VOLVER A FILTROS

Los triángulos

Las pirámides, los puentes, algunas estructuras metálicas, las carpas y muchos objetos más que nos rodean tienen forma de triángulos. Para repasar qué son y cuáles son sus características, te proponemos mirar este capítulo de Horizontes Matemática y realizar las actividades.

Pasos a seguir:
  1. Prepará tu cuaderno y un lápiz.
  2. Mirá el video las veces que necesites.
  3. Hacé las actividades.
  4. Chequealas con el video.
  5. Mostrale las actividades a tu maestra o maestro, algún hermano mayor o adulto de tu familia. Juntos controlen que estén bien.
  6. Usá las actividades para repasar o estudiar las veces que necesites.

Los triángulos son formas geométricas que podemos reconocer en muchos de los elementos que nos rodean. Observá a tu alrededor e intentá identificar la mayor cantidad de triángulos posibles. Si prestaste atención, habrás observado que algunos triángulos tienen todos sus lados iguales; otros tienen solo dos lados iguales y otros, todos sus lados distintos. Para aprender sobre este tema de Geometría, mirá este capítulo de la serie Horizontes Matemática y realizá las actividades de repaso.

  • Realizá un dibujo donde incluyas objetos (y partes de objetos) con forma triangular. ¿Cuántos lograste incluir?
  • La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a la suma de dos ángulos rectos, es decir a 180°. Para comprobarlo, realizá la prueba que se propone en el video a partir del minuto 01:22: recortá un triángulo en un papel; luego, recortá sus ángulos como muestra el video; acomodá las partes para que puedas sumar los ángulos y, finalmente, comprobá cuánto miden los tres ángulos juntos.

captura de pantalla de experiencia que se muestra en el video sobre la suma de los ángulos de los triángulos. A partir del minuto 02:22

  • Según sus lados, los triángulos pueden clasificarse de tres maneras: equiláteros, isósceles y escalenos. Dibujá un ejemplo de cada uno.
  • Según sus ángulos, los triángulos se pueden clasificar de tres maneras: rectángulos, obtusángulos y acutángulos. Dibujá y recortá en un papel un triángulo de cada tipo. Dentro de cada triángulo escribí el nombre del ángulo que le da su nombre: recto, si es un triángulo rectángulo; obtuso, si es un triángulo obtusángulo, y agudo, si es un triángulo acutángulo. Si necesitás ayuda, volvé a mirar el video a partir del minuto 02:40.
  • ¿Cuáles de los triángulos que recortaste son oblicuángulos? Indicalo con una «O» en cada triángulo.

Información para los docentes

  • NAP: Matemática, Segundo ciclo.
  • Eje: «En relación con la geometría y la medida».
  • Tema de 5.° grado: el reconocimiento de figuras y la producción y el análisis de construcciones, considerando las propiedades involucradas.

Ficha

Publicado: 28 de agosto de 2015

Última modificación: 15 de febrero de 2016

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Nivel

Primario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Matemática

geometría

construcción de triángulos

tipos de triángulos

actividades de geometría

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;