Usos de internet
Al ingresar a la web, se ingresa a un espacio virtual, distinto del real pero que tiene gran incidencia sobre él. Mediante internet se puede estar comunicado con un amigo o familiar que vive en un lugar alejado, se pueden consultar las noticias del diario, el pronóstico del tiempo, saber el valor de un producto para decidir su compra, ver una película u obtener información de lo más variada y en múltiples idiomas.
Ocio
Uno de los usos más extendidos de internet tiene relación con el ocio y el tiempo libre. Muchas personas, en especial los jóvenes, utilizan internet para descargar material de la red a sus propias computadoras: música, películas, libros y otros archivos, en especial de entretenimiento o diversión, que luego pueden visualizar desde sus computadoras sin la necesidad de estar conectados. Hay fuentes que cobran por su uso y otras que son gratuitas.En lo que a cine respecta, hay páginas que proporcionan una amplia variedad de películas que pueden verse íntegramente desde internet, sin necesidad de descargarlas a la propia computadora. Claro que para ello hace falta contar con una buena conexión.
En tiempos más recientes han cobrado fuerza portales como YouTube, donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre prácticamente cualquier tema, o Facebook y Twitter, las redes sociales más populares por la cantidad de usuarios que nuclean. Ya verán más sobre este tema en el apartado sobre redes sociales.
También se puede acceder a través de internet a una gran variedad de juegos en red. Se pueden jugar en línea, incluso con más de un jugador a la vez, o descargarse en la propia computadora personal la versión de algún juego y jugar sin necesidad de estar conectado.
Además, casi todas las computadoras traen en sus sistemas operativos varios juegos a los que se puede acceder yendo al ícono inferior izquierdo: inicio/todos los programas/juegos. Los más grandes suelen elegir los juegos de cartas o las damas y el ajedrez, con los que se suelen sentir más identificados y que son una buena forma de practicar y desarrollar habilidad en el manejo de dispositivos como el mouse o el teclado.
Pueden profundizar en la nota de Julio Moreno sobre las características pedagógicas de los juegos en red, en el CD 27 de la Colección de CD de educ.ar.
Chat
La mensajería instantánea, también llamada chat, es uno de los servicios más extendidos de internet porque permiten poner en comunicación a dos o más personas de manera sincrónica y en tiempo real, e intercambiar información: fotografías, documentos, etc.
Para llevar a cabo un chat (chatear) se necesitan dos o más personas, cada una con una computadora. En el chat cada usuario se identifica con un nombre -generalmente se elige un sobrenombre, al que se conoce como nick. Fundamentalmente, los participantes de un chat intercambian breves mensajes escritos, exactamente de la misma manera que en una conversación o un sms de teléfono celular: escriben su mensaje en un recuadro en la pantalla de su computadora y leen en otro recuadro las respuestas. Estos mensajes van y vienen en tiempo real. También se pueden intercambiar archivos digitales.
El chat es muy utilizado por los adolescentes, dada su gran necesidad de estar en contacto permanente con sus pares, pero también funciona como espacio para transmitir eventos o reuniones de grupos con inquietudes comunes, brindar servicios de asistencia y es una herramienta fundamental en educación a distancia comúnmente llamada e-learning para la interacción entre los alumnos y el docente-tutor de una asignatura.
Pueden profundizar más sobre el tema leyendo el artículo de educ.ar: «Adolescentes y el chat».
Fuente de información
Actualmente internet es la fuente de información más consultada en el mundo, superando a los medios llamados tradicionales como la televisión, la radio y los diarios.
En internet se puede encontrar información sobre casi todos los temas, desde los más banales hasta los más complejos: el estado del clima, los signos del Zodíaco, los goles del Mundial 78, recetas de cocina, información para celíacos, recomendaciones para bajar de peso y miles de temas de lo más variados.
A través de internet se puede acceder a las noticias de los diarios de casi todos los países del mundo. Los diarios argentinos de tirada nacional y casi todos los provinciales cuentan con una página web donde publican sus noticias.
Como fuente de información, internet también puede ser utilizada para consultar archivos de los diarios y ver el seguimiento de algún tema de interés, ver toda la información publicada en relación a algún tema a través de un buscador y observar las opiniones que los navegantes dejan sobre algún tema específico, en especial en los foros de opinión.
Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)
El Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol) es un sistema de transmisión de archivos que sirve para enviar y recibir archivos de gran tamaño de un lugar a otro en forma más rápida y cómoda que si se utilizara el correo electrónico.
En internet existen grandes servidores FTP con miles de programas de distribución pública, imágenes y sonidos, de libre acceso. También lo usan muchas empresas para mantener al día a sus clientes en cuanto a nuevas versiones de sus programas (software), revistas electrónicas y otros materiales.
Trabajo
Con la aparición de internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al público, se ha alterado de manera significativa la manera de trabajar de algunas personas, que ahora pueden hacerlo a distancia, generalmente desde su propia casa.
Internet ha permitido, en el caso de algunas profesiones, mayor flexibilidad en términos de horarios y de localización, en comparación a la jornada laboral tradicional de 8 horas que exige a los empleados desplazarse al lugar de trabajo.
Para quienes tienen un trabajo, el correo electrónico, el chat, las redes sociales, permiten comunicarse con la institución en la que trabajamos permanentemente, si nos encontramos enfermos o de viaje. A la vez, podemos conectarnos con todos los compañeros de trabajo desde el hogar para acordar asuntos compartidos en el empleo.
Además, en el escritorio de la computadora disponemos de los procesadores de texto y otros programas que nos permiten elaborar informes, realizar planillas de cálculos, diseñar presentaciones gráficas entre otras muchas opciones que encontramos en sus programas.
Para quienes no tienen un empleo se multiplican las oportunidades de trabajar en el hogar. Por supuesto ello supone organizar la vida de la familia para armonizar la vida afectiva, la conversación cotidiana y la convivencia con la organización de tareas productivas y la disciplina para llevarlas a cabo, por eso es necesario:
- Establecer un horario de trabajo como si concurrieran a una empresa, de modo que haya tiempo para la producción, pero también tiempo para la comunicación familiar y una vida compartida, con días feriados y tiempo para el esparcimiento y para el estudio. La computadora brinda la posibilidad de tener una agenda con las tareas cotidianas.
- Fijar metas de producción alcanzables, ser emprendedores, optimistas y difundir por internet, a través del correo electrónico, los sitios web, los videos y las fotos la calidad del servicio o de los productos.
- Dedicar un espacio exclusivo para la actividad productiva, de modo que no interfieran en ella otras actividades familiares. Un espacio virtual a la vez permite abrir una carpeta de archivos en la computadora para registrar todos los movimientos productivo, lo comprado, vendido, entregado, cobrado, por ejemplo.
- Definir cuáles miembros de la familia participan de la actividad productiva y con cual dedicación y tareas, para mantener la tranquilidad y la armonía entre las personas. El procesador de textos, permite armar una tabla de horarios y tareas de los miembros de la familia en relación con el trabajo familiar.
- Organizar y ordenar los procedimientos, herramientas y materiales para el trabajo para ganar tiempo y obtener los mayores resultados. Un listado de materiales y herramientas disponibles se puede registrar en una planilla electrónica.
Vamos a centrarnos en las oportunidades laborales que toda la familia puede inaugurar con esta herramienta.
Elaborar la hoja de vida o curriculum laboral:
Si alguno de los miembros de la familia desea cambiar de empleo o conseguir uno, lo primero que se le requerirá es información sobre sus experiencias y educación. El primer paso es escribir los datos personales y la propia historia laboral y educativa en un documento que toma el nombre de curriculum: se indican en él datos de identidad, datos de contacto, estudios cursados, trabajos realizados anteriormente, habilidades, conocimientos, oficios desarrollados. Utilizamos el procesador de textos que está disponible en la computadora, para escribir, archivar e imprimir copias del curriculum.
Consultar y pedir asesoramiento a las instituciones:
Para consultar oportunidades de empleo puede recurrirse a instituciones a instituciones que colaboran con las empresas para hallar personal y con las personas para buscar trabajo. Por ejemplo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación ofrece orientación a través de su sitio.
Buscar empleo por internet:
Algunas empresas se dedican a difundir búsquedas de trabajadores por internet, de modo que publican en la red los puestos de trabajo que se están ofreciendo. Un listado de los sitios internet de estas empresas también puede hallarse en el sitio web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Crear fuentes de trabajo para la familia o alguno de sus miembros:
Una familia, cualquiera de sus miembros, o un grupo de familias pueden organizarse para ofrecer —a través de la web— un servicio o un producto para la venta, o para cambiarlo por productos o servicios que producen otras familias de la comunidad. Para lograrlo la computadora permite subir a internet avisos, fotos, videos de los servicios o bienes que se ofrece vender o intercambiar con otras familias de la comunidad. Algunas sugerencias son:
Ofrecer para la venta o trueque servicios domiciliarios.
Enseñanza de oficios, jardinería, cuidado de personas, reparación de instalaciones y electrodomésticos.
Ofrecer productos de fabricación artesanal: juguetes, jabones, velas, muebles, ropa.
Ofrecer producciones familiares: productos de la huerta, frutos, tejidos, cerámicas, panificados, etc.
Realizar teletrabajos:
Esto significa realizar a distancia, vía internet, diseños, ventas, informes, estudios, estadísticas, trámites, enseñanza, entre otros servicios. Algunos de los numerosos sitios que podemos hallar para ampliar la información sobre oportunidades de teletrabajo son el sitio del Centro de Teletrabajo y Teleformación de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) o Caminando Utopías.
Capacitarse en procedimientos de producción y comercialización:
Para lograr información actualizada sobre la producción de bienes o servicios, puede buscarse en internet. Por ejemplo, si se trata de productos de producción rural puede realizarse una consulta al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Si se trata de una producción industrial, además de los organismos provinciales que prestan colaboración puede recurrirse al Instituto Nacional de tecnología industrial (INTI).
Obtener información y capacitación sobre un oficio o técnica de producción o venta por internet:
Hay numerosos sitios en internet que permiten obtener información para desarrollar una producción determinada. Por ejemplo si escribimos en el buscador de Google cómo cultivar arándanos, se nos ofrecen miles de sitios virtuales que tratan el tema. Podemos seleccionar varios de ellos para tener información de diversa fuente sobre ese conocimiento. Por ejemplo, el sitio Botanical-online.com nos explica tipos y cultivos del fruto, su riego, plagas, recolección, etc.
Capacitarse en mejores métodos de producción y comercialización de productos:
Si recurrimos nuevamente al buscador de google podemos escribir la búsqueda como comercializar mi producto. Entre los millones de resultados quizá encontremos varios documentos explicativos, como ser «Cómo vender tu producto o servicio».
Además de las muchas actividades que la creatividad familiar inventará, es fantástica la oportunidad de conectarse con muchas personas del mundo que han decidido el mismo emprendimiento, para intercambiar experiencias y aprendizajes. Los buscadores de internet nos ofrecen miles de sitios para participar en foros de opinión en los cuáles volcar nuestros aportes, o realizar consultas y aprendizajes. Por ejemplo, en el foro artesanal pueden hallar sitios de conversación sobre cocina, alfarería, trabajos en vidrio, mimbre, telas, cueros entre muchos otros.
La tentación es enorme porque las oportunidades están allí, sobre la mesa que sostiene esa computadora (llamada netbook por su nombre en inglés) que el programa conectar.igualdad acerca a los hogares a través de los estudiantes de las escuelas públicas.
Trámites
Otro de los usos extendidos de internet son los trámites, que pueden hacerse a través de la red sin la necesidad de hacer colas interminables, perder tiempo o realizar largos viajes hasta las oficinas de atención.
Dependencias del Estado
Con distintos niveles de desarrollo, cada vez son más las dependencias del Estado que permiten realizar trámites vía internet: solicitar turnos para tramitar la licencia de conducir, imprimir o consultar boletas de impuestos, solicitar permisos o realizar reclamos, entre otras cosas.Asignación Universal por Hijo.
Registro Nacional de las Personas.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Gobernación de la provincia de Buenos Aires.
Rentas de la provincia de Salta.
Consultas y Reclamos Gobernación de la provincia de Córdoba.
Gobernación de la provincia de Santa Fe.
Los municipios suelen también van incorporando trámites que pueden realizarse por internet. Pueden consultar en un buscador, por ejemplo Google, poniendo la palabra clave trámites la ciudad en la que viven y presionar buscar, para ver si la ciudad en la que viven ofrece la posibilidad de realizar trámites desde internet.
AFIP
La Administración Federal de Ingresos Públicos tiene una página web con muchísima información y una guía de trámites que pueden realizarse vía internet. Algunos son la recategorización en el monotributo, imprimir la credencial de monotributista o tramitar la clave fiscal para acceder a información de la situación personal ante la AFIP.Bancos
Casi todos los bancos cuentan con home banking o banca desde casa, que permite variadas operaciones sin necesidad de movilizarse hasta el banco. En la página web del banco donde tiene abierta una cuenta, y luego de obtener una clave, podrá consultar saldos, realizar operaciones tales como transferencias bancarias, pagar servicios, consultar sus gastos de tarjeta de crédito, entre otras operaciones posibles.Padrón electoral
En época electoral o preelectoral, la página del Poder Judicial de la Nación ofrece una versión actualizada del padrón electoral. Allí, con solo ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (D.N.I.), se puede acceder a los datos: establecimiento, dirección, mesa del lugar de votación, etc.Compañías de Seguros
La gran mayoría de las compañías de seguros tienen su página para que los asegurados puedan hacer trámites básicos, como imprimir un certificado de cobertura, denunciar un siniestro o consultar pólizas.Embajadas
Algunas embajadas cuentan con páginas donde pueden realizarse trámites por internet, solicitar turnos para tramitar ciudadanías o pasaportes, gestionar copias de certificados, obtener información para viajar a los países de origen.Como en el caso de España y de Italia.
Si quieren profundizar acerca de los usos de internet pueden leer el siguiente articulo de educ.ar: «Mundo locutorio: Una mirada antropológica sobre el uso de internet».
Ficha
Publicado: 12 de septiembre de 2013
Última modificación: 19 de marzo de 2015
Audiencia
Familias
Área / disciplina
Nivel
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
internet
ocio
familia
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)