VOLVER A FILTROS

Cuidá tus datos

Los datos personales se han convertido en una mercancía. Las bases de datos se compran, se venden y se utilizan en múltiples actividades, no siempre lícitas. Para evitar ser incluido en campañas de marketing agresivo o que alguien tome nuestra identidad, la única protección es tener hábitos seguros en la red.

¿Qué son los datos personales?

Por datos personales se entienden el nombre y el apellido, el número de DNI, las huellas digitales, la imagen (fotografiada o filmada, en cualquier soporte), la historia clínica o datos sobre la salud (por ejemplo, enfermedades crónicas), la orientación sexual, las creencias religiosas, las convicciones políticas, etcétera. Estos datos son propiedad de cada uno y no hay razón para divulgarlos, excepto que la ley lo determine. Divulgar los datos personales es muy peligroso. Pueden utilizarse para crear cuentas falsas, realizar estafas o engaños informáticos, o afectar profundamente la imagen pública y privada del damnificado y su entorno cercano.

La ley

La ley 25.326 protege los datos de los habitantes, y establece que cada cual tiene el derecho de no divulgarlos si así no lo quisiera. Sin embargo, muchos servicios básicos de internet, como crear una cuenta de correo, suponen la cesión de cierta información personal, que las empresas proveedoras —por ejemplo, Google— se comprometen a proteger. La cesión de la información es, en estos casos, voluntaria. Pero la ley también protege a los titulares de los datos para que estos no sean utilizados de modo desleal o fraudulento.

Ingreso consentido

Hay formas legales e ilegales de recolectar datos personales. Cuando se ingresan los datos para sacar una casilla de correo electrónico o para acceder a los servicios de una bolsa de trabajo, se trata de una forma legal y consentida por el usuario. También hay muchos servicios a los que se accede luego de registrarse. Es decir, el precio del ingreso a un foro o a un juego es la cesión legal de los datos personales. Asimismo muchos usuarios esparcen voluntariamente información personal en blogs o fotologs, o la comunican en medios inseguros. Pero, aunque se encuentre disponible y haya sido compartida en forma voluntaria, esta información no puede ser utilizada comercialmente, porque no ha sido cedida para esos fines.

Extracción ilegal de datos

La forma más común de robo de datos personales es la suplantación de identidad (phishing). Esta modalidad consiste en engañar al usuario utilizando el nombre de una institución conocida y confiable (la empresa que presta al usuario el servicio de electricidad o teléfono, el banco con el que opera, un ente gubernamental, etcétera). En nombre de esta institución confiable, se solicita la rectificación de datos antiguos o erróneos mediante un correo electrónico provisto de un enlace que lleva a la página en la que hay que consignar los datos correctos. Esa página, que puede imitar a la perfección la página original, es falsa. Los datos allí consignados van a parar a malas manos.

Precauciones básicas

  • Mantener actualizados el software, el sistema operativo y el antivirus, el navegador y los reproductores multimedia. Buena parte de las actualizaciones apuntan a mejorar la seguridad.
  • No comunicar las contraseñas del correo, redes sociales, etc.
  • No pasar información sensible vía correo electrónico.
  • No abrir correos electrónicos no solicitados o de remitentes desconocidos.
  • Si es estrictamente necesario ingresar datos en una página, verificar que se trate de un sitio seguro. La dirección debe comenzar así: «https://»; la s indica que la transmisión de datos es segura. También aparecerá en la parte inferior del navegador un candado cerrado.
  • No suscribirse a servicios innecesarios.
  • No acceder directamente a los enlaces haciendo clic sobre ellos, sino copiar el texto y pegarlo en la barra de dirección del navegador.
  • No instalar software dudoso o innecesario; puede contener spyware.
  • No publicar voluntariamente material personal (datos, fotos, etc.).

Ficha

Publicado: 02 de abril de 2015

Última modificación: 08 de enero de 2016

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

datos personales

Revista Conectados

uso responsable

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;