un glosario con definiciones útiles. ¡Siempre es un buen momento para aprender el lenguaje de la música!
¿Qué vas a necesitar para esta actividad?
- 1 computadora (¡no está disponible en el celular!).
- Un mouse o panel táctil.
- Tu sistema de sonido activado o unos auriculares.
- Conexión a internet.
- Ganas de jugar.
Paso a paso
Si es posible, elegí un lugar cómodo y silencioso para conectarte. Calculá un mínimo de 20 minutos para divertirte con esta aplicación. Podés jugar en solitario, de a dos o en grupo. No te olvides de practicar y ensayar si después querés hacerle una presentación a otras personas. Pero vamos por pasos:
- Accedé a Incredibox. Podrás explorar la versión demo sin límite de tiempo y probar muchísimas funciones. No es requisito generar un usuario ni ingresar datos personales.
- Elegí un personaje. Cada uno de ellos representa una atmósfera o género musical distinto. En la versión demo podés elegir y probar cualquiera de los cuatro primeros:
- Alpha: clásicos beatbox, con influencias góspel y rythm and blues.
- Little Miss: hip-hop de Nueva York.
- Sunrise: electro-pop contemporáneo.
- The Love: electro-pop para bailar.
- ¿Ya elegiste tu género artístico? Ahora esperá a que cargue la página y luego hacé clic en el botón Play para acceder a tu panel de control musical.
- ¡Ahora sí, finalmente podemos empezar a crear música! ¿Fue larga la espera? Fijate que en la parte superior de tu panel de control figuran siete intérpretes con el torso desnudo. Pensá a cada intérprete como una capa o pista individual. Debajo de ellos hay 20 prendas distintas, divididas en grupos de cuatro colores. Cada prenda representa un loop diferente: un ciclo musical que se repite indefinidamente. A medida que vas vistiendo a tus intérpretes empezás a crear una base. Te invitamos a probar una por una para que vayas identificando tu paleta de sonidos y conociendo tu vestuario. Te sorprenderá la cantidad de combinaciones posibles. ¡Ahora seguí tu intuición y explorá!
Sorprendente, ¿verdad?
Llevar tu composición a otro nivel
A continuación, te orientaremos para que puedas conseguir distintos diseños musicales y pensar formas que lleven tu composición a otro nivel. Ya conociste los ingredientes, probaste los sabores, ¡ahora llegó la hora de cocinar!
¡Que empiece el espectáculo!
Los colores de tu vestuario
Los grupos de colores organizan las diferentes texturas musicales que podés combinar. Quizás te ayude pensar que están ordenadas de menor a mayor complejidad, aunque no es del todo cierto. ¡Cada loop tiene su propia lógica y colabora con el beat general!
- El primer grupo de colores son elementos de percusión.
- El segundo grupo es de bajos y ornamentos musicales.
- El tercer grupo ofrece más variaciones: bajos, coros con progresiones armónicas y melodías en ostinato.
- El cuarto y último grupo trabaja complejos coros o arreglos vocales que le darán el toque especial y distintivo a tu beat.
Opciones de selección de intérprete
![]() |
Ubicando el cursor encima de un intérprete visualizarás tres opciones:
|
Estructuras o formas musicales
¿Te animás a crear una canción? ¡Entonces tené en cuenta estas herramientas para darle más dinámica a tu composición!
Compases
Un compás es la unidad de medición de la música. Se compone de varias subunidades de tiempo y sirve para agrupar y organizar el discurso sonoro.
Para encontrar un compás, sentí el pulso de un loop y dividilo contando cuatro tiempos. ¿Cuántos compases contás al completar un ciclo completo de una pista musical?
Podés agrupar los compases en múltiplos de 4 para pensar en frases más grandes. A su vez, varias frases van a conformar subestructuras, y construirán así sucesivamente una estructura mayor.
Introducción
Pensá en tus canciones favoritas. ¿Cómo inician? ¿Se escuchan todos los instrumentos al mismo tiempo o, en cambio, se van entrelazando de a poco? No hay una sola forma correcta, la respuesta está en vos. ¡Hacé la prueba!
Desarrollo
Acá se encuentra «la verdad de la milanesa». Seguramente podrás llegar a tener a tus siete intérpretes cantando distintas melodías y ritmos, pero tené en cuenta que, para lograr más diversidad en tu música, será necesario que vayas cambiando sonidos y reduciendo capas de forma dinámica. Si no, ¿cómo creés que existen obras musicales de 40 minutos? Evitá una construcción lineal y dales lugar a los contrastes. Una buena línea sonará bien sola, con un acompañamiento, o dos, o tres. ¡Hay miles de combinaciones posibles!
¿Rapeás? ¿Te gustaría intentarlo? Quizás entonces este sea el momento para inspirarte. Improvisá letras, buscá ideas que quieras expresar y no te olvides del flow. Ya tenés un buen beat y el groove.
Final
Llegamos a lo último, pero no por eso lo menos importante. Despedite con estilo.
Desbloqueá las canciones secretas
En la parte superior del panel de control, visualizarás tres botones, dos activos y uno bloqueado, que destaparán un juego de rompecabezas. Si cliqueás los botones activos, visualizarás una combinación específica de prendas. Alineando en tus intérpretes esas piezas, se desbloquearán funciones secretas del género musical seleccionado.
Memorizá las piezas y completá el rompecabezas. ¡Verás el potencial de tu canción!
Jugá con otras personas
Jugá de a dos
Siempre es más divertido compartir y crear música en equipo. Para eso, si jugás de a dos, podés dividir roles con otra persona:
- Beatmaker: controla el panel musical y crea el ambiente. Arma el groove y hace sentir cómoda a la otra persona así puede improvisar.
- Rap o canto: buscando inspiración en su voz y letras, creará el lenguaje sonoro de la canción. ¡Todo vale, es libre!
Jugá en grupo o en familia
Si te encontrás en casa con tu familia, pueden intentar recrear algunos ritmos y melodías de la aplicación para conformar una verdadera orquesta. Escuchen individualmente los sonidos que quieran seleccionar (el ícono del auricular) por separado, memorícenlos, practíquenlos y luego ensamblen. Deben mantener el mismo pulso para juntar las partes. ¡Con un poco de paciencia y concentración lograrán hacer un coro en casa!
Otros desafíos
- ¿Cuántos instrumentos lográs identificar en total? ¿Probaste imitar e inventar tus propios beatboxing? ¿Qué sonidos o instrumentos te resultan más fáciles de simular?
- ¿Creés que lograste las mejores combinaciones mezclando los siete intérpretes en simultáneo? ¿Probaste todas las mezclas con cuatro colores distintos? ¿Y con las cinco de un mismo color? ¿Cuándo se aprecian mejor todos los sonidos seleccionados? A veces algunos sonidos no se escuchan, ¿por qué puede ser?
- Te invitamos a sacar todas las combinaciones de loops matemáticamente posibles. Buscá la potencia: tenés 20 prendas y 7 intérpretes. ¿Cuál es el resultado?
- Estuviste creando durante largo rato, pero ¿se te ocurrió contar los tiempos de cada loop? ¿En qué tempo estaba la música? ¿Todos los estilos musicales estaban en el mismo?
- Especialmente cuando estaban con el torso desnudo, ¿qué notaste de los intérpretes animados? ¿Te llamó la atención el aspecto físico que tenían? ¿Qué cambios les harías?
Glosario
beat. En inglés, ‘pulso’. Es la medida o unidad de tiempo más básica. En la música popular y la cultura del hip-hop también hace referencia al groove.
beatbox. En inglés, ‘caja de ritmos’. Técnica para interpretar sonidos de percusión, bajos y ruidos utilizando elementos vocales.
compás. Unidad de medición de la música. Se compone de varias subunidades de tiempo y sirve para agrupar y organizar el discurso.
flow. Palabra popular en el rap para referirse a la dinámica o soltura en la interpretación.
groove. Sensación de elasticidad en el ritmo.
loop. Pista musical que se repite en forma cíclica de manera indefinida.
ornamento. Sonido que le agrega color a la música, pero que no es determinante para la estética general.
ostinato. Repetición de una idea o secuencia melódica.
tempo. La velocidad con la que se ejecuta una pieza musical. Pulso y tempo son hermanos, pero no gemelos. El tempo definirá la velocidad del pulso.
Ficha
Publicado: 20 de mayo de 2020
Última modificación: 21 de mayo de 2020
Audiencia
General
Área / disciplina
Artes Audiovisuales
Nivel
Inicial
Primario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Video
Etiquetas
Seguimos Educando
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)