Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Entre Ríos: crean una herramienta inclusiva para personas no videntes

Estudiantes secundarios de una escuela técnica de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, desarrollaron un proyecto destinado a personas ciegas o con discapacidad visual, que mejora su desenvolvimiento en la vía pública. En una entrevista con educ.ar, los jóvenes explican cómo funciona y cuáles son las ventajas de «Enlace de Cruce».


 

 

 

 

¿Cómo funciona? El usuario posee un llavero o una tarjeta que pasa por el frente de un lector y luego recibe información sobre su ubicación y referencias institucionales de la zona, como bancos y municipalidades. «Se trata de un sistema para personas ciegas que les brinda más autonomía en la vía pública», explicó Diego Chavez, uno de los integrantes del proyecto. Es un sistema que brinda información de orientación, que permite conocer el nombre de las calles, la ubicación de distintos edificios públicos o avisa cuándo cruzar la calle o detenerse.

Los creadores presentan «Enlace de cruce» en el stand de la Feria de Ciencia y Tecnología 2012
Los creadores del proyecto «Enlace de cruce»

 

Una de la etapas más significativas del proyecto, según los jóvenes, fue cuando se reunieron con un grupo de personas no videntes de una escuela especial de su ciudad para conocer sus necesidades en la vía pública. «La experiencia fue tan gratificante que decidimos seguir mejorando el proyecto», explicó Chavez.

 

 

La iniciativa contó con la participación de los alumnos Juan Carlos Junco, Leandro Hernández, Javier Giachello, Diego Chavez y Claudio Acosta, todos egresados 2012 de la Escuela 15 de Noviembre, de Gualeguaychú. Cabe destacar que los estudiantes contaron con la guía y el apoyo de los docentes de Electrónica Marcelo Sánchez, Martín Marchesini, David Pivas y Leonardo Gómez.

 

 

 

 

 

Compartimos un video realizado por los creadores de «Enlace de Cruce» que explica el funcionamiento del sistema:

 

 

 

 

Los jóvenes continúan trabajando para implementar el proyecto y lograr que sea adaptable en cualquier ciudad del país. «Queremos abaratar el costo y que sea lo más seguro posible», detallaron los creadores de «Enlace de Cruce». 

«El trabajo es de muchísimo esfuerzo y dedicación ya que no solo se emplean horas áulicas, sino también las horas que sean necesarias para lograr los objetivos», explicó el docente Martín Marchesini.

 

«Enlace de Cruce» fue premiado en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2012 y en la 28.° Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Mostratec, que se realizó en octubre 2013 en Novo Hamburgo, Brasil, donde obtuvieron el cuarto lugar en la categoría ingeniería electrónica.

«Participar en competencias internacionales es una gran experiencia. Conocimos gente de otras ciudades y aprendimos mucho, enriqueciendo intelectualmente lo personal y la educación. Fue maravilloso poder representar a la Argentina, demostrando el gran potencial en todos los niveles que tenemos», aseguraron.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ficha

Publicado: 20 de noviembre de 2013

Última modificación: 08 de junio de 2023

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Matemática

Educación Tecnológica y Digital

Nivel

Secundario

Categoría

Experiencias pedagógicas

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

escuela técnica

inclusión social

solidaridad

herramienta tecnológica

diseño de herramienta

experiencias educativas solidarias

Autor/es

Inés Braceras

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;