VOLVER A FILTROS
Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos permiten describir objetos, personas y lugares, entre otros. Te presentamos el video «Los adjetivos en la literatura» y una serie de actividades para conocer y repasar el tema.
Pasos a seguir:¿Te imaginás lo mismo si alguien describe una calle como «desganada» que si la describe como «transitada»? ¿Qué imágenes se te vienen a la mente con cada uno de esos adjetivos? A partir del video, las actividades y la lectura de algunos poemas te proponemos relacionar los adjetivos con la posibilidad de crear y describir diferentes imágenes.
- Prepará tu cuaderno y un lápiz.
- Mirá el video las veces que necesites.
- Hacé las actividades.
- Chequealas con el video.
- Mostrale las actividades a tu maestra o maestro, algún hermano mayor o adulto de tu familia. Juntos controlen que estén bien.
- Usá las actividades para repasar o estudiar las veces que necesites.
- Hacé un dibujo para cada frase.
¿Cómo son las imágenes que construiste en cada ilustración? Mostráselas a algún compañero o adulto y preguntale cuáles son las diferencias que encuentra. ¿Lograste transmitir lo que querías con cada uno de los dibujos?
- Cada uno de los adjetivos de los ejemplos anteriores son calificativos, porque cuentan cómo es y dan las características del objeto que describen, en este caso, un caserón. Volvé sobre tus dibujos: pensá y escribí cinco adjetivos calificativos más que completen la descripción de cada una de las imágenes.
- El video comienza con un poema de Borges que describe las calles de Buenos Aires. ¿Te animás a escribir un verso de un poema sobre alguna de las calles del lugar donde vivís?
- Elegí una de las dos imágenes y escribí una descripción incluyendo la mayor cantidad de adjetivos calificativos que puedas. Si ninguna de estas fotografías te «inspira» podés buscar otras que te gusten.
- Leé el poema «Aplastamiento de las gotas», de Julio Cortázar. Podés oírlo de su propia voz o leerlo un día de lluvia.
Aplastamiento de las gotas
Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.
Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.
- Luego de leer el poema, buscá el significado de los adjetivos resaltados que no conozcas. Con ellos, animate a escribir un breve texto sobre algún tema que interese. Te damos algunas opciones.
La pared de tu habitación.
Tu mascota.
Un lugar de descanso que te guste.
Información para los docentes
- NAP: Lengua, Segundo ciclo.
- Eje: «La reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos».
- Tema de 5.° grado: la reflexión a través de la identificación de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas de los textos leídos y producidos en el año, lo que supone reconocer y emplear adjetivos calificativos para caracterizar los objetos, animales, personas y lugares, seleccionando sus atributos más significativos en la descripción.
Ficha
Publicado: 01 de septiembre de 2015
Última modificación: 15 de febrero de 2016
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Primario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
lenguaje
descripción
lengua
modificador (sintaxis)
cualidad
adjetivos calificativos
Autor/es
Hernán García
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)