La UBA implementó un nuevo Sistema de Información Permanente para la realización de censos
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires determinó en 2010 la puesta en funcionamiento del Sistema de Información Permanente (SIP), una herramienta de planficación innovadora que permite establecer las características de la población universitaria en su conjunto.
Según palabras del Rector Ruben Hallu, “Esto surge como respuesta a la necesidad de contar con información actualizada sobre la matrícula real de la Universidad, los cambios en los perfiles y en las trayectorias académicas de la población estudiantil. Este sistema innovador, que constituye una herramienta fiel para monitorear y profundizar las políticas implementadas, fue desarrollado íntegramente por nuestros profesionales, lo cual nos llena de orgullo. Incluso nos están llamando de otras universidades para reunirse con nuestro equipo técnico y poder transferir esta experiencia a las demás casas de estudio.”
El Censo 2011 arroja una matrícula de 308.748 estudiantes de grado. En este valor están comprendidos los estudiantes que cumplieron con el procedimiento censal, contabilizados tantas veces como carreras tengan en curso (274.667), más los estudiantes que, no habiéndose censado, solicitaron su reincorporación. A estos valores se agregan: 15.540 de posgrado y, 4.729 estudiantes de los establecimientos de nivel medio dependientes de la Universidad y los del programa de educación secundaria para el personal no docente de la UBA.
Respecto de las razones de elección de la UBA el “prestigio institucional y académico de la Universidad” aparece como el principal motivo que determinó dicha elección. El segundo lugar lo comparten “el prestigio del título de la UBA que acrecienta la posibilidad de obtener un trabajo”, y “la formación que brinda la UBA es superior a la que brindan otras instituciones”. En este sentido, el 83,9% de los estudiantes de grado manifestó estar “altamente satisfecho” y “satisfecho” con la formación que está recibiendo en su actual carrera.
La Facultad de Ciencias Económicas con el 13.8% del total de los estudiantes es la que concentra la mayor proporción de éstos, seguida de las Facultades de Arquitectura Diseño y Urbanismo con el 9,8%; Medicina, 9.2%; Derecho, 9% y Ciencias Sociales con el 8.4%. En relación al Ciclo Básico Común como Unidad Académica, reúne a la mayor cantidad de estudiantes con un 25%.
Comparando los datos con el censo realizado en 2004 vieron aumentada su matrícula las facultades de Exactas con un 18% más, Agronomía con el 16% y la FADU con un incremento del 8%.
Por los datos obtenidos se destaca un aumento en la participación de los estudiantes mayores de 26 años, y el 62,7% declaró encontrarse trabajando en tanto que el 19,8% está buscando trabajo.
Además, el 53,1% reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el 42,2% en el Gran Buenos Aires. El 4,5% restante reside en la Provincia de Buenos Aires.
La población de los estudiantes extranjeros continúa creciendo, en 2011 constituyó el 4% del estudiantado, 10.646 estudiantes, en su mayoría provenientes de países limítrofes y Perú. El porcentaje en 2004 fue del 2.2%.
Con respecto a las becas, según Censo 2011, el 3,1% del estudiantado percibe algún tipo de becas, en números absolutos 8.169 estudiantes, 60% más respecto del 2004.
Los datos fueron discriminados además por edades, sexos, nivel educativo de los padres, perfil académico de la escuela secundaria y el tipo de actividad académica que realizaron los alumnos (materias, tesis).
Acerca del sistema de información permanente
El SIP fue diseñado en función de ciclos censales, que incorporan los registros de censos cada 4 años y un relevamiento anual de actualización de datos al interior del ciclo intercensal. Dentro del Sistema de Información Permanente también está contemplado un proceso de rematriculación, incluido tanto en el censo como en las actualizaciones anuales de datos, que constituye el prerrequisito para el mantenimiento de la condición de estudiante en la Universidad. El mismo sistema se utiliza para censar a estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad.CENSO de Estudiantes:
http://www.uba.ar/institucional/censos/Estudiantes2011/estudiantes 2011.pdf
Ficha
Publicado: 21 de diciembre de 2012
Última modificación: 21 de diciembre de 2012
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
censo
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Autor/es
Fabricio Espíndola
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)