Diccionarios en línea: una «nube» de palabras
Desde Samuel Johnson —creador del primer diccionario de la lengua inglesa— hasta Jorge Luis Borges («el suponer que hay un símbolo para cada cosa es suponer que existe el diccionario perfecto. Y naturalmente los diccionarios son meramente aproximativos» [2005, p. 56]), numerosos pensadores y referentes culturales los aclamaron y criticaron por igual.
Más allá del debate —siempre necesario— sobre los términos, las condiciones y las definiciones que contienen, los diccionarios constituyen una herramienta muy utilizada en la vida escolar. Ya sea dentro o fuera del aula, los estudiantes, los docentes y las propias familias suelen recurrir a ellos para buscar una palabra o un concepto desconocido; para aprender y resolver una duda de manera rápida y sencilla.
Al presente, lejos de aquella postal típica donde los diccionarios y las enciclopedias ocupaban un espacio considerable en nuestras bibliotecas, sus variantes en línea pueden consultarse y actualizarse periódicamente desde nuestros teléfonos celulares, netbooks y tabletas. De hecho, también pueden enriquecerse de manera excepcional gracias al hipertexto y la multimedia.
De los idiomas a la cultura gamer
Si bien muchos requieren de conexión a internet, en la web existen numerosos sitios y aplicaciones gratuitas con diccionarios de todo tipo. Algunos ejemplos:
Linguee: este diccionario gratuito multilingüe (español-inglés) ofrece millones de traducciones, ejemplos, pronunciaciones y enlaces. También cuenta con el respaldo de una comunidad de expertos y su versión para dispositivos móviles puede utilizarse sin estar conectados.
Diccionario de la lengua española: la tradicional publicación de la Real Academia Española (RAE) dispone una aplicación para celulares con su última versión (23.ª edición).
Dirae: basado en el texto de la RAE, este diccionario inverso encuentra las palabras a través de su definición (al revés de un diccionario tradicional, donde solemos buscar la definición de un término). Ejemplo: si en su buscador escribo «sirve para atornillar», Dirae ofrece la palabra «destornillador», entre otras.
Gamer Dic: en tiempos de los videojuegos y de la cultura gamer («… que envuelve al videojuego y a los jugadores»), este diccionario creado por el español Yova Turnes ofrece cientos de palabras y conceptos vinculados a la temática. También permite sugerir nuevos términos y dispone de un sistema automático —bajo norma ISO 690 y APA— para generar el texto de las citas textuales.
* Borges, J. L. y Ferrari, O. (2005). En diálogo / I. (1.° ed.). México: Siglo XXI.
Ficha
Publicado: 05 de mayo de 2016
Última modificación: 14 de febrero de 2018
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Familias
Área / disciplina
Nivel
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
lengua
contenido en línea
videojuego
diccionario
Real Academia Española
Autor/es
Alejo Prudkin
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)