Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Web 2.0

En los últimos años, los usuarios de la web podemos publicar, subir videos, participar de redes sociales. ¿Qué es la Web2.0?


Posiblemente hayan escuchado la expresión Web 2.0. Al igual que redes sociales, son dos expresiones muy utilizadas en los últimos tiempos en el ámbito de las TIC.

La Web 2.0 se refiere a una nueva concepción de páginas web basadas en contenidos compartidos y producidos por los propios usuarios o navegantes de la página.

El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004, cuando Tim OReilly y Dale Dougherty, de la editorial estadounidense especializada en libros de tecnología OReilly Media utilizaron este término en una conferencia en la que expusieron sobre el renacimiento y evolución de la Web.
 

Producir en la web

Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenidos del sitio Web, en contraste con los sitios Web no interactivos en los que los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

Como su nombre lo indica, la Web 2.0 es la evolución de una web anterior, la Web 1.0, que es la Web tradicional, que se caracteriza porque el contenido e información de una página o sitio es producido por una persona, el editor o webmaster. Esos contenidos son, una vez publicados, visitados por los navegantes, sin la posibilidad de ser modificados, opinar sobre ellos o agregar contenidos nuevos.

La Web 1.0 es estática, es decir, los datos que se encuentran en esta no se pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan. En el modelo de la Web 2.0, en cambio, la información y contenidos se producen directa o indirectamente por los usuarios del sitio Web y es compartida.

Anteriormente internet era unidireccional, es decir, la información era más bien de corte informativo y no permitía la interacción directa con y entre los usuarios. Con la 2.0, se ha convertido en bidireccional y permite la interacción de todo tipo de contenido, sean estos videos, imágenes o textos e incluso el almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real.

En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en prosumidores, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red. Actualmente la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que permiten que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog y publicar sus artículos de opinión, fotos, videos, archivos de audio, etc., y compartirlos con otros portales e internautas.
 

URL

La Web 2.0 ha contribuido a la democratización de los medios, haciendo que cualquier persona tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. De hecho existen experiencias de grupos de personas que crean blogs que reciben más visitas que las versiones Web de muchos periódicos.

La Web 2.0 ha reducido además los costos de difusión de la información, ya que se puede -a través de ciertas páginas que lo permiten- tener gratuitamente una emisora de radio propia, un periódico y hasta un canal de videos.

La Web 2.0 no es precisamente una tecnología, es más bien una actitud con la que se propone utilizar internet, donde la única constante debe ser el cambio: renovar, actualizar y mejorar en forma permanente los contenidos.

Además el conjunto de aplicaciones de la Web 2.0 permite ejecutar las siguientes acciones:

  • Compartir información
  • Subir archivos a la red
  • Escribir (colaborar en la producción de contenidos por medio de wikis, blogs y otras herramientas).
  • Reescribir la información (editar).
  • Escuchar y hablar (participar en video o teleconferencias por medio de herramientas como: Skype, YouTube entre otras).

 

Wikipedia: máximo ejemplo de la Web 2.0

En enero de 2001, un corredor de bolsa estadounidense llamado Jimmy Wales se propuso crear una gran enciclopedia en internet a través de la participación colectiva de millones de personas aficionadas y con conocimientos de diversos temas. Esta enciclopedia sería de acceso gratuito y creada por todos los usuarios que quisieran contribuir. Wales empezó con varias docenas de artículos y un programa informático llamado wiki (palabra hawaiana que significa rápido). Este programa permite a los usuarios añadir, modificar y borrar artículos escritos y publicados.

El modelo de la Wikipedia materializó la filosofía de la Web 2.0. En lugar de que un autor erudito o un grupo de expertos escriban todos los contenidos de la enciclopedia, la Wikipedia recurre a miles de personas de todo tipo, que van desde verdaderos expertos hasta lectores interesados, con una gran cantidad de supervisores voluntarios que aprueban y vigilan las entradas o artículos ingresados.

 

 


En 2001 la idea parecía descabellada, pero al día de hoy la Wikipedia es la enciclopedia más grande del mundo. Ofrece más de 1 millón de artículos en inglés creados por más de 20 mil colaboradores, y más 280 mil artículos en castellano.

Lo mejor de la Wikipedia, comparado con las enciclopedias tradicionales de papel, es que la información está constantemente actualizada gracias a los aportes de los usuarios que permanentemente añaden datos, enlaces u otras fuentes, imágenes, etc. La Wikipedia es uno de los portales Web más visitados del planeta y la fuente más citada en la red.

Para poner en práctica:

Como han visto, son varios los beneficios de la Web 2.0, especialmente en proyectos educativos, donde potencia el trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender.

En el ámbito educativo, con sus aplicaciones de edición, profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores.

También proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.

Una buena práctica en familia puede ser visitar páginas Web y observar si están realizadas bajo el concepto Web 1.0 o Web 2.0.

También puede ser una práctica útil para compartir en familia: subir y compartir archivos en línea en Google Drive, crear un blog con algún tema que les interese, crear un álbum de fotografías familiares o utilizar Google maps en casa para desarrollar nociones de geografía. Todas ellas pueden ser algunas actividades entretenidas para empezar a usar la Web 2.0.

 

 

 

 

Herramientas para compartir en la Web 2.0

Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs a los que se accede a través de internet. Un blog es un espacio Web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir artículos, noticias (con imágenes y enlaces, que se muestran en orden cronológico), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Hay diversos sitios que ofrecen la posibilidad de crear blogs gratuitos como por ejemplo:

 

 

 

 

 

Wikis: En hawaiano wikiwiki significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio Web colaborativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asincrónica. Basta pulsar el botón editar para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos:

 

  • Wikipedia: es el ejemplo más conocido de wiki y de creación colaborativa del conocimiento.

Entornos para compartir recursos: se trata de sitios que permiten almacenar recursos en internet, compartirlos y visualizarlos cuando se desee, desde internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión.

Textos: para subir documentos y compartirlos

 

 

Videos: lugares donde compartir videos.

Presentaciones:

 

 

Fotos:

Plataformas educativas:

  • Moodle
  • Webquest: unidades didácticas interactivas y muy fáciles de crear.

Para profundizar sobre la Web 2.0 pueden consultar el artículo de educ.ar «El abecé de la Web 2.0 y la transformación de los mass media» o ver el video «Web 2.0 & educación» publicado en YouTube.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ficha

Publicado: 17 de septiembre de 2013

Última modificación: 25 de septiembre de 2023

Audiencia

Familias

Área / disciplina

Educación Tecnológica y Digital

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

red social

Web 2.0

familia

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;