Trabajá el Bicentenario desde las artes
A partir del «Cielito de la Independencia», trabajamos con los conceptos de nación, independencia, libertad, América y patria. Luego, le ponemos música y armamos nuestro propio karaoke de la Independencia.
Cielito de la Independencia
Algunos de los conceptos centrales para el análisis de los sucesos de Mayo de 1810 y del proceso de Independencia pueden ser accesibles para las chicas y los chicos de la escuela primaria a través de la lectura y análisis de fuentes y documentos sencillos.
Te proponemos que analices los versos del «Cielito de la Independencia» (pág. 9) con las y los estudiantes. Primero pueden averiguar algunos datos sobre el autor, Bartolomé Hidalgo, y también qué es un cielito.

Después de leer el cielito, pueden trabajar con los siguientes conceptos: nación, independencia, libertad, América y patria. Sugerimos, además, algunas claves para que interpreten el texto:
- Según lo que se desprende de la lectura, ¿hay diferencias entre patria y nación?
- ¿Cuál es esta patria? ¿Qué espacio incluye? Es decir, ¿qué territorios abarca?
- ¿Con qué nombres llama a la patria que está naciendo?
- ¿Qué es necesario, según el autor, para que haya libertad?
- ¿Por qué dice que «sin unión no hay libertad» o «hace a la Patria traición si fomenta discordia»? ¿Qué relación puede establecerse entre estas palabras y los procesos políticos sucedidos en la segunda década del siglo XIX?
Minué en los altos de Escalada

Observen la acuarela del artista Carlos Enrique Pellegrini, Minué en los altos de escalada. Investiguen acerca de esta danza y luego comparen con la pintura del cielito:
- ¿Dónde están los bailarines?
- ¿Cómo están vestidos?
Propuesta musical de la Independencia
El uso del karaoke como recurso didáctico permite desarrollar diferentes elementos del conocimiento de forma creativa además de facilitar la expresión corporal y oral. La idea es utilizar en clase la música instrumental del Cielito de la Independencia y sobre esa pista componer y cantar versiones propias de cielitos.
Desde Ivoox es posible descargar el archivo de formato MP3 que contiene la música del Cielito.
Tomando esta música como base, la propuesta es generar diferentes «cielitos» inspirados libremente en los conceptos que trabajaron en la etapa anterior.
A partir de esta experiencia, pueden abrirse las propuestas lúdico-compositivas hacia otros ritmos menos tradicionales que el folclórico cielito y alentar a los alumnos a escribir el rap de la libertad, el hip hop de la independencia o cualquier otro ritmo que elijan.
Sitios de karaoke gratuitos
Ficha
Publicado: 07 de junio de 2016
Última modificación: 21 de febrero de 2022
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Artes Visuales
Ciencias Sociales
Historia
Música
Lengua y Literatura
Nivel
Primario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
poesía gauchesca
Declaración de la Independencia
karaoke
Bicentenario 2016
Bartolomé Hidalgo
Autor/es
Carina Maguregui
Andrea Lichtensztein
Fabio Wasserman
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)