VOLVER A FILTROS

Día de la Tradición: de las partes al todo y José Hernández multitarea

Herramientas para trabajar en línea sobre los términos de búsqueda más utilizados a lo largo del tiempo y en diferentes lugares del mundo.


Hablar de tradición es hablar de costumbres que se conservan en un pueblo por transmisión de generación en generación, a través del tiempo y del espacio. Y no solo se trata de tradición oral. Los soportes que contienen esa información son fundamentales para asegurar la perdurabilidad de esas tradiciones. También lo son el mantenimiento y la conservación de los aparatos o dispositivos tecnológicos donde se reproduce esa información.

Entre las efemérides argentinas, la tradición tiene su día cada 10 de noviembre, en homenaje el nacimiento (1834) de José Hernández, argentino multitarea: poeta, periodista, orador, comerciante, contador, taquígrafo, estanciero, soldado y político, que nos regaló el Martín Fierro, obra principal de nuestra literatura gauchesca.

Si cerramos los ojos por un momento y recordamos el Día de la Tradición, seguramente nos vengan a la mente la imagen del gaucho con poncho, la paisana (o china) de trenzas con cintas blanquicelestes, el mate, la pava y la guitarra. Nota: y si por casualidad ven pastelitos de dulce de membrillo, los recuerdos se están cruzando con el 25 de mayo o el 9 de julio.

Jugando con Google Trends, herramienta que muestra los términos de búsqueda más buscados (valga la redundancia) a lo largo del tiempo y en diferentes lugares del mundo, observamos que las imágenes anteriores se materializan con picos de frecuencia en noviembre. ¿Fortuita casualidad o constante efemerideril

 

Volviendo al Martín Fierro, obra incansablemente abordada, vamos a experimentar con las dos partes que contiene: «El gaucho Martín Fierro» y «La vuelta de Martín Fierro». WordartTagxedo son herramientas web que permiten generar nubes de etiquetas a partir de la frecuencia de aparición de las palabras en los textos. 

 

¿Qué nos podrá decir el Martín Fierro si le aplicamos alguna de estas herramientas?

Para comenzar a trabajar, necesitamos ambos textos completos: «El gaucho Martín Fierro» (1872) y «La vuelta de Martín Fierro» (1879).

Con la ayuda del posteo «Una imagen con mil palabras», podemos obtener: 

Experimento 1

Nube de palabras hecha a partir de «El gaucho Martín Fierro»: ¿la figura del gaucho como idea central del texto? 

El Gaucho Martín Fierro en Wordle

Experimento 2

«La vuelta de Martín Fierro» en Wordart: ¿el hombre y el indio protagonistas de esta segunda parte?

La Vuelta de Martín Fierro en Wordart: ¿El hombre y el indio protagonistas de esta segunda parte?

Experimento 3

«El gaucho Martín Fierro» en Tagxedo: palabras dentro de palabras. 

Gaucho Martín Fierro en Tagxedo

 

Ficha

Publicado: 08 de noviembre de 2017

Última modificación: 01 de noviembre de 2022

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Lengua

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Martín Fierro

José Hernández

10 de noviembre (Día de la Tradición)

palabras clave

Autor/es

Javier Areco

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;