VOLVER A FILTROS

Ciudades imaginarias y literatura

¿Cuál es el lugar de las ciudades imaginarias en la literatura del siglo XX? Actividades para investigar sobre este tema, a partir de la exploración de la obra de Juan Carlos Onetti.

La actividad que puede hacerse individualmente o en grupo en forma virtual, a través de herramientas como mail, blogs o plataformas colaborativas.

Juan Carlos Onetti                                                                      

Juan Carlos Onetti

Muchos han sido los escritores que han situado los universos en los que transcurren sus novelas y relatos en ciudades imaginarias. Entre ellos, la Santa María de Juan Carlos Onetti es un ejemplo particular, en tanto es a la vez imaginación de uno de sus personajes al tiempo que se consolida como territorio de la narrativa del autor.

En las siguientes actividades te proponemos explorar el lugar de las ciudades imaginarias en la literatura del siglo XX.

Actividad 1: Exploración de ciudades literarias

Te proponemos la lectura de distintos cuentos y nouvelles en los que aparezcan ciudades imaginarias. Para ello te sugerimos las siguientes obras:

  • Cuando entonces, de Juan Carlos Onetti
  • Pedro Páramo, de Juan Rulfo
  • Isabel viendo llover en Macondo, de Gabriel García Márquez
  • Una rosa para Emily, de William Faulkner
  • Las ciudades invisibles, de Ítalo Calvino
  • Lugar, de Juan José Saer
Deberán tener en cuenta posteriormente a la lectura, los siguientes ejes:

  • ¿Cuál es la importancia que adquiere la ciudad en la obra?
  • ¿La historia podría transcurrir en cualquier otro sitio?
  • ¿Qué funcionalidad tienen para la construcción del relato que se narra?
  • ¿Es posible diagramar un mapa de la ciudad? ¿Cómo sería?
  • ¿Qué zonas importantes están demarcadas? ¿Qué importancia tienen para el desarrollo de los relatos?

Actividad 2: Construyendo una ciudad literaria

Luego de haber realizado la actividad anterior, te sugerimos llevar adelante un trabajo de planificación textual y escritura.

Etapa de planificación

Deberás crear una ciudad imaginaria. Para realizar el trabajo, es importante que tengan en cuenta los aspectos más destacados que derivan de la actividad anterior.

También puede resultar de interés el siguiente fragmento de una entrevista realizada en 2001 a Juan Carlos Onetti, por Alfredo Barrenechea:
- En su obra los nombres se repiten, los pasados se suponen, dándole un carácter de saga. Usted, además, fundó para sus personajes una geografía imaginaria y entonces los lectores deben, no sólo tener algo de historiadores para rastrear cada jalón sino también algo de topógrafos. Después de tantos años de que se le haya insistido sobre ese carácter, ¿qué dice Juan Carlos Onetti?
- Mira, qué casualidad: comenzar todo esto por una cosa tan actual... Porque en realidad, yo comencé eso cuando el peronismo era una dictadura. No sé lo que es hoy, ni lo que va a ser después del 12 de octubre [de 1973]. Entonces eso me produjo, si querés de una manera inconsciente, una nostalgia por Montevideo. Es decir, uno tenía la idea de que en Uruguay eso no podía pasar nunca. Era una idea muy idiota, muy optimista, demasiado ingenua. Santa María, esa geografía imaginaria, se me presentó como una especie de refugio. Yo no estaba en ningún lado. No lo estaba en Buenos Aires íntegramente, me sentía fuera, pero tampoco estaba en Montevideo.
- Aparece por condensación. Como el territorio de Faulkner, y como Macondo, por cierto, es uno y varios pueblos. No es grande ¿no?
- Eso de la condensación, quizá. Santa María es una composición. Es más aislada, más primitiva, es más pueblo que ciudad. Allí me sentía con más libertad para mover a los personajes. Es pequeña, sí. Cerca de un lugar donde hay suizos, y además un río la sitia.
Luego de que cada grupo diseñe una ciudad, realizarán una puesta en común en el que expliquen en detalle su topografía. Pueden realizar mapas y planos, en el caso de que lo consideren pertinente.

Etapa de escritura

Luego de haber finalizado la etapa anterior, deberás escribir un relato breve que transcurra en la ciudad que has creado.

Ficha

Publicado: 11 de septiembre de 2014

Última modificación: 16 de septiembre de 2014

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Historia

Lengua y Literatura

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Juan Carlos Onetti

ciudad imaginaria

literatura siglo XX

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;