Mapas históricos del territorio sudamericano
En esta mapoteca virtual se presentan documentos históricos cartográficos, considerados como tales porque son mapas confeccionados en el pasado para representar acontecimientos sociales significativos en cada época: divisiones políticas y denominaciones de lugares, trazado de ferrocarriles y vías de navegación, localización de grupos indígenas considerados peligrosos, regionalizaciones del territorio sudamericano.
Brasil y Guayana en 1947
Mapa de Brasil y Guayana en 1947, elaborado por J. Anesi en el año 1947. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 23 x 31,5. Anesi, J. (1947) Nuevo atlas geográfico de las Américas, 3a. ed, Ediciones Geográficas Peuser, Buenos Aires.
Perú y Bolivia en 1853
Mapa de Perú y Bolivia elaborado por Malte-Brun en el año 1853. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 30 cm x 21,5 cm. Referencia bibliográfica: Malte-Brun. (1853). Atlas de la géographie universelle ou description de toutes les parties du monde sur un plan nouveau d’aprés les grandes divisions naturelles du globe. París: Garnier Frères.
Perú y Ecuador en 1947
Mapa de Perú y Ecuador, elaborado por J. Anesi en el año 1947. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 23 x 31,5. Anesi, J. (1947) Nuevo atlas geográfico de las Américas, 3a. ed, Ediciones Geográficas Peuser, Buenos Aires.
Colombia en 1947
Mapa de Colombia, elaborado por J. Anesi en el año 1947. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 23 cm x 31,5 cm. Referencia bibliográfica: Anesi, J. (1947). Nuevo atlas geográfico de las Américas. (III ed.). Buenos Aires: Ediciones Geográficas Peuser.
América meridional en 1853
Mapa de América meridional elaborado por Malte-Brun en el año 1853. Tamaño: 30 cm x 21,5 cm. Referencia bibliográfica: Malte-Brun. (1853). Atlas de la géographie universelle ou description de toutes les parties du monde sur un plan nouveau d’aprés les grandes divisions naturelles du globe. París: Garnier Frères.
Sudamérica en 1867
Mapa de Sudamérica elaborado por Victor Martin de Moussy en el año 1873. Tamaño: 52 cm x 43 cm. Referencia bibliográfica: Martin de Moussy, V. (1873). Description géographique et statistique de la Conféderation Argentine; Atlas. (II ed.). París: Libr. de F. Didot Frères, Fils et Cie.
América en 1887
Mapa de América elaborado por Paz Soldán Mariano Felipe en el año 1887. Tamaño: 43,5 cm x 31,5 cm. Referencia bibliográfica: Paz Soldán, D. M. F. (1887). Atlas geográfico de la República Argentina. Buenos Aires: Libr. de F. Lajouane.
Sudamérica en 1888
Mapa de Sudamérica elaborado por Carlos Beyer en el año 1888. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 31,5 cm x 23,5 cm. Referencia bibliográfica: Beyer, C. (1888). Atlas general de la República Argentina: 1888. (IV ed.). Buenos Aires: Ángel Estrada.
Sudamérica en 1892
Mapa de Sudamérica elaborado por el Instituto Geográfico Argentino en el año 1892. Escala cartográfica: 1:15000000. Tamaño: 53 cm x 39 cm. Referencia bibliográfica: Instituto Geográfico Argentino. (1892). Atlas de la República Argentina. Buenos Aires: Litografía, Imprenta y Encuadernación de Guillermo Kraft.
Sudamérica en 1897
Mapa de Sudamérica elaborado por Enrique Espinoza en el año 1897. Escala cartográfica: gráfica. Referencia bibliográfica: Espinoza, E. (1897). Jeografia descriptiva de la República de Chile (arreglada según las ultimas divisiones administrativas, las más recientes esploraciones i en conformidad al Censo Jeneral de la Republica levantado el 28 de Noviembre de 1895, Testo de estudio en los establecimientos de instrucción militar del ejercito). (IV ed.) Santiago de Chile: Imprenta, Litografía i encuadernación Barcelona.
Sudamérica en 1898
Mapa de Sudamérica elaborado por el Instituto Geográfico Argentino en el año 1898. Escala cartográfica: 1:15000000. Tamaño: 53 cm x 39 cm. Referencia bibliográfica: Instituto Geográfico Argentino. (1898). Atlas de la República Argentina: 1898. Buenos Aires: José Ruland.
Sudamérica en 1925
Mapa de Sudamérica elaborado por A. Stieler en el año 1925. Escala cartográfica: 1:25000000. Tamaño: 41,2 cm x 33,7 cm. Referencia bibliográfica: Stieler, A. (1925). Gran atlas geográfico. (I ed.). Gotha: J. Perthes.
Sudamérica en 1947
Mapa de Sudamérica elaborado por J. Anesi en el año 1947. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 22 cm x 31,5 cm. Referencia bibliográfica: Anesi, J. (1947). Nuevo atlas geográfico de las Américas. (III ed.). Buenos Aires: Ediciones Geográficas Peuser.
América del Sud en 1950
Mapa de América del Sur elaborado por Franz Kühn en el año 1950. Escala cartográfica: 1:30000000. Referencia bibliográfica: Kühn, F. (1950). Atlas general: preparado especialmente para el uso de las escuelas de la República Argentina. Buenos Aires: A. Kapelusz.
América en 1954
Mapa de America elaborado por el Instituto Geográfico Militar en el año 1954. Escala cartográfica: 1:48000000. Referencia bibliográfica: Instituto Geográfico Militar. (1954). Atlas de la República Argentina: físico, político y estadístico. (II ed.). Buenos Aires: Instituto Geográfico Militar.
Ecuador Colombia Venezuela y Guayanas en 1853
Mapa de Ecuador, Colombia, Venezuela y Guayanas elaborado por Malte-Brun en el año 1853. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 30 cm x 21,5 cm. Referencia bibliográfica: Malte-Brun. (1853). Atlas de la géographie universelle ou description de toutes les parties du monde sur un plan nouveau d’aprés les grandes divisions naturelles du globe. París: Garnier Frères.
Brasil en 1853
Mapa de Brasil elaborado por Malte-Brun en el año 1853. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 30 cm x 21,5 cm. Referencia bibliográfica: Malte-Brun. (1853). Atlas de la géographie universelle ou description de toutes les parties du monde sur un plan nouveau d’aprés les grandes divisions naturelles du globe. París: Garnier Frères.
Sudamérica en 1911
Mapa de Sudamérica elaborado por F. Schrader en el año 1911. Escala cartográfica: 1:40000000. Tamaño: 20,5 cm x 21 cm. Referencia bibliográfica: Schrader, F. (1911). Atlas de géographie historique. París: Librairie Hachette.
Sudamérica en 1924
Mapa de Sudamérica elaborado por Paul Vidal de La Blache en el año 1924. Escala cartográfica: 1:30000000. Tamaño: 21 cm x 29 cm. Referencia bibliográfica: Vidal de La Blache, P. (1924). Atlas générale. París: Librairie Armand Colin.
Venezuela, Colombia y Ecuador en 1925
Mapa de Venezuela, Colombia y Ecuador elaborado por A. Stieler en el año 1925. Escala cartográfica: 1:7500000. Tamaño: 41,2 cm x 33,7 cm. Referencia bibliográfica: Stieler, A. (1925). Gran atlas geográfico. (I ed.). Gotha: J. Perthes.
Perú, Bolivia y Chile en 1925
Mapa de Perú, Bolivia y Chile elaborado por A. Stieler en el año 1925. Escala cartográfica: 1:7500000. Tamaño: 41,2 cm x 33,7 cm. Referencia bibliográfica: Stieler, A. (1925). Gran atlas geográfico. (I ed.). Gotha: J. Perthes.
Brasil, Paraguay y Uruguay en 1925
Mapa de Brasil, Paraguay y Uruguay elaborado por A. Stieler en el año 1925. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 41,2 cm x 33,7 cm. Referencia bibliográfica: Stieler, A. (1925). Gran atlas geográfico. (I ed.). Gotha: J. Perthes.
Bolivia y Paraguay en 1947
Mapa de Bolivia y Paraguay en 1947, elaborado por J. Anesi en el año 1947. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 23 cm x 31,5 cm. Referencia bibliográfica: Anesi, J. (1947). Nuevo atlas geográfico de las Américas. (III ed.). Buenos Aires: Ediciones Geográficas Peuser.
Uruguay en 1947
Mapa de Uruguay en 1947, elaborado por J. Anesi en el año 1947. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 23 cm x 31,5 cm. Referencia bibliográfica: Anesi, J. (1947). Nuevo atlas geográfico de las Américas. (III ed.). Buenos Aires: Ediciones Geográficas Peuser.
Estos mapas muestran cómo se organizaba y se pensaba la geografía del pasado. Son mapas antiguos —algunos elaborados hace casi 200 años— que tienen un valor histórico, en la medida que permiten conocer la organización del espacio en un determinado momento del pasado.
Los mapas presentados en esta sala constituyen un material sumamente valioso que permitirá a docentes, estudiantes y público en general una aproximación desde la cartografía histórica a los diferentes momentos del proceso de formación del actual territorio sudamericano.
Ficha
Publicado: 18 de enero de 2016
Última modificación: 01 de marzo de 2016
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Mapa
Modalidad
Todas
Formato
Galería de imágenes
Etiquetas
Sudamérica
mapa
mapa histórico
archivo histórico
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)