Biblioteca de libros digitales
Los sitios destinados a la publicación de libros digitales fueron ganando terreno rápidamente en el mundo de la lectura, y ya se encuentran instalados entre los lectores de nuestro país. Sin embargo, pocos de esos lugares están destinados a fines educativos.
Con el objetivo de facilitar materiales de lectura que cubran ese campo faltante, el portal educ.ar desarrolló el sitio Biblioteca de Libros Digitales. Allí se pueden encontrar –organizados en diferentes categorías– más de 160 libros digitales destinados a la educación. El desafío es ampliar la oferta durante 2012, incorporar este género digital a las propuestas del portal y, en el futuro, continuar sumando materiales de interés general para niños, jóvenes y familias.Estos materiales pueden descargarse de dos maneras: la primera es en formato PDF, que también se puede imprimir; la segunda, en formato ePub, es decir, como libro electrónico (e-book).
Desde aquí invitamos a la comunidad educativa a incorporar en sus consumos culturales y a sus rutinas de lecturas y capacitación este nuevo formato editorial, que es una nueva oportunidad de acceso igualitario y simple a los saberes.
Acerca del sitio
Biblioteca de libros digitales presenta diferentes opciones para la obtención de los materiales. Esto lo convierte en un sitio de recorrido fácil y ágil. Además de las diferentes categorías, que acotan la búsqueda agrupando los temas, cuenta con dos solapas en la que podrán encontrar los libros: "Mas leídos" y “Últimos publicados”. El sitio tiene además un buscador: si se introducen una o más palabras genera una lista de recursos relacionado con el tema solicitado.Dentro de las categorías cabe destacar Enseñar en el Modelo 1 a 1 donde se encuentra, por disciplina, gran parte del material bibliográfico del Programa Conectar Igualdad. Está pensado especialmente para docentes y directivos que busquen introducirse en esta nueva modalidad educativa: 1 a 1.
Otra categoría recomendada es Metas educativas 2021, la colección de libros que se enmarca en el proyecto “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios” aprobado por la XX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, en 2010. Los materiales fueron publicados por la Organización de los Estados Iberoamericanos (OIE) y su publicación en la biblioteca cuenta con un prólogo de Darío Pulfer.
Otras publicaciones se organizan en las categorías o colecciones: Educación y TIC; Sociedad, educación y TIC; Patrimonio natural y cultural de la Argentina; Educación Sexual Integral; Lecturas pedagógicas; Educadores argentinos; Lecturas argentinas y Lecturas universales.
Las dos últimas resultan de especial interés no solo para docentes y estudiantes, sino también para el público general, ya que conforman un importante catálogo de obras de autores clásicos y contemporáneos, entre los que se cuentan, por ejemplo, Edgar Alan Poe, Molière, Leopoldo Lugones, Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Sasturain y Martín Kohan.
¿Qué es el ePub?
Es un formato libre que busca convertirse en estándar para la elaboración de libros digitales, con las ventajas de ser de código abierto y de estructura flexible, y por lo tanto adaptable a diversos lectores. Eso lo diferencia del formato PDF, cuya estructura es fija y no modificable.Desarrollado por el IDPF (International Digital Publishing Forum), se trata de un XML basado en tres estándares de código abierto (open source), como son Open Publication Structure (OPS), Open Packaging Format (OPF) y Open Container Format (OCF). Es una actualización del antiguo formato llamado Open eBook (.opf).
Para seguir leyendo:
–"Feria Virtual del Libro", portal educ.ar.
– http://www.clubdelebook.com.
–"Libros y edición postartefacto", http://www.anatomiadelaedicion.com.
–"Blog: Libros y bitios", http://jamillan.com.
Ficha
Publicado: 21 de mayo de 2012
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
formación docente
formación docente en TIC
inclusión digital
nuevos alfabetismos
literatura
literatura universal
literatura argentina
libro digital
Archivo educ.ar
Autor/es
Educ.ar
Fabricio Espíndola
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar