VOLVER A FILTROS

¿De dónde vienen? Reproductores de sonido

Podemos escuchar la música que nos gusta en todos lados, la llevamos en el celular o en el MP3. Pero esto no siempre fue así, y hoy es posible gracias a una larga historia de muchos inventos. ¿De dónde vienen los reproductores de sonido? Te lo contamos en imágenes, ¡en esta nota!

La forma de escuchar música y, en particular, la de reproducirla fueron cambiando a lo largo de la historia. Estamos acostumbrados a escuchar música todos los días y la llevamos a todos lados: camino a la escuela, a la casa de los amigos, a la plaza, a la hora de hacer los mandados, es decir, de un lado para el otro y de acá para allá. Llevamos la música en el MP3, el MP4 o el celular y quizás, cuando estamos en casa, preferimos usar el equipo de música. Pero lo que hoy parece tan fácil, y tenemos tan «a la mano», es posible gracias a los avances tecnológicos y a una seguidilla de inventos. Cilindros de cera, agujas, vibraciones, discos, cornetas, cintas magnéticas, rocolas, CD, archivos de audio y muchas cosas más fueron los protagonistas de la historia de los reproductores de música.

Te mostramos, en imágenes, este recorrido histórico. Para verlo, ingresá en el título de la siguiente galería de imágenes.


Manos a la obra

Seguramente ya encontraron, o algún amigo les contó, que tiene discos de vinilo guardados en algún lugar de su casa. Si no los tienen, pueden buscar algunas tapas en internet e imprimirlas. Les proponemos un juego de ilusionismo visual a partir de las tapas de los vinilos, ¿será posible ser Bob Marley por un rato?, diviértanse y compartan sus creaciones en este blog.

Bob Marley


Aquí les mostramos un blog con varios ejemplos.

Otros Enlaces:

El libro Ponete un disco, del fotógrafo argentino Pablo Garber, es un homenaje a los discos de vinilo e invita a sus amigos a jugar componiendo las fotos a partir de las tapas de sus discos favoritos. ¿Quieren ver?

Aquí podrán ver una recopilación de fotos de personajes famosos con sus discos de vinilo.

Aquí pueden ver un video de la cantante Susanne Vega haciendo una sesión de grabación en un fonógrafo y después pueden escuchar cómo lo reproducen.

Acerca de «¿De dónde vienen?»

Traten de imaginar, sin entrar en pánico, un mundo sin tecnología, sin cámaras de fotos, sin reproductores de música, sin computadoras, ni teléfonos celulares. Difícil, ¿no? Aunque les cueste pensarlo, ese mundo alguna vez existió: esos objetos que hoy están incluidos en la vida de muchos de ustedes no siempre estuvieron.

Estos artefactos tienen una larguísima historia de creaciones y transformaciones para llegar a ser como los conocemos hoy en día y, seguramente, con el tiempo van a seguir cambiando y van a aparecer otros que ni siquiera imaginamos.

Es importante tener en cuenta que estos objetos muchas veces cambian la forma en que las personas se relacionan entre sí y con las cosas, con el tiempo y el espacio. Por ejemplo, sacar una foto o hacer un video y poder compartirlo rápidamente para que se pueda ver en cualquier lugar del mundo haciendo un par de clics es algo nuevo. En este caso, la tecnología permite que las personas puedan comunicarse y contactarse rápidamente estén donde estén.

Esto no se dio de un día para el otro, sino que fue y sigue siendo un proceso. Entonces, como no siempre fue de esta manera y como es interesante saber de dónde vienen o cómo se crearon los objetos que están tan presentes en nuestras vidas, les presentamos esta serie de notas gráficas. Van a hacer un recorrido, en imágenes, a través de la historia del desarrollo de diferentes objetos tecnológicos desde sus inicios hasta nuestros días.

Fuentes de las imágenes:
The music of sound, © L.C. Handy, educ.ar, Wikipedia, Zonaindie, Charm, Spin Alley Vintage Phonographs and Radios, Muzejnt, Drink Booze, Think Loose, ©Revista Creem - 1974, Revista Corsa, Misfits´ Architecture, Varnelis, Allbiz, Coderic, Altag.

Ficha

Publicado: 21 de abril de 2014

Última modificación: 10 de marzo de 2020

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

historia

música

sonido

reproductor

transmisión del sonido

Autor/es

Sebastián Friedman

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;