VOLVER A FILTROS

¿Qué es la nube?

Cada vez es más común escuchar hablar de «la nube»: guardar en la nube, lo que está en la nube, compartir en la nube, etc. Pero ¿a qué se refiere esa expresión?

Desde que llegaron las aplicaciones 2.0, cambiaron algunas cosas sobre la forma en la que almacenamos, organizamos y compartimos nuestra información. Hasta ahora, cuando necesitábamos compartir, editar o guardar una imagen, un texto, un audio o un video, entre otras cosas, instalábamos programas en la computadora. Lo seguimos haciendo, claro. Sin embargo, las aplicaciones 2.0 vienen a ofrecer una alternativa: guardar todo en línea. El corazón del concepto de la web 2.0 es no instalar programas, sino usarlos en línea: escribir una dirección en el navegador y desde allí acceder a la aplicación. 

Así, cuando usamos el término «la nube», nos referimos a esa cualidad de estar en en una especie de disco duro virtual.




Para el usuario se abren algunos beneficios, como la posibilidad de acceder a servicios que hoy son pagos, ampliando su capacidad de uso. Por otra parte, dejaría de ser una variable clave con qué computadora cuente el usuario porque no necesitará gran capacidad tecnológica para usar programas que hoy la demandan. Una poderosa conexión a internet sería lo más importante. Pero cuidado, con estas herramientas y con el almacenamiento de datos relacionados a los usos, se inauguran nuevas discusiones sobre la seguridad y la privacidad porque, como muchos ya han manifestado, a futuro, las servicios ofrecidos en la nube implican que los usuarios deleguen el almacenamiento —con la seguridad y privacidad que debería conllevar— a las empresas.

Ficha

Publicado: 15 de noviembre de 2012

Última modificación: 21 de abril de 2014

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

nube

Web 2.0

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;