VOLVER A FILTROS

El portal y sus portadas 

A lo largo de 12 años, educ.ar desarrolló diferentes portadas, o homes. Hacer un recorrido por las mismas –desde su inicio– muestra los cambios que se han dado no solo en el sitio sino también en la Web, y en la educación con TIC a lo largo de las últimas décadas. 

La portada o home es una de las zonas más importante de un sitio o un portal, en varios aspectos: es un espacio donde se construye la identidad de un sitio, que muestra la organización de los contenidos, sintetiza lo que un usuario puede encontrar en el interior, hace visible contenidos que se encuentran en capas más profundas.  

Es la puerta de entrada al sitio y el lugar donde el usuario decide continuar la navegación o saltar hacia otro espacio de la Web. La portada debe ser también un espacio dinámico: si un sitio o portal espera que sus usuarios lo visiten diariamente, debe cambiar diariamente. En todo proyecto de edición web la portada recibe el cuidado que en la gráfica ameritan la tapa de un diario, libro o revista.  

De esta manera, inaugurar una nueva portada tiene esos objetivos: decir quiénes somos, trasformarse según las nuevas tendencias web, ofrecer a nuestros usuarios de forma lo más clara posible nuestros contenidos.  

Pero esta historia empezó hace 12 años.

Home educ.ar (primera)

Home educ.ar (segunda)

En septiembre del año 2000, el portal educ.ar salía a la luz con esta portada –que rápidamente dejó lugar a otra, con los colores de la bandera argentina- en la que se reflejaba tanto su organización interna de ese momento, como el estado de la inicipiente internet. En esos tiempos, la Web se perfilaba básicamente como un medio emisor de información y se daban los primeros pasos en su uso educativo pensando que su potencialidad pasaba específicamente por convertirse en un gran banco de recursos, como una biblioteca inagotable.

La conectividad en las escuelas era casi inexistente, algunas trabajaban con software educativo y dominaban los laboratorios de informática. La computadora era propia de la materia Informática y no se articulaba con otros espacios curriculares.  

En el año 2002, la nueva gestión del Ministerio de Educación transformó la home del portal, con una marcada impronta institucional: la imagen del Palacio Sarmiento, sede del ministerio. La estructura del portal continuó siendo la misma: diferenciar los contenidos por destinatario.

Home educ.ar (tercera)

En el 2003 el portal fue relanzado, y este comenzar de nuevo se plasmó por supuesto en una nueva home.

Home educ.ar (cuarta)

Se observa a primera vista un cambio total de identidad comunicativa y la importancia que empiezan a tomar los espacios interactivos, los weblogs, en los cuales los usuarios comenzaban a tener voz. Menos institucionalidad y una inclinación a captar en forma temprana las tendencias de la Web.

Se abandonó la estructura de destinatarios, sobre la base de que las navegaciones de los usuarios son más asistemáticas que los recorridos imaginados en un principio y de que los buscadores les permiten ingresar a contenidos en distintos niveles de profundidad. Dicho en otras palabras, se dejó más librado a la elección del usuario la clasificación de los contenidos.El portal pasó a dirigirse principalmente a los docentes, y a la educación básica (Primaria y Secundaria).

En esta misma línea se fueron presentando en los meses siguientes nuevas homes dinámicas, con mucho contenido, con amplios menús y recursos destacados.

Home educ.ar (quinta)
Home de edu.car (sexta)


Una gran transformación se produjo en el 2007, cuando se realizó un rediseño del portal, una reestructuración y un cambio del modelo de datos.

Home de educ.ar (séptima)

Alta presencia de la imagen, simplificación de secciones y la aparición del área de usuario. Las cuatro secciones de educ.ar tenían que ver con cuatro acciones fundamentales para el docente del siglo XXI.

  • Enseñar (Sección Recursos Educativos). 
  • Informarse (Sección Noticias). 
  • Aprender (Capacitación). 
  • Publicar (Debates).
El área de usuario constituye un espacio para los servicios del portal, que permiten a los usuarios construir un ambiente de trabajo: portafolios, cursos, CD, boletines.

Conectividad en escuelas y hogares en ascenso, apropiación de las TIC por parte del mundo educativo, masificación del modelo 1 a 1, que convierten a la pantalla en un espacio de trabajo y a los recursos digitales en herramientas fundamentales. Un mundo web en el que los sitios más visitados no son archivos de contenidos sino plataformas en las que los usuarios producen el contenido, lo archivan y actúan sobre él. Pero, a la vez, un universo con una enorme cantidad de información que nos impulsa a un nuevo paradigma del conocimiento y a nuevos desafíos para gestionar ese conocimiento (selección, búsqueda, jerarquización, visibilización). Por todo ello, y en el marco de los festejos del Bicentenario, en 2010 volvió a renovarse la home.



En 2012 se produjo un nuevo cambio: la nueva home de educ.ar convive con "ese otro" mundo educativo y tecnológico, y cada una de sus secciones tiene que ver con estos parámetros y busca una resolución desde el diseño, la edición y la didáctica para desarrollar todas las potencialidades educativas del mundo digital.

Home educ.ar (2012)

Para empezar se otorgó una mayor relevancia al destacado central, el cual presenta un formato más asociado al mundo periodístico (titular retórico, copete informativo). También se reorganizaron los destacados inferiores, y se crearon dos grandes apartados que responden a las nuevas secciones del portal: "Docentes" y "Familias".

También se resaltaron los destacados de recursos, videos, convocatorias, los proyectos destacados del portal, y se incorporó una sección específica del Programa Conectar Igualdad.

En breve, se prevé un nuevo lanzamiento de la home, que incluirá nuevas secciones como "Alumnos" y "Directores". ¡Allá vamos!

Ficha

Publicado: 19 de septiembre de 2012

Última modificación: 13 de agosto de 2013

Audiencia

Docentes

Directivos

Familias

Área / disciplina

Nivel

Inicial

Primario

Secundario

Superior

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

portal educativo

portada

home

educ.ar

Autor/es

Cecilia Sagol

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;