Maratón Nacional de Programación y Robótica

La Maratón, de caracter formativo, tiene como objetivo promover y difundir la programación y la robótica en el ámbito de la educación. El certamen contó con una competencia de programación, en la que los estudiantes desarrollaron videojuegos educativos sobre alfabetización digital que quedarán a disposición de la comunidad educativa y una competencia de robótica en la que elaboraron proyectos asociados a energías renovables. 

La Maratón se realizó por primera vez en 2018, con la participación de más de 7.500 estudiantes y 2.500 docentes. Este año, se sumaron más de 9.000 estudiantes y 3.000 docentes de todo el país. 

Los equipos ganadores recibieron como premio una beca para un curso de formación en la Universidad de Davis en California y kits de programación para los miembros del equipo y para sus escuelas. 

Videojuegos finalistas 2019

Presentamos los videojuegos finalistas en cada una de las categorías.

Proyectos de robótica finalistas 2019

Presentamos los desarrollos finalistas en cada una de las categorías.

widget image

Videojuegos: los finalistas 

Los equipos participantes debieron superar tres etapas y crear un videojuego que permitiera tomar conciencia sobre diferentes problemáticas que surgen a partir de los residuos y la contaminación y que, a su vez, condicionan el derecho de los seres humanos a un ambiente sano. Presentamos los videojuegos finalistas en cada una de las categorías.

Materiales formativos

Los participantes programaron sus videojuegos en Scratch y Python. Aquí encontrarán una colección de documentos introductorios a ambos lenguajes.

Los ganadores, en primera persona

Conocé a los equipos ganadores de las cuatro categorías a través de entrevistas a estudiantes, docentes y directivos.

Categoría: Primaria

Equipo Scratchitas. Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires.

Categoría: Secundaria Ciclo Básico

Equipo LEX/TECH. Escuela Técnica N.º 03 «Mariquita Sánchez de Thompson», Ciudad de Buenos Aires.

Categoría: Secundaria Ciclo Orientado

Equipo Programming minds. Escuela de Educación Secundaria «Obispo Zapata», San Juan.

Categoría: Mujeres Programadoras

Equipo Normal 2. Escuela Normal Superior «Gral. Manuel Belgrano», provincia de Santiago del Estero.

Galería de imágenes

 

Durante la Maratón, los finalistas participaron de dos instancias virtuales y una presencial, en el Palacio Pizzurno. Los equipos ganadores fueron recibidos por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro. También viajaron a Estados Unidos para formar parte de un programa de capacitación en la Universidad de California.

Ficha

Publicado: 02 de octubre de 2019

Última modificación: 02 de octubre de 2019

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Educación Tecnológica y Digital

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Material pedagógico

Modalidad

Todas

Formato

Colección

Etiquetas

educación especial

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Ficha

Publicado: 02 de octubre de 2019

Última modificación: 02 de octubre de 2019

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Educación Tecnológica y Digital

Etiquetas

educación especial

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

;