Mónica Rey, profesora de Ciencias Naturales
Mónica Rey, profesora de Ciencias Naturales de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri de la localidad de Avellaneda, de la Provincia de Buenos Aires, explica cómo un alumno la sorprendió con un trabajo que consistía en realizar una maqueta tridimensional de una molécula de ADN para la materia Bioquímica.
El alumno no sabía hacer maquetas, se le rompía, entonces se le ocurrió utilizar algo que manejaba mejor: la netbook. Y preparó una presentación con la computadora, con un programa de simulación realizó una molécula tridimencional digital que le permitió visualizar mejor, por ejemplo, que la molécula es igual de todos sus lados, cuenta la profesora.
Por último Mónica Rey dice que los alumnos y los docentes trabajan con mucho entusiasmo a partir de contar con las netbooks, "son una herramienta que está revolucionando a los alumnos y a los docentes", dice Mónica, "porque los profesores deben exigirse más, ya que los chicos ahora los exigen más a ellos también". Ante la demanda del alumnado el cuerpo docente debe buscar nuevas formas de enseñar usando esta herramienta que se incorpora al aula.
Este testimonio forma parte de una serie de entrevistas a docentes que constituirán un banco de experiencias valiosas para las escuelas que, a nivel nacional, serán beneficiadas por el Programa Conectar Igualdad.
De esta manera otros docentes, directivos, alumnos, padres y toda la comunidad educativa podrán conocer –a partir de casos concretos– las actividades que pueden realizarse con el modelo 1:1 (un alumno, una computadora), y pensar nuevas formas de utilizar las netbooks en sus clases.
Ficha
Publicado: 18 de agosto de 2011
Última modificación: 12 de enero de 2013
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Experiencias pedagógicas
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Avellaneda
Conectar Igualdad
profesora
netbook
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)