Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos.
El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS
Recursos en red (III)
Este material para docentes presenta una tecnología transmisiva, la webquest, y explica su utilidad para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, además de brindar algunas pautas para su uso.
Autoría: Bibiana Tonnelier.
Responsable disciplinar: Claudia Oxman.
Tema: Uso de tecnología en la clase de inglés.
Subtema: Las tecnologías interactivas II.
Nivel: Formación docente.
Material elaborado por Educ.ar.
Introducción al material
Presentaremos las WebQuest y su utilidad para la enseñanza de inglés, además de algunas pautas de uso.Propósito del material
Familiarizarse con las tecnologías interactivas y las posibilidades que ofrecen. Sensibilizar al docente a los diferentes usos posibles de las TICs en clase de lenguas y orientar el proceso de selección.1. Las webquests
Presentamos en esta instancia la definición del recurso con enlaces a ejemplificaciones, y sugerencias para un uso efectivo del recurso.2. Cómo se hacen
Sugerimos enlaces a sitios de creación de webquests y espacios de alojamiento.3. La búsqueda del tesoro
Presentamos esta versión simplificada de las webquests.1. Las WebQuests
Las tecnologías interactivas (II) - Introducción
Entre las tecnologías interactivas podemos destacar una en particular: las WebQuests. Estas tienen como objetivo organizar la infinita masa de información que la red pone a disposición. Verdaderas brújulas para internautas cuya diagramación es tarea del docente.Sin dudas, este es un recurso apropiado para una explotación transversal con otras áreas, como Ciencias Sociales, Biología, etc. Idealmente, el docente de inglés conversará con sus pares de otras disciplinas y definirá uno o dos temas para la investigación con los estudiantes a lo largo del año.
1. ¿Qué son las «WebQuest»?
Una de sus ventajas es que el alumno tiene que ejercitar el pensamiento creativo y crítico a través de un proceso cognitivo que lo ayudará a reflexionar, analizar, sintetizar y solucionar problemas.
- Lea más en Aula21.
- En Nellie's English Projects puede observar algunas WebQuests para la clase de inglés.
Las WebQuests pueden ser especialmente provechosas para desarrollar contenidos culturales. Si opta por utilizar esta herramienta, le sugerimos controlar el entusiasmo lógico que genera una aplicación tan poderosa y recordar las siguientes recomendaciones para un trabajo exitoso.
- Recordar que las WebQuests son una herramienta favorecedora del aprendizaje y no un fin en sí mismo: antes de proponer este tipo de tarea a sus alumnos asegúrese de no perder de vista el objetivo didáctico.
- No abusar de esta herramienta. Si opta por usar WebQuest de largo plazo puede programar una o, a lo sumo, dos por año. (Las MiniQuest resultan más fáciles de llevar adelante).
- La tarea debe ser motivadora e interesante, como por ejemplo, una simulación de situaciones de la vida real en que los estudiantes deben tomar una decisión, y debe implicar transformación de la información para evitar el «cortar» y «pegar» o el leer sin analizar.
- Definir claramente cada uno de los pasos de la tarea. Si los alumnos encuentran dificultad para realizarla, la WebQuest no está funcionando.
- Seleccionar cuidadosamente los enlaces propuestos en cuanto a su adecuación al objetivo concreto, el nivel, la edad, los tiempos y el entorno de sus estudiantes
- La conclusión debe llevar una mirada al futuro para seguir trabajando más adelante y ampliar el aprendizaje.
- Controlar en todo momento la evolución de la tarea. Debe estar pendiente del trabajo de los estudiantes y no descuidar la fase de evaluación. Los criterios de evaluación deben ser claros y se los dará a conocer a los alumnos de antemano.
En el Rincón de las TICs encontrará una grilla para la evaluación de las WebQuests. Téngala a mano al momento de diseñar una tarea de este tipo y evalúe su proyecto antes de presentárselo a sus estudiantes.
2. ¿Cómo hago y a dónde subo mis WebQuests?
Estos sitios permiten crear webquests online:
Si usted maneja algunas herramientas de creación de páginas html, aunque sean sencillas, puede crear directamente su WebQuests en espacios de diseño web gratuitos e intuitivos, como:
Le dejamos los tutoriales para utilizar estos sitios:
3. La búsqueda del tesoro
Una variante divertida y sencilla de las WebQuests son las búsquedas del tesoro. En esta actividad, el alumno solo tendrá que hallar las respuestas a unas preguntas dadas en el contenido de los enlaces seleccionados previamente por el profesor. A veces se incluye una pregunta global, «la gran pregunta», que requiere que el alumno haga un uso más elaborado de la información.Observe algunos ejemplos:
En Diseñar una Treasure Hunt encontrará una guía para planear una actividad de este tipo.
Ficha
Publicado: 12 de enero de 2015
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Lenguas Extranjeras
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Material pedagógico
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
tecnología interactiva
lengua
inglés
webquest
Archivo educ.ar
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar