VOLVER A FILTROS
Planificar proyectos en la educación digital
Planificar implica tomar decisiones sobre los objetivos, los contenidos, las estrategias metodológicas, las actividades, los recursos y la evaluación que vamos a llevar adelante. En el contexto global de la cultura digital, es clave pensar en el desarrollo de competencias de educación digital. Cuatro ejes que pueden ayudar a docentes de todos los niveles y modalidades a fortalecer sus proyectos.
Los objetivos pedagógicos orientan la selección de recursos digitales
Son los objetivos los que orientan la selección de los recursos digitales, y no al revés. Un mismo recurso digital puede usarse para abordar distintos contenidos curriculares, así como el mismo contenido curricular puede trabajarse con distintos recursos y herramientas digitales o interactivas. Lo clave es el aprovechamiento pertinente y significativo de los recursos.Preguntas que pueden orientarlos:
- ¿Cuáles son los objetivos de aprendizaje que deben lograr mis alumnos?
- ¿Qué contenidos curriculares se van abordar?
- ¿Qué competencias digitales se van a desarrollar?
- ¿Qué recursos digitales se van a seleccionar?
Un proyecto es un conjunto de fases, un proceso
La planificación nos convoca a diseñar experiencias y no solo a seleccionar contenidos.La implementación no es solamente ejecutar un proyecto, sino también constituye la posibilidad para adaptarlo al contexto, al verdadero tiempo disponible, a los saberes previos de los estudiantes, etc.
La evaluación no solo define criterios y maneras de dar cuenta de lo aprendido, sino que acompaña al proceso de implementación continuando el diálogo con los alumnos.
Preguntas que pueden orientarlos:
- ¿Contempla la experiencia un abordaje transversal de contenidos curriculares?
- ¿Las estrategias elegidas favorecen los procesos de enseñanza y de aprendizaje?
- ¿Con qué criterios se va a evaluar? ¿La experiencia contempla instancias de devolución e intercambio de ideas con los alumnos?
Los alumnos tienen un rol protagónico en el proyecto
Cuando los alumnos se involucran activamente y proponen experiencias motivadoras relacionadas con su contexto sociocultural y sus intereses, se promueve su aprendizaje significativo. De esta manera, ellos son productores de conocimiento y no consumidores pasivos de saberes.Preguntas que pueden orientarlos:
- ¿Cuál será el rol del alumno?
- ¿El proyecto favorece el vínculo con el alumno? ¿Promueve el trabajo colaborativo entre los alumnos?
- ¿De qué manera se relaciona el proyecto con la comunidad?
Compartir el conocimiento producido permite construir en red
Al intercambiar y compartir nuestras experiencias pedagógicas, también producimos saberes y expandimos el aula más allá de la escuela. Publicar prácticas innovadoras vinculadas a la educación digital permite construir en red.Hoy podemos tener una mirada del proceso de trabajo que es documentable. Es clave guardar y ordenar los distintos momentos del proyecto para luego poder dar cuenta de todo el proceso y de los logros alcanzados. Tanto la planificación y los procesos como los recursos utilizados y las producciones de los alumnos pueden ser insumos para publicar.
Preguntas que pueden orientarlos:
- ¿Publicar el proyecto motiva la participación de los alumnos?
- ¿El proyecto permite hablar el lenguaje de los nuevos medios?
- ¿Qué y cómo voy a documentar de la experiencia?, ¿en qué formato: audio, texto, video, otros?
- ¿En qué red social o plataforma educativa publicarlo?
Ficha
Publicado: 21 de abril de 2016
Última modificación: 17 de mayo de 2016
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Nivel
Categoría
Material pedagógico
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
planificación
formación
nuevas tecnologías
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)