VOLVER A FILTROS

El Mayo francés

En mayo de 1968, los estudiantes franceses comenzaban una rebelión que encendió a jóvenes de todo el mundo y que reveló el malestar de diferentes grupos frente a un orden occidental que se pensaba sin fisuras. Este recurso presenta actividades para ampliar los conocimientos referidos a la temática.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la juventud estaba cambiando. Convertida en un actor social con identidad propia, en los años 60 comenzó a demostrar un fuerte rechazo a las pautas establecidas. En esta actividad vamos a trabajar sobre uno de los hechos más relevantes y decisivos de la década de 1960

Te proponemos un acercamiento a una de las manifestaciones juveniles más trascendentes, ocurrida en Francia en el año 1968, con la intención de entender sus causas, sus características y también qué efectos tuvo.

Actividad: las consignas


unef

Analizar algunas de las consignas que postulaban los jóvenes del 68, buscar información en libros, enciclopedia o en internet acerca de las críticas y las propuestas había en cada uno.

 

Algunas de estas consignas:

Afiche a color del Mayo francés.

  • ¿Qué representan hoy, para vos, estas frases?
  • ¿Te sentís identificado con alguna? ¿Por qué?
  • ¿Qué frases crees que podrían representar hoy tu realidad?

Enlaces de interés para el trabajo

Mayo francés
Entrevista Daniel Cohn Bendit, por Jean Paul Sartre

Ficha

Publicado: 23 de abril de 2015

Última modificación: 23 de abril de 2015

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Historia

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

década de 1960

Jean Paul Sartre

Mayo Francés

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;