Colección Inadi en educ.ar
La Colección de materiales del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) reúne guías de actividades para estudiantes de nivel inicial y primario y para docentes, documentos teóricos y temáticos, y la serie Igual de diferentes, coproducida con Canal Encuentro. Para contribuir, desde el aula, a la construcción de una ciudadanía inclusiva e igualitaria.
¿Qué es el Inadi y cuál es su misión?
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) fue creado en el año 1995 (Ley N.° 24.515) con el fin de trabajar por la erradicación de las prácticas discriminatorias y promover la inclusión a través de políticas de alcance nacional, velando por el respeto de los derechos y garantías de todos los habitantes del territorio argentino. La valorización de la diversidad e igualdad de oportunidades es el principio que rige su accionar institucional.
Su misión cobró mayor impulso a partir del año 2003 como parte de una política de gobierno orientada a ampliar los derechos de la ciudadanía y a avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Las acciones del Inadi están dirigidas a garantizar los derechos y garantías de aquellas personas discriminadas por su origen étnico o nacionalidad, sus opiniones políticas o creencias religiosas, su género o identidad sexual, por tener alguna discapacidad o enfermedad, o bien por su edad o aspecto físico. Para esto, el Inadi trabaja en forma conjunta con distintas áreas del Estado y de la sociedad civil en todo el territorio nacional. Cuenta con una delegación en cada una de las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas brindan asesoramiento jurídico, reciben denuncias y coordinan actividades de concientización respecto de las prácticas discriminatorias, atendiendo a las particularidades de cada región.
¿Qué es la discriminación?
Discriminar es impedir, obstruir, restringir o menoscabar de manera arbitraria el pleno ejercicio de los derechos y garantías a personas y sectores sociales de la población utilizando como pretexto su género, etnia, creencias religiosas o políticas, nacionalidad, situación social o económica, elección sexual, edad, capacidades o caracteres físicos, etc. Los actos discriminatorios no se explican por ninguna característica que posea la víctima, sino por la mirada del sujeto, grupo social, sociedad o Estado que lleve a cabo el proceso discriminatorio. Esta mirada responde a un marco cultural que crea y difunde estereotipos: imágenes inflexibles construidas sobre la base de prejuicios, creencias y opiniones preconcebidas.
La igualdad en el ejercicio de nuestros derechos supone el reconocimiento de las diferencias entre las personas y el hecho de que estas diferencias no puedan ser utilizadas para la imposición de ningún grupo sobre otro.
¿Qué servicios brinda el Inadi?
- Ofrece orientación gratuita sobre posibles situaciones de discriminación. El servicio tiene alcance nacional y se brinda las 24 horas, los 365 días del año, llamando al número 0800 999 2345.
- Asesora a personas en situación de discriminación.
- Recepciona, registra y gestiona denuncias: resolución rápida de conflictos, conciliación o elaboración de dictámenes a partir de denuncias de casos de discriminación.
- Interviene ante situaciones discriminatorias: promueve la interrupción de las actividades hasta el cese de la discriminación, por ejemplo: en caso de cánticos discriminatorios u otras actitudes xenófobas en partidos de fútbol (Torneo Clausura y Apertura, y Copa América), en la emisión de publicidades discriminatorias o publicación de comentarios discriminatorios en redes sociales y páginas web.
- Realiza acciones de prevención, capacitación y sensibilización de prácticas discriminatorias.
- Desarrolla material teórico y audiovisual tendiente a generar una mirada crítica sobre las prácticas discriminatorias (disponible en http://inadi.gob.ar/).
- Brinda auspicios institucionales y/o económicos a proyectos de interés que buscan promover la igualdad y la no discriminación.
Ficha
Publicado: 28 de agosto de 2013
Última modificación: 09 de enero de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Formación Ética y Ciudadana
Nivel
Secundario
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Categoría
Minisitios
Modalidad
Todas
Formato
Colección
Etiquetas
discriminación
no discriminación
INADI
racismo
xenofobia
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Ficha
Publicado: 28 de agosto de 2013
Última modificación: 09 de enero de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Formación Ética y Ciudadana
Nivel
Secundario
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Categoría
Minisitios
Modalidad
Todas
Formato
Colección
Etiquetas
discriminación
no discriminación
INADI
racismo
xenofobia
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)