El agua: un derecho humano
Esta secuencia didáctica propone reflexionar sobre el agua como derecho fundamental de los seres humanos y permite comprender la necesidad de cuidar los recursos hídricos del planeta.
Propósitos generales
- Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía del estudiantado y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
- Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Introducción a las actividades
Nuestro planeta se caracteriza por las grandes cantidades de agua, que es lo que permite la existencia de todas las formas de vida. La Tierra reúne condiciones complejas y frágiles que le ofrecen a la vida un pequeño nicho para su desarrollo. Gracias al agua, existe todo lo que podemos apreciar. Ninguna especie de nuestro planeta podría vivir sin agua, pues somos organismos totalmente dependientes del ambiente.
Cuando la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que el derecho a la vida es fundamental, afirma la importancia de asegurar la protección de los recursos hídricos y la posibilidad de acceso a ellos para cada uno de los habitantes del planeta. No se puede perder de vista que hemos sido los seres humanos los principales responsables de la destrucción de muchos recursos hídricos. El daño que le hacemos al agua cuando la contaminamos es una forma de suicidio. Las grandes empresas que perciben el agua como una forma de capital están logrando destruir en poco tiempo lo que al Universo le ha tomado millones de años de evolución: la formación de un ser humano capaz de reflexionar sobre sí mismo y sobre el mundo.
Objetivo de las actividades
- Que el estudiantado comprenda el impacto y la importancia de definir el agua como un derecho humano fundamental.
Actividad 1
Dos tercios del planeta Tierra están cubiertos de agua; el 97 % es salada, y el 3 %, agua dulce. De ese 3 %, el 2,25 % lo forman los hielos polares y glaciares, el 0,74 % lo componen aguas subterráneas y, en una mínima parte, los ríos y lagos.
- En grupos de cinco integrantes, investiguen cuáles son los porcentajes de presencia de agua en diferentes organismos (plantas o animales) y en diferentes partes del cuerpo humano (cerebro, huesos, músculos, sistemas).
- Con la información obtenida, construyan una tabla que el programa Calc convertirá en un gráfico que muestre esos porcentajes.
- Luego de realizar los gráficos, cada grupo hará una presentación para las demás personas de la clase utilizando el programa Impress. En la presentación, explicarán la importancia del agua en ese organismo o parte del cuerpo, y las consecuencias que le acarrearía la falta de agua.
- Al terminar, realicen de forma individual una historia de ficción corta (puede ser un relato con forma de cuento o de historieta) de un máximo de tres páginas. En ella deben relatar cómo podría ser la vida en un planeta con escasez de agua.
Actividad 2
- Realicen una investigación en internet y en bibliotecas sobre qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su historia.
- Con la ayuda del docente, construyan una declaración propia sobre el derecho al agua. Pero antes, sigan estas consignas:
- Para construir la declaración sobre el derecho al agua, debatan en clase si el derecho al agua es un derecho de primera, segunda o tercera generación, y si es parte de los derechos fundamentales o de los derechos políticos, sociales, patrimoniales o culturales.
- Cuando tengan claro qué tipo de derecho es el derecho al agua, elaboren la declaración teniendo en cuenta que debe servir para toda la humanidad en cualquier momento.
- Al terminar se puede realizar un debate sobre la declaración que construyeron y la actualidad del tema en nuestro país.
Actividad de cierre: Cuidar el agua
- Vean con mucha atención el documental Por amor al agua.
- Realicen un debate en clase sobre qué posibilidades tienen los seres humanos de proteger el agua en la vida cotidiana, qué se puede hacer para asegurar que el agua no se convierta en una mercancía y cuáles son las mejores estrategias para que se respecte el derecho al agua como un derecho humano fundamental.
Enlaces de interés
El agua como un derecho humano
Derecho humano al agua potable
22 de marzo: Día Mundial del Agua - Educ.ar
Autora: Adriana Orjuela
Responsable disciplinar: Silvia Blaustein
Temática: Recursos naturales
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
Ficha
Publicado: 27 de noviembre de 2014
Última modificación: 06 de diciembre de 2022
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Biología
Ciencias Naturales
Nivel
Secundario
Ciclo Orientado
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
medioambiente
agua
Autor/es
Adriana Orjuela
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)