Juan José Campanella: sobre los proyectos que está realizando en Canal Encuentro
Quizás, una de las cosas más novedosas del ciclo Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología es que tiene al mismísimo Campanella como actor-conductor del programa. Fuera del cameo como médico en su película El hijo de la novia, esta es la primera vez que se pone delante de la cámara. Este estreno 2009 de Encuentro es un ciclo de divulgación científica, con un formato que incorpora elementos de ficción y de humor. Se explican procesos de la ciencia y la tecnología que se aplican y utilizan en los escenarios de la vida cotidiana: como el parque de diversiones, la chacra, los recitales de rock, el hospital, entre tantos otros.
Juan Campanella es más conocido en nuestro país por sus películas (El mismo amor, la misma lluvia; El hijo de la novia, Luna de Avellaneda y El Secreto de sus ojos) y por la miniserie Vientos de Agua, exitosa co-producción argentino-española. Paralelamente también desarrolló una carrera como director en la televisión de los Estados Unidos, en las series La ley y el orden (en inglés, Law & Order), Dr.House y 30 Rock, entre otras. La experiencia en Canal Encuentro lo ha llevado a incursionar en algo menos conocido para él: la producción de programas documentales con una orientación educativa. En esta video-entrevista nos cuenta sobre el aporte social de estos programas en el contexto actual.
Juan José Campanella comenzó sus estudios en la Argentina en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC ) y en el Grupo de Profesionales del Cine. Luego siguió su carrera en EE.UU. cursando el master de Bellas Artes en la Universidad de Nueva York. Campanella reconoce que tuvo muchos maestros excelentes, pero sus dos maestros de la vida y del cine fueron Aída Bortnik y José Martínez Suárez.
Los invitamos a ver esta entrevista– una iniciativa de convergencia entre el Canal Encuentro y el portal educ.ar– que forma parte de la serie Directores publicada en el canal Youtube Encuentro.
Había una vez un club, es una iniciativa del Programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación junto a su productora 100 Bares. Narra las historias de vida de adolescentes de tres pequeñas ciudades en Misiones, Córdoba y Chubut, que se organizan para crear el primer club de cada localidad. El objetivo es unirse con jóvenes de la misma comunidad para llevar adelante un trabajo en equipo que beneficie a todos los lugareños.
Cuentos Cardinales, es un programa que narra historias de vida de alumnos de escuelas secundarias de cuatro provincias argentinas: Tierra del Fuego, Misiones, La Rioja y Buenos Aires.
Cortos sobre cuentos, Juan José Campanella presenta los cortometrajes realizados a partir de los cuentos ganadores del concurso Escuela, cámara…acción, organizado por el Ministerio de Educación de la Nación. Los trabajos incluyen entrevistas, comentarios y testimonios de los adolescentes que participaron en su realización.
Ficha
Publicado: 20 de agosto de 2009
Última modificación: 05 de febrero de 2020
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Familias
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Juan José Campanella
televisión (TV)
Autor/es
Verónica Castro
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)