Tatetí recargado: un juego de estrategias
Jugar al tatetí puede ser muy divertido. Se puede jugar en distintos lugares, en cualquier ratito libre, con jugadores de todo tipo y de todas las edades, solo se necesita papel y lápiz. Sucede a veces que, al ser tan sencillo, se vuelve aburrido y, si ya conocés algunas jugadas, es difícil encontrar espacio para la creatividad y para pensar nuevas estrategias. Muchas veces el tatetí termina en un empate como en este caso:
¿No te pasó esto? Seguramente que sí. Para mantener con vida este clásico juego que jugaban también tus abuelos y tus papás, te presentamos una nueva versión más sofisticada y, sobre todo, más entretenida. Eso sí, al momento de jugar, vas a tener que armar jugadas, estrategias y tácticas para hacer un buen juego.
Te contamos cómo es: para empezar, en cada cuadrado del tatetí tenés que dibujar un tatetí más chico.
Las reglas básicas son las siguientes:
- En cada turno, ponés tu marca en uno de los tatetís chiquitos.
- Cuando ganás unos de los tatetís chiquitos, ganás ese cuadrado del tatetí grande.
- Para ganar el juego, tenés que ganar tres cuadrados chiquitos de una misma línea.
Planteado así, parece no haber mayores dificultades. Pero hay una regla clave que no se ve a simple vista y que es el gran atractivo del juego: vos no elegís en cuál de los cuadrados grandes jugar, eso lo determina la jugada previa de tu contrincante. Esto es así: el lugar del tatetí chiquito en donde el otro jugador ponga su marca, te va a indicar en qué cuadrado grande tenés que jugar y poner tu marca; y donde vos pongas tu marca va a determinar en qué cuadrado grande hará su próxima jugada tu contrincante.
Veámoslo con un ejemplo: si él marca acá…
…tu próxima jugada va a tener que ser acá.
Esta regla convierte a este especial tatetí en un juego de estrategias, que te permite pensar distintas tácticas. No podés focalizarte solo en uno de los tatetís chiquitos, sino que es importante que estés atento y tengas en cuenta todo el tablero ya que tus jugadas van a condicionar las del otro jugador y viceversa.
Al principio, o al menos durante las primeras jugadas, el tablero puede parecer raro, confuso, como si no hubiera objetivos claros. Las jugadas pueden parecer azarosas o imprecisas, pero lo que está pasando en realidad es que los jugadores están poniendo en marcha estrategias para fortalecer su posición en el juego.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si mi contrincante me manda a un cuadrado que ya esté ganado?En ese caso, podés elegir cualquier otro cuadrado donde jugar. Esto se convierte en una buena oportunidad para sacar alguna ventaja (lo que significa también que tenés que evitar mandar a tu contrincante a una celda que ya esté ganada).
¿Qué se hace si hay empate en uno de los tatetís chiquitos?
Eso se pacta entre los jugadores antes del juego. Puede ser que ese cuadrado quede anulado o que sirva como comodín para los dos jugadores. (Con la primera opción, va a ser un poco más difícil ganar, pero el desafío es mayor. Quizás conviene empezar con la segunda opción y después subir el grado de complejidad jugando con la primera).
Podés descargarte el tatetí recargado desde acá, o dibujarlo en una hoja.
Fuente: http://mathwithbaddrawings.com/2013/06/16/ultimate-tic-tac-toe/
Ficha
Publicado: 30 de agosto de 2013
Última modificación: 10 de marzo de 2020
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
juego
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)