¿Qué sabemos sobre el sida?
Actividades
1. Organizá a los alumnos en grupos de trabajo.
2. Proponeles distribuirse los roles y tareas para realizar un trabajo colaborativo.
3. Repartí material impreso o en formato digital entre cada grupo para que se informen sobre los puntos que consideren importantes sobre el sida. En el caso de ser material digital, podrán compartir los archivos y documentos, y guardarlos en la red de la escuela o en alguna de las máquinas.Podrán encontrar material en:
Los contenidos en el Marco teórico del CD 8 de Educ.ar.
Libros, artículos, folletos y sitios web de entidades autorizadas;
Los enlaces recomendados en el CD 8 de Educ.ar.
5. Los alumnos armarán una encuesta con cuatro preguntas sobre el tema, para realizarla entre sus amigos, familiares, vecinos, o actores de la institución educativa.
6. El siguiente paso será diseñar un formulario. Les proponemos que incluyan la información que listamos a continuación. Sugerimos que cada grupo arme una tabla en sus equipos portátiles. Allí ubicarán los datos y dejarán una segunda columna para ingresar las respuestas recabadas.- Edad
- Sexo
- Ocupación
- Estudios
- Primario incompleto
- Primario completo
- Secundario incompleto
- Secundario completo
- Universitario incompleto
- Universitario completo
- Estado civil
- Casado
- Separado/viudo
- Pregunta 1
- Pregunta 2
- Pregunta 3
- Pregunta 4
Las preguntas deben ser sencillas. Pueden ser cerradas –es decir, que puedan responderse con una opción numérica, o por sí o no-– o de selección múltiple.
El formulario también se puede crear en una planilla de cálculo.
7. Cada grupo encuestará a por lo menos diez personas. Proponeles que realicen filmen las encuestas; luego pueden editarlas con el programa Movie Maker (instalado en los equipos). Si no cuentan con una cámara filmadora, pueden sacar fotos, usar las webcams que incluyen sus equipos o un celular con cámara de fotos.
8. Harán un recuento de los resultados y los colocarán en una tabla.9. Una vez elaborada la encuesta, los datos pueden procesarse en una planilla de cálculo que permitirá crear una tabla de datos y gráficos.
10. Por último, podrán volcar los resultados de todos los grupos en una misma tabla.
Hay que tener en cuenta que se trata de una encuesta «casera», que no cumple con algunas reglas de este tipo de investigaciones, pero puede servir para un primer abordaje del tema.
Conclusiones y evaluación de los resultados
Cada grupo expondrá los resultados obtenidos con la guía del profesor. Entre todos analizarán los datos volcados en las tablas y los gráficos.La información recabada se pueden analizar de forma general, o bien aprovechando los datos que se pidieron en el formulario, es decir, según la edad, el sexo o el nivel educativo del os encuestados.
Ficha
Publicado: 10 de marzo de 2015
Última modificación: 10 de marzo de 2015
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Biología
Ciencias Naturales
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
trasmisión del sida
VIH
sida
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)