¿De dónde vienen? El teléfono
El teléfono es un dispositivo muy importante a la hora de comunicarnos y, hoy en día, casi todas las personas tienen uno. Podemos hablar, mandar mensajes y hasta sacar fotos o navegar en la web. Pero esto que parece tan «normal» es el resultado de un largo recorrido de búsquedas e inventos. Te contamos, en imágenes, esta gran historia.
Primer llamada de larga distancia (Año 1892)
Primer llamada de larga distancia (Año 1892). La primera comunicación de larga distancia entre Nueva York y San Francisco (Estados Unidos) fue vivido como un gran acontecimiento. Muchas personas, paradas junto a Graham Bell, fueron testigos de ese momento.
Teléfono de mano (Año 1927)
Teléfono de mano (Año 1927). Así eran los primeros teléfonos en donde el micrófono y el receptor estaban juntos: hablar y escuchar, ¡todo con una sola mano! De todas maneras, la campana de aviso de llamada seguía estando en una caja separada en un aparato que se colgaba en la pared.
Ericofon: color y diseño (Año 1954)
Ericofon: color y diseño (Año 1954). Ericofon fue uno de los primeros teléfonos de diseño, lindo y moderno para la época. También, fue un claro ejemplo de cómo la utilidad y la funcionalidad de los productos empezó a dejar de ser lo más importante. La estética, el color, el tamaño y la moda empezaron a marcar tendencia. La industria comenzó así a prepararse para explotarlo y aumentar la producción de estos artefactos.
Teléfono estilo candelabro con disco de marcado (Año 1905)
Teléfono estilo candelabro con disco de marcado (Año 1905). Almon Strowger inventó el sistema de discado. El novedoso sistema permitía que una persona se comunicara directamente con otra, sin la necesidad de pasar por una operadora.
La baquelita (Año 1941)
La baquelita (Año 1941). Con los avances en la industria del plástico, sumados a la necesidad de ahorrar metales para la producción de armamento para la Segunda Guerra Mundial, aparecieron los teléfonos de baquelita (uno de los materiales precursores del plástico de nuestros días).
El zapatófono (Año 1970)
El zapatófono (Año 1970). La Guerra Fría entre el bloque liderado por Estados Unidos y el liderado por Rusia requirió ingeniosas formas para comunicarse y así poder espiar al enemigo. El zapatófono del genial Superagente 86 fue una parodia de los tiempos que corrían.
El primer teléfono móvil portátil (Año 1973)
El primer teléfono móvil portátil (Año 1973). El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, o «el padre de la telefonía móvil», anunció su maravilloso invento: el Motorola DynaTAC. Este primer teléfono móvil pesaba 1,5 kg y la batería duraba 20 minutos.
La cámara de fotos (Año 2000)
La cámara de fotos (Año 2000). El Sharp JSH04 fue el primer teléfono celular en incorporar una cámara de fotos. Si bien la calidad de las fotos no era muy buena (0,1 megapixeles), este modelo significó un quiebre a partir del cual las funcionalidades de los celulares empezaron a ser muchas más y muy variadas.
Año 1667 – Teléfono de lata o de los amantes
Año 1667 – Teléfono de lata o de los amantes. El teléfono de lata, que funcionaba con un alambre o hilo tensado entre dos latas, fue, nada más ni nada menos, el precursor de la transmisión de la voz a distancia hace ya casi 350 años. En este «teléfono primitivo», el sonido en la primera lata era transformado en vibraciones que luego se transmitían a lo largo de la cuerda para volver a transformarse en sonido en la otra lata.
El ladrillo (Año 1987)
El ladrillo (Año 1987). Fue conocido como «el ladrillo», por su forma, o como «Gorba», en homenaje al primer ministro ruso Mijail Gorbachov, que fue fotografiado usándolo. Más allá de sus apodos, el Nokia CityMan fue uno de los primeros teléfonos celulares verdaderamente portátiles.
Simon el primer teléfono inteligente (Año 1993)
Simon el primer teléfono inteligente (Año 1993). Fue el primero en incluir más opciones además de las llamadas. Estas nuevas funcionalidades lo hacían un «poco más inteligente» que el resto. Podía enviar y recibir faxes y correos electrónicos, y además tenía agenda, calendario y pantalla táctil.
El Teletrófono (Año 1854)
El Teletrófono (Año 1854). El teletrófono, inventado por Antonio Meucci, fue el primer dispositivo que permitió transmitir la voz por un medio eléctrico. El receptor y el transmisor estaban conectados por un alambre de cobre, así que las distancias no podían ser muy grandes. Esto sucedió varios años antes de que Graham Bell patentara el teléfono y «se quedara con la gloria». Recién en 2002 Meucci fue reconocido como el verdadero inventor del teléfono.
El teclado y el SMS (Año 1997)
El teclado y el SMS (Año 1997). El Nokia 9000i era grande, largo y pesado, pero para su época fue una revolución ya que fue el primero en incluir un teclado que permitía enviar SMS entre teléfonos. Se lo promocionaba como un teléfono que «podía hacer todo en cualquier lugar» y apareció en varias películas como un ícono de la tecnología del futuro.
FairPhone el teléfono justo (Año 2013)
FairPhone el teléfono justo (Año 2013). Fairphone nació de una idea simple: crear un teléfono móvil donde lo más importante no fueran sus especificaciones técnicas, sino sus consecuencias sociales y ambientales. Desde los materiales hasta los trabajadores, todos forman parte de una cadena de comercio justo, donde se cuidan los recursos y se trabaja de manera digna.
La botonera (Año 1963)
La botonera (Año 1963). La aparición de la botonera marcó el fin de la era del discado. La tecnología de marcación por tonos permitía novedosas funcionalidades y se convirtió en el estándar mundial para las telecomunicaciones. Este cambio fue muy importante en la historia de la industria telefónica y en la de la telefonía tal como la conocemos hoy.
1G la primera generación (Año 1982)
1G la primera generación (Año 1982). Había mucho camino por recorrer en el desarrollo de los equipos móviles. Pero, en un comienzo, quien quisiera estar comunicado de esta forma tenía que cargar unos diez kilos y tener unos cuantos miles de dólares para poder comprarlos.
El teléfono en el auto (Año 1956)
El teléfono en el auto (Año 1956).En sus inicios, la telefonía móvil estuvo limitada al uso en vehículos. Pero tenía una complicación: los equipos eran muy pesados. Aunque no se vea en la foto, esta señora llevaba un artefacto de cuarenta kilos en el baúl para poder tener el teléfono en el auto.
Todo en uno (2014)
Todo en uno (2014). Hoy en día los teléfonos, como otros dispositivos, tienden a integrar funciones: escuchar, fotografiar, mensajear, navegar, todo en un solo objeto. Recorrer la evolución de estos dispositivos tecnológicos nos ayuda a entender nuestra época y nos lleva a preguntarnos qué nuevas formas de comunicación se generan y cuáles quedan de lado. Saber qué nos brinda cada una de estas formas nos permite elegir según lo que queramos.
El teléfono (Año 1876)
El teléfono (Año 1876). Alexander Graham Bell, a la izquierda, y Elisha Gray, a la derecha, patentaron —por separado— el teléfono el mismo día, con solo algunas horas de diferencia. Pero… ¿quién lo inventó? Dicen que Bell consiguió información robada de los planos de Gray y logró patentarlo, aunque hasta el día de hoy sigue la controversia.
La operadora (Año 1878)
La operadora (Año 1878). En los primeros tiempos, para comunicarse con otro teléfono había que hacerlo a través de operadores que conectaban una línea con otra. Este trabajo los hacía ejercitar mucho la memoria porque, como todavía no se había inventado el sistema de números para identificar cada línea, tenían que buscar a cada persona por su nombre entre todas las líneas existentes.
El primer teléfono en Argentina (Año 1878)
El primer teléfono en Argentina (Año 1878). La primera comunicación telefónica que se hizo en la Argentina fue muy celebrada. El acontecimiento unió, con voces, silbidos y cantos, la oficina del telégrafo y el Diario La Prensa. No está de más decir que había seis cuadras de distancia entre una y otra.
El teléfono público (Año 1889)
El teléfono público (Año 1889). Un día, un tal William Gray, necesitó comunicarse con su doctor con urgencia y le fue tan difícil encontrar un teléfono que decidió inventar lo que sería el primer teléfono público a monedas.
La campana incorporada (Año 1937)
La campana incorporada (Año 1937). Con la aparición de este diseño, ya no hacía falta conectar el teléfono a una cajita aparte para la campana de aviso de llamada; en este caso, venía incorporada al teléfono. El aparato estaba hecho de metal y era bastante pesado.
Ver, a través de imágenes, el recorrido que llevó a la invención del teléfono tal cual lo conocemos hoy es una invitación a pensar cómo se han transformado las formas de la comunicación, que cada vez más acortan los tiempos y las distancias. A partir de los distintos artefactos que vamos a presentar y de todos los cambios que se fueron dando en el tiempo, lo interesante de este recorrido es preguntarse: ¿qué es estar comunicado?, ¿de qué maneras los diferentes dispositivos cambian las formas en que las personas nos relacionamos?
Te mostramos, en imágenes, el recorrido histórico de los teléfonos.
Fuentes de las imágenes:
Wikipedia, Bibliolab, Star Wars Modern, The tribune news, CAYOL, Cedar Hill Cemetery Foundation, Spark museum, Printmag, Alibaba, Flickr, Netprolive, Market Watch, Pocketnow, Shinobi, Arena Geek, En bytes, Wikinoticia, rtve, Jornada Diaria.
Ficha
Publicado: 31 de marzo de 2014
Última modificación: 07 de junio de 2021
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Historia
Nivel
Secundario
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Galería de imágenes
Etiquetas
teléfono
teléfono móvil
comunicación
telecomunicación
Autor/es
Sebastián Friedman
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)