Salta: muestra anual del Taller Azul en la Casa de la Cultura
Este año el proyecto consistió en que cada uno de los niños inventara una actividad o profesión imaginaria y que la fuera definiendo y representando mediante textos, dibujos, pinturas, collages, etc. Las producciones de los chicos que asisten al taller de arte fueron recogidas en el libro El oficio de imaginar, guía insólita de trabajos, profesiones y afines de los chicos del Taller Azul, la décimosexta publicación del taller. El libro fue presentado en el mes de diciembre de 2012, en la Casa de la Cultura (Salta). Como es tradición en las inauguraciones de todas las muestras del Taller Azul, el chef Jorge Aranguez presentó su tentadora cascada de chocolate que deleitó a grandes y chicos.
Entre los oficios que imaginaron y dibujaron los chicos figuran, por ejemplo: un domador de niños malcriados; una atrapadora de unicornios; una fabricante de respuestas para la escuela; una arquitecta de casas de muñecas, un reparador de ideas fracasadas; una traductora de animales; una inventora de rayuelas con casillas hasta el infinito, rayuelas peligrosas o rayuelas con luces parpadeantes. Todos los oficios son posibles cuando los chicos disponen de lápices, colores y papeles en blanco donde dejar volar su imaginación.
La escritora y editora Ruth Kaufman, recientemente galardonada con el Tercer Premio Nacional de Literatura 2012, comenta en el prólogo del último libro publicado por el Taller Azul:
“En esta Guía de profesiones y oficios creados por niños, el lector se encontrará a un paseador de hombres lobos, una ortodoncista de cocodrilos, un psicólogo de nubes, una siquiatra y entrenadora de brujas, una princesa de un cuento que inventa cuentos, una inventora de calesitas, un chocador de autos, un domador de niños malcriados, una hipnotizadora de maestras, entre muchos otros (…) Los recursos expresivos, la variedad de técnicas –collages, témperas, acuarelas, esculturas, tintas– los hallazgos, las experimentaciones, las citas de artistas de otras épocas hacen evidente que el Taller Azul es, ante todo, un lugar donde se aprende a dibujar y a pintar. Si algo llamará la atención del lector/observador de estas páginas es la felicidad que emana de ellas.”
Anteriormente el Taller Azul publicó los siguientes libros: Diccionario biciclopédico (2006); Diccionario triciclopédico (2007); El pequeño ilustrado 3, diccionario verborrágico (2008), tres diccionarios que resultan una interesantísima enciclopedia infantil acerca de cómo miran y entienden el mundo los niños; ¿Qué pasaría si...? Ensalada de preguntas, respuestas y fantasía (2009); Libro de preguntas posibles e imposibles (2010), dos títulos basados en curiosos interrogantes e ingeniosas respuestas de los chicos; y el libro Con su permiso, pintores!. Cuatro grandes artistas, los chicos del Taller Azul y la aventura de crear (2011), que propone un recorrido sumamente lúdico y atractivo a través de vida y obra de cuatro eximios exponentes de la historia del arte contemporánea: Paul Klee, Marc Chagall, Pablo Picasso y Henry Matisse.
La artista plástica y pedagoga Silvia Katz, desde hace más de veinticinco años, ha fojado una trayectoria llena de búsquedas y coherencia. Junto con sus alumnos, entre 4 y 13 años de edad, nos sorprende año a año a través de estos libros, que resultan el corolario de una experiencia lúdica y placentera, que trasciende las paredes del Taller Azul, en la provincia de Salta, para volverse una vivencia a compartir con los lectores de todas partes.
Los libros pueden conseguirse en librerías especializadas o contactando con Taller Azul.
Más información:
Casa de la Cultura
Lugar: Caseros 460 - Salta
Tel.: (0387) 4216285
E-mail: casadelacultura@culturasalta.gov.ar
Taller Azul
E-mail: tallerazul-salta@hotmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/arteinfantil
Ficha
Publicado: 15 de enero de 2013
Última modificación: 16 de enero de 2013
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Inicial
Primario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Salta
artes plásticas
vacaciones
verano
muestra
libros infantiles y juveniles
oficios
entretenimiento
tiempo libre
Silvia Katz
museo
Autor/es
Mónica Klibanski
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)