La clase del día: El tamaño de la luna
A veces nos parece ver que el tamaño de la Luna cambia a medida que se eleva en el cielo. ¿Esto es así o se trata sólo de una ilusión óptica? ¿Cómo podemos probar que la Luna tiene el mismo tamaño más allá del lugar del cielo donde se encuentre? Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.
Te proponemos tres maneras para comprobar el tamaño de la luna. Podés hacer una, dos o las tres. Necesitás muy pocos materiales y poder ver la luna desde tu ventana o balcón.
1. Medir con una regla, con el brazo bien extendido, el diámetro de la Luna llena cuando está en el horizonte y, luego, cuando está en el cenit (bien arriba de nuestra cabeza). Recordá que debés tener el brazo bien extendido las dos veces, ya que la regla debe estar siempre a la misma distancia de los ojos.
2. Hacer un agujero en un cartón del tamaño de la Luna llena en el horizonte, sosteniendo el cartón también con el brazo bien extendido. Repetir la experiencia con la Luna en el cenit y comparar el tamaño de los agujeros.
3. Sacar una foto cuando la luna llena está en el horizonte y luego cuando está en el cenit y comparar ambas fotos.
Podés hacer un registro de las distintas mediciones para compararlas. También le podés pedir a otros miembros de tu familia que lo hagan. ¿Todos obtuvieron los mismos resultados?
Este recurso fue adaptado del fascículo Luces y sombras de la Serie Piedra Libre para todos correspondiente al área de Ciencias Naturales para Educación Primaria.
Si te pareció interesante esta propuesta, podés compartirlo en tu red mencionando #SeguimosEducando.
Recordá que podés volver a ver los programas de:
Ficha
Publicado: 03 de abril de 2020
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
General
Área / disciplina
Ciencias Naturales
Nivel
Primario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Seguimos Educando
Archivo educ.ar
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar