Los debates por la "Ley Sáenz Peña"
Entre
1880 y 1916, en la Argentina, el gobierno estuvo controlado por una
elite. Se aseguraban el control del poder
político mediante la organización de elecciones nacionales y
provinciales en las que se practicaban el fraude y la coacción sobre
los votantes.
Algunas fuerzas
políticas, cuestionaron estas
prácticas y exigieron una reforma electoral que permitiese comicios
libres y legítimos. Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, en
1912, se sancionó la ley que estableció el sufragio secreto y
obligatorio para todos los varones mayores de edad –conocida como la
“Ley Sáenz Peña”.El objetivo de la secuencia es que los estudiantes conozcan y comprendan los debates que provocó la Ley de Sufragio Secreto y Obligatorio. Analicen con diversos criterios distintas fuentes de información.