Hacer vivir en las escuelas las netbooks de Conectar Igualdad
Dos jornadas intensas de trabajo con directivos, especialistas en lengua y matemática y referentes de Conectar Igualdad de todo el país sirvieron para presentar y dar inicio en la capital de La Rioja al Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa.
Por: Portal Educ.ar - 24/06/2022
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; su par de La Rioja, Ariel Martinez y el jefe de gabinete de la provincia Juan Luna Corzo; el gerente general de Educ.ar S.E. Rubén D'Audia y la directora de Tecnología Educativa, Laura Penacca; presentaron el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa y dieron inicio a dos jornadas de trabajo con más de 300 participantes, entre directivos de Tecnología Educativa y de Nivel Secundario, equipos de especialistas en lengua y matemática, referentes del Programa Conectar Igualdad y equipos pedagógicos territoriales de las 24 jurisdicciones del país.
“Con Conectar Igualdad estamos retomando un camino que fue virtuoso, que llevó justicia, llevó igualdad y garantizó derechos", apuntó D'Audia, titular de Educar S.E, en el lanzamiento de la propuesta de formación situada y acompañamiento que se desplegará en las escuelas secundarias públicas de gestión estatal de todo el país.
La estrategia pedagógica que se integra a la entrega de netbooks y la conectividad en las aulas del Programa Conectar Igualdad, comprende el desarrollo de contenidos y propuestas pedagógicas, plataformas, software y encuentros de formación situada para fortalecer las prácticas de enseñanza.
“Vamos a trabajar en territorio para que las netbooks de Conectar Igualdad se utilicen en propuestas de enseñanza relevantes y significativas para las y los estudiantes de todo el país”, señaló Penacca, a la vez que destacó la importancia de su implementación y articulación en cada una de las jurisdicciones para que “las netbooks y las políticas de inclusión que garantiza el gobierno nacional vivan en las escuelas”.
“El encuentro nos sirve para llenarnos de nuevas propuestas, para poder aprender de otras y otros compañeros y para nutrirnos en la tarea de ser multiplicadores de estos saberes y llevarlos a cada uno de los rincones de nuestra provincia”, comentó Paz Sarrasqueta, referente de Conectar Igualdad en Neuquén.
Su par de Tierra del Fuego, Juan Pablo Aguirre, también expresó su satisfacción “porque el plan se propone como objetivo fortalecer las trayectorias escolares y el egreso de los estudiantes a través del trabajo en ciencias naturales, ciencias sociales, prácticas del lenguaje y matemática”, mientras que Alina Stazzone, de Entre Ríos, valoró la propuesta para trabajar con la herramienta incluida en las netbooks Geogebra, y la posibilidad de llevar el recurso digital al aula y a los estudiantes a través del uso de las netbooks.
A los múltiples talleres y reuniones donde se dieron a conocer los detalles de la estrategia pedagógica y territorial de Conectar Igualdad, se sumaron actividades con estudiantes secundarios de La Rioja que forman parte de la iniciativa Parlamento Juvenil Del Mercosur, para que puedan descubrir y experimentar las aplicaciones de Huayra, el sistema operativo libre incluido en las netbooks.
“Es un día de justicia educativa, de igualdad de oportunidades”, concluyó el titular de la cartera educativa de La Rioja, quien destacó a su vez la vocación federal del encuentro y se mostró agradecido “por tener este espacio de encuentro, de reflexión, de construcción, pero fundamentalmente por recuperar los derechos de acceso a la educación”.
Acerca del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa
El plan impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación se propone contribuir a la reorganización curricular y la intensificación de la enseñanza a partir de cuatro estrategias convergentes: el acceso material a través de la distribución de equipamiento y la conectividad; los centros de innovación y experimentación Conectar LAB; el desarrollo de contenidos y propuestas de enseñanza híbridas a través de la Plataforma Conectar Igualdad y el portal educ.ar; y el despliegue de un dispositivo de acompañamiento y formación situada en todas las escuelas secundarias de gestión estatal del país, para el desarrollo de propuestas de enseñanza con foco en matemática y lengua.
El Plan contempla así la conformación en cada jurisdicción de tres cohortes de escuelas, una por cuatrimestre desde julio 2022, hasta alcanzar a fin de 2023 al 100% de las escuelas secundarias.
Para ello se desplegará en cada provincia un dispositivo de formación docente y acompañamiento basado tanto en visitas semanales a las escuelas, como en encuentros de núcleo entre las escuelas e instancias de formación nacionales y abiertas al público que serán transmitidas y alojadas en la plataforma Conectar Igualdad.
Con más de 17.000 aulas virtuales en uso y casi 150.000 estudiantes en línea en lo que va del ciclo 2022, la plataforma Conectar Igualdad ofrece un entorno para que de forma libre y universal se puedan desarrollar prácticas de enseñanza en la intermitencia entre la virtualidad y la presencialidad. Además, se ponen a disposición Aulas Modelo con propuestas que atienden temas, problemas y/o asuntos centrales vinculados a los desafíos de la escuela secundaria, recuperando fuertemente la idea de acompañar el estudio.
Últimas noticias

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»
La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

Nueva edición de cursos para docentes y directivos
Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025

Encuesta sobre inteligencia artificial en educación
Te invitamos a participar en una breve encuesta sobre inteligencia artificial en educación. ¡Tu opinión es valiosa!